el-pais -

Beneficio laboral a asilados desata campaña desinformación "nociva" en Panamá

La legislación panameña establece que casi todas las carreras tradicionales y muchos oficios solo pueden ser practicados en el país por nacionales.

Panamá/ACAN-EFE

El Gobierno de Panamá afirmó hoy que desde 2008 una ley local estableció el derecho al trabajo de los asilados, al denunciar una campaña de desinformación "nociva" sobre falsos cambios a la legislación laboral desatada en redes sociales tras la promulgación de un decreto que reglamenta la materia.

 

Ver más: Venezuela fija más impuestos a los 'ricos' con reforma tributaria

Se trata del decreto ejecutivo 114 del 30 de agosto de 2018, publicado el viernes en la gaceta oficial, sobre el otorgamiento de permisos de trabajo a extranjeros en condición de asilos en Panamá.

"No se está creando ninguna condición de migración laboral nueva que atente contra la mano de obra panameña. El decreto se refiere para quien alcance el estatus de asilado", declaró este sábado el Ministerio del Trabajo en un extenso comunicado.

La legislación panameña establece que casi todas las carreras tradicionales y muchos oficios solo pueden ser practicados en el país por nacionales, y bajo condiciones muy específicas, asociadas generalmente a la no existencia de personal calificado, es que un extranjero puede ejercerlas.

"Es totalmente falso que el decreto abra la puerta a un otorgamiento masivo de permisos de trabajo, lo que podemos interpretar como una desinformación nociva que busca generar de forma premeditada una confusión en la mano de obra panameña", añadió el comunicado oficial.

El Ministerio del Trabajo precisó que desde "el 2009 se han otorgado en Panamá 30 asilos", y que durante la actual Administración del presidente Juan Carlos Varela se han dado "siete".

Recordó que el Decreto Ley 3 de 22 de febrero de 2008 "Que crea el Servicio Nacional de Migración, la carrera migratoria y dicta otras disposiciones", establece en su artículo 26 que "los refugiados, asilados o apátridas tendrán los mismos derechos que los residentes temporales, incluido el derecho al trabajo".

Ello "sujeto a la normativa laboral vigente, la obligación de pagar impuestos y cuotas de seguridad social en iguales condiciones que los nacionales, así como el pago de los servicios migratorios".

 

Ver más: Venezuela arribará este sábado al país para su partido amistoso ante Panamá

El Ministerio sostuvo que ante la "falta de reglamentación que permitiera el cumplimiento de la Ley" de 2008 fue emitido el decreto 114 del 30 de agosto de 2018.

"Lamentamos la desinformación generada en redes sociales como resultado de interpretaciones muy particulares y no bajo el conocimiento pleno de la información. La República de Panamá seguirá siendo garante del punto 7 del Artículo 22 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que se refiere a este tema", indicó el Ministerio del Trabajo en su comunicado.

 

Miles de venezolanos han llegado a Panamá en los últimos años huyendo la crisis generalizada en su país

El decreto 114 del 30 de agosto, que está firmado por el presidente Varela, y el ministro del Trabajo, Luis Ernesto Carles, establece que el permiso laboral se otorgará a los asilados de forma anual, tendrá un costo de 10 dólares y deberá ser tramitado mediante un abogado.

"No tendrán derecho a estos permisos de trabajo las personas que estén condenadas o vinculadas a actividades delictivas como el blanqueo de capitales, narcotráfico, trata de personas, pandillerismo, sicariato y terrorismo", añade el documento oficial.

A este mismo asunto se refirió este sábado en su cuenta de Twitter la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, que dijo que su país debe ser solidario ante la crisis humanitaria que abate a Venezuela al defender la decisión de otorgar permisos de trabajo a los asilados venezolanos.

"Esta administración ha otorgado condición de asilo a 7 personas, los 7 de Venezuela. Con crisis humanitaria que vive ese país, Panamá debe ser solidario y crear condiciones para que puedan ganarse su sustento. Otros países les otorgan salario además del permiso de trabajo", escribió De Saint Malo en la red social.

Panamá estableció la exigencia de visa estampada a los venezolanos desde octubre pasado, lo que junto con las fuertes restricciones laborales ha desalentado la llegada de estos extranjeros y llevado a otros ya establecidos a salir del país. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental