el-pais -

¿Deportación inminente? Panamá podría enviar migrantes venezolanos a un tercer país 'en días o semanas'

Los datos de las autoridades panameñas son rotundos: de los más de 263.000 migrantes que cruzaron el Darién hasta concluir septiembre, el último mes con las cifras completas, el 67 % eran venezolanos.

Redacción/EFE

“En los próximos días, semanas a más tardar”, Panamá podría iniciar la deportación aérea de venezolanos que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, a terceros países, como parte del acuerdo entre el Gobierno panameño y Estados Unidos firmado el pasado 1 de julio, aseguró la agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro.

 

“Sí, nos hemos acercado con varios países y nosotros pensamos que ya en los próximos días, semanas a más tardar, vamos a tener vías para regresar venezolanos a terceros países donde van a estar seguros”, afirmó en una entrevista Piñeiro, que ha sido hasta ahora la representante de las autoridades estadounidenses durante los vuelos de deportación llevados a cabo por Panamá desde el pasado agosto.

 

Preguntada sobre si podría adelantar con qué países están manteniendo conversaciones, dijo que “todavía no”: “Pero hemos hablado con varios”, reconoció.

 

El acuerdo, suscrito el primer día de la nueva Administración del presidente José Raúl Mulino, contempla la repatriación vía aérea y en base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza.

 

Los migrantes

Estados Unidos financia los vuelos con un monto inicial de 6 millones de dólares, de los cuales ya se hizo uso de más de 1,1 millones de dólares en 20 vuelos, el último realizado el pasado miércoles, a países como Colombia, Ecuador y la India, y que afectó a unos 800 migrantes.

 

Desde que los vuelos comenzaron se ha visto una reducción drástica en el número de colombianos y ecuatorianos que atraviesan el Darién, del 65 % y 92 %, respectivamente, según adelantaron en un comunicado las autoridades estadounidenses.

 

Pero la inmensa mayoría de los migrantes que atraviesan la selva son venezolanos que no podían deportarse dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela a raíz de la crisis desencadenada tras las elecciones.

 

Los datos de las autoridades panameñas son rotundos: de los más de 263.000 migrantes que cruzaron el Darién hasta concluir septiembre, el último mes con las cifras completas, el 67 % eran venezolanos, mientras que en 2023, cuando se produjo el récord histórico de personas que habían atravesado esta selva, con más de 520.000, el 63 % procedían también de Venezuela.

 

Caída generalizada del número de migrantes por el Darién

Pero a pesar de que no existen vuelos de deportación de venezolanos, los datos también indican una caída generalizada del número de migrantes, con 274.444 viajeros irregulares que hasta el pasado 13 de octubre habían llegado a Panamá, un 36,5 % menos que los 432.211 registrados en el mismo lapso de 2023.

 

“Nosotros pensamos que se debe al buen trabajo que ha hecho esta administración en Panamá. También pensamos que tiene que ver con la proclamación que hizo el presidente (estadounidense Joe) Biden en nuestra propia frontera en junio. Esas dos cosas (tenían su motivo), que era que las personas lo pensaran dos veces (antes) de venir a través de la vía irregular”, subrayó la funcionaria.

 

Las deportaciones

Piñeiro también confirmó que aunque en un principio se había dicho que las deportaciones serían voluntarias, “hasta el momento todas las deportaciones que se han dado han sido deportaciones o expulsiones involuntarias, consistente con la ley panameña”.

 

Además ha habido denuncias por parte de migrantes, como EFE lo testificó en el centro de recepción migratoria de Lajas Blancas en Darién, que se produjeron separaciones familiares por parte de las autoridades migratorias de Panamá, en casos particulares en los que el marido colombiano se deportaba, mientras a la madre venezolana se le permitía continuar su trayecto hacia Norteamérica.

 

La agregada regional de seguridad interna aseguró que no tenía “constancia de eso”.

 

“Si hay alguna alegación sobre eso nosotros la exploraríamos. Sin embargo, siempre repito que es la ley panameña y si la ley panameña decide que alguien debe ser deportado, por ejemplo es posible que hayan tenido algún (historial) criminal, ellos son elegibles para ser deportados bajo la ley panameña”, afirmó.

 

Sin embargo, anotó que la mayoría de los migrantes que entran por el Darién y se deportan no tienen antecedentes, sino que se les deporta por haber entrado de manera irregular a Panamá.

 

Aumento de los países de destino

Las autoridades estadounidenses detallaron que además de los vuelos chárter hechos ya a Colombia, Ecuador y la India, se retornó a cuatro migrantes irregulares en vuelos comerciales a Afganistán, Pakistán, Rusia y Turquía, pero Piñeiro afirmó que esperan ampliar las nacionalidades.

 

“Puedo confirmar que estamos hablando con todos los países donde están entrando migrantes. Para aclarar, Panamá está hablando con los países donde están entrando migrantes para retornarlos bajo la ley panameña”, apuntó.

 

Según los datos hasta octubre revelados por las autoridades panameñas, los principales países de procedencia de los migrantes que atraviesan el Darién son, por este orden, Venezuela, Colombia, Ecuador, China, Haití, la India, Perú, Vietnam y Bangladesh.

 

Piñeiro, aunque nació en Estados Unidos, es hija de cubanos con antepasados de origen español, por lo que dice estar sensibilizada con la migración, un sector en el que ha trabajado además los últimos 37 años.

 

Por eso, subraya, pide a los migrantes que opten por “las vías legales” de migración, porque a veces “las personas piensan que no califican, pero sí, hay vías laborales, hay vías familiares”, mientras que con la opción irregular se ponen en peligro.

 

“Hay mucho riesgo en el Darién, no solo de violencia, de dinero, de explotación, las cicatrices que se le causan a los niños son cicatrices que le quedan de por vida, no vale la pena”, sentenció.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación