el-pais -

¿Así brilla la estrella del gobierno de Nito Cortizo?, se preguntan en la Comarca Ngäbe Buglé

Una promesa de campaña que en los primeros cuatro años ha tenido sus altibajos y que a menos de un año de dejar el poder, no se ha cumplido al 100%.

Didier Hernán Gil Gil

En Cerro Cacicón tienen muchas preguntas. Sus estudiantes conversan a diario si ellos viven en otro Panamá. Y es que muchos de ellos recuerdan que en campaña electoral, el actual presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, aseguró que la educación sería la estrella de su gobierno. 

En los últimos años han visto como en las noticias de televisión, las comunidades educativas salen a las calles a protestar por mejores infraestructuras y el nombramiento de docentes. 

Allí estudian unos 350 estudiantes, que son atendidos por unos 21 docentes desde kínder hasta noveno grado. 

Aunque suene un centro educativo distante, desde Tolé, en Chiriquí, toma aproximadamente llegar en unos 45 minutos en llegar. La carretera está asfaltada en un recorrido de 2.4 kilómetros. 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Y se siguen haciendo más preguntas. ¿Qué tenemos que hacer para que nos escuchen? ¿Hasta cuándo seguiremos esperando por una mejor escuela?, son algunas de las inquietudes. 

¿El presidente Cortizo sabrá que nosotros estamos estudiando en estas condiciones?, agrega otra estudiante. 

La escuela Cerro Cacicón se ubica en la región Kädri de la Comarca Ngäbe Buglé.Obviamente se encuentra en malas condiciones, hecho que afecta directamente el desempeño de la población estudiantil que allí acude. 

Esta escuela data desde antes de 1990. Tampoco cuentan con agua potable y dependen de páneles solares para al iluminación nocturna. 

 

De mal, en peor..

A simple vista se observa que hay salones con piso de tierra y donde actualmente si llueve se forma mucho lodo, por otro lado, las paredes son de cañazas... La pared del módulo principal solo tiene un par de bloques pegados, entre otras irregularidades. Todo se resume a una escuela rancho más de este país.

Empezó a llover. Eso le recuerda a los padres que el techo del anexo solo está sostenido por algunas ramas (no tienen vigas de amarre), pero que un fuerte viento se lo puede llevar, situación que representa un peligro. 

Docentes y padres de familia solicitan a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos revisar el trabajo que realizan las autoridades en estas áreas, ya que algunas están peor que hace cuatro años o no se ha registrado ningún cambio y donde ni siquieran han visto la estrella prometida, sino pura oscuridad y desesperanza

 

 

*** Con información de Rigoberto Santo S. - 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa