el-pais -

Aportan datos invaluables sobre biodiversidad para el desarrollo sostenible

Población participa activamente ejerciendo ciencia ciudadana en favor de la biodiversidad.

Redacción / día a día

 

La ciudadanía del país se sumó del 30 de abril al 3 de mayo a ese llamado de poner a la biodiversidad en primer lugar, al unirse al Reto Naturalista Urbano 2021 –en su tercera versión- motivados por la Sociedad Audubon de Panamá y la Asociación Adopta Bosque Panamá – ADOPTA, en alianza con el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y más de 50 organizaciones ambientales y desarrollo sostenible del país.

 

 

Lea también: Lissette Jurado ama sus pellejos y su flacidez

 

 

El Reto Naturalista Urbano 2021, este gran esfuerzo que por segundo año consecutivo se realiza en Panamá haciendo observaciones desde la casa y áreas aledañas, finalizó con el reporte de 12,626 observaciones y 2,558 especies de vida silvestre del país, ingresados al sitio iNaturalist.org., con un total de 509 participantes, de los que el 48% fueron mujeres. De estas se contabilizaron 493 nuevas especies registradas y 360 nuevos usuarios en iNaturalist Panama (https://panama.inaturalist.org/).

 

Frente al COVID-19 y considerando las acciones adelantadas en el 2020, la organización mundial del Reto unió esfuerzos nuevamente para alcanzar los objetivos de documentar la biodiversidad que tenemos alrededor y ponerla en primer lugar. Los resultados muestran 11 mil participantes más, en casi el doble de ciudades a nivel mundial a diferencia del año pasado. 52,208 personas en 419 ciudades/regiones de 44 países en todo el mundo trabajando juntos para celebrar la naturaleza.

 

 

Entérate: Yaritzel de Vélez revela el dolor de Yemil: 'Le duele que Tatiana esté resplandeciente'

 

 

Los resultados fueron muy positivos para las 2 ciudades (San Miguelito y Panamá) y 9 regiones participantes de la República: Chiriquí, Veraguas, Colón, Panamá Oeste, Bocas del Toro, Coclé, Darién, la comarca Ngäbe Buglé y la región de Azuero (Herrera y Los Santos). Destacando las Ciudades de Panamá y San Miguelito que marcaron la mayor cantidad de observaciones de especies, alcanzando 1,065, seguido de las regiones de Veraguas (834) y Chiriquí (831).

 

A nivel mundial, Panamá y San Miguelito lograron posicionarse en el ranking 105 por observación y 62 por especie entre las 419 ciudades participantes. Por su parte, por Observación, Chiriquí obtuvo la posición 133 y Veraguas la 143. Mientras que, por Especie, Veraguas la 98 y Azuero la posición 122.

 

Shirley Binder, Directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, destacó que esta herramienta se constituyó como una herramienta útil, ya que brinda un espacio para el acercamiento entre la comunidad científica y los ciudadanos, porque es para todo el público.

 

 

Chequea esto: Delany Precilla le dijo: 'sí, quiero' a Paul McDonald... sería el segundo matrimonio del exguerrero

 

 

Jessica Young, gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, en Panamá, dijo que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reconoce que, a pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Tanto que se estima que alrededor de un millón de especies de animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción, por lo que es imperativo que cada uno, pueda contribuir individual y colectivamente para frenar la pérdida de la biodiversidad.

 

Aseguró que “iniciativas como el Reto Naturalista Urbano, no solo fomenta la ciencia ciudadana, sino que se empodera a las personas, se promueve la participación y la importancia de los datos y la información de la biodiversidad, lo que facilita la gestión integral del ambiente y la acción climática. Panamá está actuando de forma decidida en lo local para encaminar al mundo hacia un futuro más sostenible y donde la biodiversidad ocupe el primer lugar para una recuperación verde e inclusiva. El desarrollo humano depende de ecosistemas saludables y el desarrollo debe ser en armonía con el planeta.

 

Rosabel Miró, directora ejecutiva de la Sociedad Audubon de Panamá, organizadora de Reto Naturalista Urbano en la Ciudad de Panamá y el distrito de San Miguelito, por tercer año consecutivo, subrayó que el 'Reto Naturalista Urbano’ nos ayuda a acercar a la población a la naturaleza que les rodea, a prestarle atención a especies de animales y plantas y a seguir con curiosidad sus ciclos de vida. Nos permite comprender que no estamos solos, que hay otras especies que, al igual que nosotros, tratan de sobrevivir y con nuestro conocimiento de ellas y colaboración lo lograran. Sensibilizando a la población a través de este tipo de actividades comienzas poco a poco a ganar aliados en la conservación y por qué no, hasta futuros líderes ambientales.

 

Por su parte, Guido Berguido, biólogo y director de la Asociación Adopta el Bosque Panamá – ADOPTA, organizador del Reto Naturalista Urbano en las 9 regiones donde se realizó el Reto, recalcó sentirse complacido de ver cómo los coordinadores del interior del país se empoderaron de la iniciativa.  Éstos incentivaron la participación de más de voluntarios y voluntarias, la participación de funcionarios, individuos y familias completas, fue realmente inspirador ver que día a día descubren la importancia de la biodiversidad, que es la esencia de la vida.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental