el-pais -

Cerca de 300 niños por año nacen con algún tipo de malformaciones congénitas cardiovascular

El 15 % de la población puede sufrir de enfermedades cardiovasculares, ya que es un trastorno que se da muy frecuentemente en la población asociado los malos controles de la diabetes y a la herencia familiar.

Redacción / día a día

“Los trabajos van más adelantado de lo programado y eso es buena noticia” indicó el director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Dr. Enrique Lau Cortés, tras una gira de evaluación en el desarrollo del proyecto del “Instituto Cardiovascular y Torácico”, en la Ciudad de la Salud CSS, con las autoridades de la institución, representantes de la Junta Directiva y del equipo técnico de la administración.

Durante el recorrido, el director general conversó con el equipo técnico que proviene de Polonia, que desarrollará la instalación de “cromo-níquel” que se le colocará a cuatro de los quirófanos convencionales que contarán con la última tecnología.

 

 

Lea tambiénVíctor Ballesteros y Jiseth Córdoba se preparan para la llegada de Bastian

 

 

El Dr. Lau Cortes explicó que este instituto contará con tres salas de hemodinamia, seis quirófanos, dos de ellos, híbridos, que son instalaciones quirúrgicas que permiten a un paciente que se haga un estudio de cateterismo y si la cirugía tiene que hacerse de inmediato, ese quirófano se convierte en un sitio adecuado para resolver el problema del paciente.

“Eso es muy bueno para nuestro país, ya que se beneficiará una gran cantidad de pacientes que tienen problemas cardiovasculares y que están en una lista de espera para ser resuelto su problema quirúrgico”, dijo el director general.

Afirmó también que cerca de 300 niños por año nacen con algún tipo de malformaciones congénitas cardiovascular y que necesitan la posibilidad de poderse operar y este hospital va a permitir hacer esto una realidad.

 

 

 

Entérate: Ekaterina no tiene dónde vivir con sus hijos cuando lleguen a Panamá

 

 

 

"Que estos niños no tengan que salir del país mediante colectas y se puedan atender en este instituto, gracias a este proyecto que ha sido apoyado por la iniciativa del presidente de la república, Laurentino Cortizo Cohen", destacó el Dr. Lau.

El Dr. Camilo Rodríguez, cirujano y director médico del Instituto Cardiovascular y Torácico, aseguró que el 15 % de la población puede sufrir de enfermedades cardiovasculares, ya que es un trastorno que se da muy frecuentemente en la población asociado los malos controles de la diabetes y a la herencia familiar.

“La mora quirúrgica y la cantidad de pacientes esperando cirugías es elevada de lo que teníamos en lista hace dos años, que eran como 300 a 400 pacientes y la estadística mundial señala que por cada 100 pacientes que van a cateterismo en tiempo normales, el 30 por ciento va directamente a cirugía”, expuso el Dr. Rodríguez.

Agregó además que se han postergado los cateterismos de los pacientes electivos, por la pandemia y el volumen de estos va a aumentar la tasa a un 40 a 45%, que también necesitará cirugía.

 

Infraestructuras y equipos

Este proyecto cuenta con un proceso de planificación integral que incluye la infraestructura y el equipamiento (que ha sido rigurosamente verificado por el equipo técnico de la institución, consensuado con los proveedores), y que ya está en camino para ser instalado.

Las autoridades indicaron que todos los equipos tendrán un periodo de prueba para garantizarle a la ciudadanía que las cirugías que se realicen son seguras, que todo cuenta con la certificación correspondiente, por lo que esperan, que el 12 de julio de 2022 se inicie con la primera cirugía en este hospital.

Con los seis nuevos quiŕofanos en la Ciudad de la Salud y la coversión de las salas en el hospitalCOVID, que incluye la higienización que se estará desarrollando esta semana, inicia una nueva etapa para el proceso y desarrollo del Instituto Cardiovascular y Torácico, y todos los panameños que necesitan de la atención médica en esta materia.

“El éxito de lo que estamos disfrutando, que no es el fin de la guerra, pero es una muy buena batalla que se debe en gran medida a la adherencia del pueblo panameño y al cumplimiento de las medidas de bioseguridad y seguimos vacunando porque la vacunación es la política pública más importante para el COVID-19”, puntualizó el director general.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa