el-pais -

Cámara de Comercio pide cambios en la educación panameña

Insisten en la necesidad de pasar de las críticas estériles a las acciones concretas.

Redacción/Web

 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP),  reiteró hoy 29 de julio,  a través de un comunicado que hay que realizar  cambios en educación panameña.

Lea también:El CEN de los técnicos de enfermería denuncian supuestas amenazas al gremio

En su comunicado la  CCIAP detalla que la  semana pasada se dio el primer foro del proyecto Agenda País 2019 – 2024 donde por primera vez se unen lo gremios más representativos del sector privado, como la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, APEDE, CONEP, CAPAC, Asociación Bancaria de Panamá, entre otros, para avanzar en la formulación del documento del proyecto dirigido a fortalecer, con recomendaciones prácticas, los programas de gobierno que se presenten con miras a conducir el país en el próximo quinquenio.

 

Indicó que en el  primer foro se dedicó a la educación, dado el reconocimiento unánime de las deficiencias endémicas y estructurales de dicho factor de desarrollo. Diferentes estudios sobre nuestra realidad educativa determinan un diagnóstico alarmante: una preparación de los docentes laxa en exigencias académicas y una remuneración desnivelada entre tareas iguales; desactualización en los planes de estudio, desvinculados de las necesidades de Panamá; infraestructura inadecuada, y una alarmante deserción escolar. Así, una gran cantidad de jóvenes son preparados, literalmente, para el desempleo.

 

Manifestaron que insisten en la necesidad de   pasar de las críticas estériles a las acciones concretas. Por eso, mediante estos foros buscamos presentar recomendaciones viables para solucionar problemas que, como el de la educación, no permiten más improvisaciones.

Educación

Citaron que resulta obvio que el interés nacional demanda impulsar y robustecer un sistema de formación técnica profesional que facilite a los jóvenes desarrollar aptitudes, cualquiera fuese el campo de su desempeño laboral.

 

Concluyeron que ningún sistema educativo será mejor que la calidad alcanzada por sus maestros y profesores. Por ello, debe adoptarse el Sistema Nacional de Capacitación Docente, e impulsarse la instrumentación de un Observatorio Educativo para dar seguimiento y proponer políticas públicas acordes. 

 

Recomendaron  fortalecer la formación de directores dotándoles de herramientas que le permitan ser más efectivos en la gestión de los centros educativos, lo cual se traduce en mejores resultados tanto administrativos como académicos.

 

El foro también arrojó que se hace necesario lograr el funcionamiento pleno del Consejo Permanente Multisectorial como brazo ejecutor que garantizará el cumplimiento de las políticas y líneas de acción del Compromiso Nacional por la Educación.

 

Lea también:Estudiantes exigen al ministro del Mop y al director de la ATTT que renuncien

 

Cabe destacar que la  CCIAP  dijo que  todo  los que integran  Agenda País 2019 – 2024 asumieron el compromiso de monitorear junto el PNUD el cumplimiento de estas acciones, ya que ésta es probablemente la última oportunidad para garantizar una enseñanza de calidad y con ello el futuro del país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk