el-pais -

Conoce las razones de la decisión de Martinelli para ser extraditado

Ricardo Martinelli, a través de una carta, renunció a los recursos interpuestos ante la corte de Atlanta.

Redacción/Web
 La oficina de prensa del expresidente de la República, Ricardo Martinelli,  emitió un comunicado oficial que explica las razones de su decisión asumida al renunciar a los recursos interpuestos ante la corte de Atlanta y acogida a lo que dispone el Tratado de Extradición y su cláusula de especialidad, por lo tanto queda en manos del Departamento de Estado la decisión final. Lea también:Abogados de Martinelli evalúan proceso legal contra exembajador John Feeley El documento detalla paso a paso los procesos legales y su interés de reconstruir a Panamá y reconciliar a los panameños y su aporte para alcanzarla, lo hará desde el terreno empresarial y electoral.  1. El expresidente Ricardo Martinelli, ha decido desistir de la apelación que presentó ante la Corte de Apelaciones de Atlanta, con el fin de que se revocara su condición de extraditable establecida por el magistrado Torres y confirmada por la juez Cooke. Igualmente desistirá de la moción de emergencia presentada en el Circuito Undécimo de La Florida, dirigida a que no se ejecutará su extracción, hasta que se resolviera la apelación en Atlanta. Esta decisión será formalizada una vez su abogados en Estados Unidos de Norte América, suban los desistimientos al sistema electrónico.  2. Esta decisión implica que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norte América debe poner formalmente en conocimiento el Departamento de Estado, la decisión asumida por el magistrado Torres y éste debe proceder a decidir si ejecuta o no, la extradición del ex presidente; para lo cual cuenta con un plazo de 60 días. Extradición de Martinelli  3. El expresidente Ricardo Martinelli, tomó la decisión de desistir de los recursos jurídicos contra la solicitud de detención con fines de extradición, presentada por la Corte Suprema de Justicia de Panamá, luego de valorar el desarrollo de los hechos ocurridos desde el momento en que la Cancillería del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, formalizara esta petición a los Estados Unidos de Norteamérica; particularmente los siguientes: a) El magistrado Torres, toma la decisión de decretar la condición de extraditable, luego de negarse a valorar las sólidas pruebas aportadas por la defensa y que demuestran que la solicitud de detención con fines de extradición, es violatoria de disposiciones legales y constitucionales de la república de Panamá y no cumple con los requisitos establecidos en el tratado de extradición suscrito entre ambos Estados. Contrario a la realidad se ha considerado que a RMB se le ha ordenado su detención por acusaciones de delitos cuando fue basada en una supuesta rebeldía. b) Conocida la formalización de la solicitud de detención con fines de extradición ante el Departamento de Estado, el expresidente Martinelli, expresó públicamente sus intenciones de trasladar su lucha contra la persecución política del gobierno del presidente Varela, a los tribunales de justicia en los Estados Unidos de Norte América, con la esperanza de que estos le dieran las garantías procesales de un Estado de derechos, mismas que le son negadas en Panamá. RMB tenía fijada su residencia y la misma fue notificada a las autoridades panameñas y norteamericanas. Pese a estas claras muestras de que no tenía intenciones de evadir el proceso y pese a su probada su condición de expresidente amigo del Estado Norteamericano, este último hecho probado en momentos muy difíciles para ese hermano país, una vez ejecutada la detención, el magistrado Torres le niega la posibilidad de seguir enfrentando el proceso en libertad bajo fianza, situación injusta que fue temporalmente reparada por la Juez Cooke y que ante apelación de los fiscales; lo mantiene hace ya casi un año, detenido en un centro de máxima seguridad.  Martinelli viene para Panamá  c) La reciente grave confesión del exembajador John Feely, en el sentido de reconocer que había hecho presiones para lograr la detención del ex presidente Ricardo Martinelli. Hecho este, que considera debe ser investigado tanto en Estados Unidos, como en Panamá; para determinar la participación de funcionarios panameños en actividades ilegales. d) Es un hecho real, que aún persisten las intenciones del presidente Varela y sus aliados económicos que le llevaron al poder, de consumar su venganza, a través un proceso abusivo e ilegal que culmine con su inhabilitación política y electoral; hecho éste que sumado al odio que le profesan quienes hoy gobiernan Panamá; constituye el objetivo final de esta persecución política. Sin embargo, es también un hecho cierto que el poder abusivo de quienes le persiguen, presionando indebidamente a las instituciones de justicia en Panamá, se está diluyendo en razón del evidente rechazo del pueblo panameño ante el fracaso de la actual gestión de gobierno y por estar ya cada vez más cerca, el final del mandato de quienes hoy abusan del poder.   e) El expresidente Martinelli, considera que las nuevas realidades político-jurídicas existentes hoy en Panamá, podrían darle mayores oportunidades a la titánica pero desigual lucha que ha librado su extraordinario equipo de profesionales del derecho que le ha representado desde el año 2015. Equipo que ha logrado importantes triunfos jurídicos; pese a la inexistencia de condiciones propias de un Estado de derecho. Lea también: Sittón dice que decisión del expresidente Martinelli se mantiene  4. Finalmente, el expresidente Martinelli considera su deber, el hacer todo lo que este a su alcance, para contribuir a crear una alternativa política que le devuelva la fe y la esperanza a los panameños; con un claro compromiso de cambiar el rumbo de destrucción que le ha dado al país la actual administración. Reconstruir a Panamá y reconciliar a los panameños es la meta; su aporte para alcanzarla, lo hará desde el terreno empresarial y electoral. 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores