el-pais -

Capacitan a productores sobre el uso de agentes biológicos para la protección de cosechas

Los talleres forman parte de los compromisos de Panamá para implementar el Proyecto GEF PS97410: Aprovechando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola de conformidad con el Protocolo de Nagoya.

Redacción web

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP (INDICASAT) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), dictaron este martes 4 y jueves 6 de octubre de 2022, los talleres  de capacitación a productores de café sobre el uso de agentes biológicos para la protección de cosechas y cultivos amigables con la biodiversidad.

 

También puedes leer: Thibaut Courtois no regresará hasta el clásico ante el FC Barcelona

Las jornadas que se efectuaron en el marco del Proyecto GEF PS97410: Aprovechando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola de conformidad con el Protocolo de Nagoya, resaltaron el importante papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo de este proyecto. Darío Luque, técnico de biodiversidad y oficial de enlace técnico del proyecto de parte de MiAMBIENTE, indicó que estos talleres que en esta ocasión se desarrollaron en Renacimiento y Boquete, tuvieron como propósito brindar información y conocimientos generales a los caficultores, sobre los elementos claves del Proyecto GEF 97410, y el potencial que tienen estos microorganismos nativos para contribuir al sector agrícola, generando beneficios ambientales globales y de paso fortaleciendo las capacidades nacionales y locales al emprender  investigación y desarrollo a través de la realización de ensayos con microhongos con los cuales se busca proteger las cosechas con un producto biológico de enfermedades como la roya, la broca, el ojo de gallo, entre otros. El proyecto interinstitucional, que se realiza con apoyo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Centro de Pensamiento Think Tank y otros socios, también ayuda a promover un ambiente social con los productores al motivarlos al uso de técnicas saludables de control de enfermedades que no utilizan agroquímicos.

 

También puedes leer: ¡No paraba de llorar! Leribeth Solís se sintió culpable por gritarle a su hija

Para el doctor Luis Mejía del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT), este proyecto reviste de importancia porque utilizará un recurso natural que servirá para proteger a los cultivos, en este caso el café; y reducirá el uso de pesticidas convencionales que son nocivos para el ambiente y la salud de las personas. Durante los conversatorios efectuados en la sede la sala de reuniones del Municipio de Renacimiento en el corregimiento de Río Sereno y en el salón La Trocha de la Feria de las Flores y el Café en Boquete, provincia de Chiriquí, el coordinador de Proyectos Ambientales del PNUD, José De Gracia, destacó los alcances del proyecto al ser “una iniciativa que conecta ciencia, agricultura, desarrollo local y economía verde”. “El uso de microorganismos naturales de nuestros bosques para la conservación de los cafetales, representa una alternativa biológica importante, porque nos permitirá controlar enfermedades como la roya y el ojo de gallo, que debido al cambio climático irán aumentando cada vez más”, expresó el representante del PNUD ante los presentes. En las jornadas de capacitación se entrenó a los productores de café sobre prácticas saludables, el funcionamiento de los productos biológicos, y la manera en que pueden desarrollar y obtener cultivos amigables con la naturaleza y consecuentemente con la salud de las personas. De Gracia destacó “la necesidad e importancia de educar ambientalmente a la población para construir ese nuevo país y tener una visión con alternativas que sean sostenibles y que permitan el desarrollo humano amigable con la naturaleza”. Carlos Araúz, experto en agronomía, orientó a los participantes sobre los cultivos amigables con la biodiversidad y también habló sobre la Introducción a los microorganismos.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central