el-pais -

29 años después, la CIDH recomienda a EE.UU. responder por la invasión de 1989

A las personas que no se encuentren en Panamá, le corresponde a Estados Unidos pagar sus gastos para cubrir los servicios médicos requeridos.

Jean Carlos Díaz

 

Después de 29 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), recomendó a Estados Unidos (EE.UU.) asumir su responsabilidad ante los daños y perjuicios ocurridos durante la invasión a Panamá, en diciembre de 1989.

Estas recomendaciones que debe seguir este país, están plasmadas en el Informe No. 121/18 caso 10.573 mediante el informe de fondo decidido el 5 de octubre de 2018, conocido como el caso Salas y otros versus Estados Unidos. Fue publicado el pasado jueves 15 de noviembre de 2018.

  Además: A 26 años de la Invasión a Panamá

 

Dentro de lo establecido en el informe de fondo se señala que EE.UU. deberá reparar integralmente las violaciones de los derechos humanos a las víctimas, familiares y sobrevivientes de la invasión estadounidense a Panamá.

 Deben compesar por el daño causado

Esta nación debe adoptar las medidas de compensación económica y satisfacción, disponer las dinámicas de atención de salud física y mental. Además de realizar una investigación efectiva dentro de un plazo razonable, buscando esclarecer los hechos registrados en Panamá.

 

 

Con eso se busca deslindar responsabilidades o las sanciones con respecto a las violaciones de los derechos humanos que se plasman en el informe.

 

Lo que fue solicitado en la CIDH: Informe Nº 31/93 caso 10.573 Estados Unidsos 

 

Las peticiones fueron presentadas el 10 de mayo de 1990, añadiendo sesenta peticiones en nombre de las víctimas y de todos los perjudicados.

 

 

Gilma Gloria Camargo, abogada de los sobrevivientes civiles, explicó que todas las personas beneficiadas son todos los civiles y no combatientes que fueron afectados.

 Más de 500 beneficiados

La prioridad la deben tener los primeros 262 casos que se presentaron y luego los más de 300 que fueron anexados.

A su juicio, lo que se debe cuestionar es cómo se va a compensar una invasión cruel e ilegal por los 29 años que han pasado.

  Puede ver: Informe No. 121/18 caso 10.573

“Se necesita hacer un estudio bastante contundente para tener modelos de mecanismos que los Estados Unidos pueda aplicar... hay soldados norteamericanos que me han dicho que llevaron cuerpos a Honduras y que hay una fosa común en Pacora, ellos contaron cierta cantidad de muertos y después dejaron de contar porque no tenían más bolsas”, sentenció.

 

 Todo queda en la responsabilidad de Estados Unidos

Por el momento no se tiene prevista la cuantía por la que los beneficiados panameños podrían ser compensados, le corresponderá a los Estados Unidos hacer las evaluaciones para cada caso sustentado.

Al igual, que el tiempo en que deben atender las recomendaciones, pero quienes presentaron el informe consideran que ya es demasiado tarde.

 Vea más: La película panameña 'Invasión' se proyectará en más de 20 países

 

Yolanda de Barcacia, representante de las víctimas de El Chorrillo, dijo que esperan que el Gobierno de Estados Unidos le ofrezca unas disculpas a Panamá y que el Estado panameño se mantenga al margen como lo hizo durante los 29 años.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores