el-pais -

Dan seguimiento a planes y proyectos de 17centros educativos del Programa Hagamos Ciencia

Este programa les permite aprender a validar las distintas ideas que expresan los estudiantes y a reconocer que todo lo que los estudiantes comparten es importante.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Con el objetivo de dar seguimiento a la implementación y desarrollo de los diplomados en la “Enseñanza de las matemáticas en los primeros años” y “Proyectos de Investigación en Ciencias Naturales”, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), visitó diecisiete (17) centros educativos de distintas regiones del país, con la colaboración de líderes educativos y facilitadores de las escuelas participantes en el Programa Hagamos Ciencia y de Luis Fernández López, especialista en Microbiología y Didáctica de las Ciencias y miembro del Grupo Roda de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, España.

La visita se realizó en cinco (5) regiones del país: Chiriquí, Herrera, Veraguas, Panamá Oeste y San Miguelito, para implementar el programa de Desarrollo Profesional Docente y el proyecto Hagamos Ciencia, con la finalidad de hacer de las escuelas un espacio para el aprendizaje y el desarrollo profesional, basado en buenas prácticas de aula que estimulen mejores aprendizajes en los estudiantes.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web           

 

 

La Dra. María Heller, directora de la Dirección de Aprendizaje de la Ciencia y Tecnología de la Senacyt, manifestó: “Apoyamos el desarrollo de la ciencia en las escuelas, en especial la formación continua de los docentes en ciencias y matemáticas, con la finalidad de promover una enseñanza, que permita lograr el aprendizaje profundo en todos los estudiantes”.

Lineth Campos, coordinadora del programa de la Senacyt, indicó que las actividades que se realizan dentro del aula permiten fortalecer las habilidades y competencias para que los docentes puedan diseñar proyectos de investigación que incorporen el desarrollo de prácticas científicas en las aulas.

El diplomado en enseñanza de las matemáticas en los primeros grados, los docentes de kínder, primero, segundo, y tercer grado se capacitan en estrategias de enseñanza y aprendizaje de los conceptos y aplicaciones básicas de las matemáticas en edades tempranas, señaló la Lcda. Campos.

 

 

Fortalecen las áreas científicas

Por su parte, Luis Fernández, especialista en Microbiología y Didáctica de las Ciencias”, dictó el taller de investigación “Diseño de Proyectos de Investigación en Ciencias Naturales”, para profundizar el trabajo experimental y las distintas fases que deben manejar los docentes en las áreas científicas; desde la formulación de los objetivos de lo que pretenden estudiar, la identificación de variables, hasta la rigurosidad que debe existir entre una conclusión científica con los resultados y objetivos que disponen, de manera que los estudiantes se impliquen en procesos como contrastar hipótesis, analizar pruebas, y en último término, ser una ciudadanía autocrítica.

Ana Licea de Ríos, maestra de laboratorio de la Escuela Primaria del corregimiento de Chiriquí, manifestó: “Estamos aprendiendo para enseñar mejor, un lema que nos caracteriza y que nos ha permitido participar dentro de estos programas con la Senacyt, observando resultados satisfactorios en los estudiantes, que cada vez se involucran más en los proyectos, y expresan sus opiniones sin temor a equivocarse”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores