el-pais -

Desde junio las rutas de Chilibre se identificarán con una codificación

Esta iniciativa pretendía ser puesta en marcha desde el año pasado, pero no hubo mayores avances, la prueba va a comenzar en las rutas de Chilibre.

Jean Carlos Díaz
 A poco menos de un mes, los usuarios del metrobús en el corregimiento de Chilibre, tendrán que acostumbrarse a leer en los ruteros no solo el nombre de los destinos, sino también códigos que irán acompañados de letras y números.  Esto debido al plan piloto de codificación para la red de transporte, que a partir de junio próximo, será implementado en las rutas de Chilibre, por la Empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus). Esto será una prueba la cual es denominada sistema de codificación de la red de Mi Bus. Ahora tendrán palabras, letras y números Actualmente las rutas de Mi Bus llevan una serie de indicadores de lugar que sirven para identificar las distintas rutas. Por ejemplo: Chilibre-Autopista-Albrook, dice el rutero o Alcalde Díaz-Vía España-Albrook, usando esto para identificar las rutas, pero no se usa una codificación numérica o de letras que pueda ayudar a entender la red de transporte. El cambio consiste en que ahora aparecerá una letra seguida de un número para identificar una ruta, además de un color que estará señalizado en un mapa ilustrativo.  En las rutas de Chilibre donde está la zona paga se dotará de un sistema de información que tendrá el mecanismo de codificación de todas las rutas de Chilibre. Servirá para saber cómo la gente lo toma o recibir de los usuarios algunas recomendaciones para completar el proyecto. No afectará la operación diaria René Aguirre, de la Dirección de Estudios e Ingeniería en la Gerencia de Planeación, explicó que se le incluirá una codificación a cada una de las rutas de Chilibre, no representa ninguna afectación o cambio para lo que existe hoy en día, lo que se hará es agregar el código al rutero, con el objetivo que se relacione con los mapas que se estarían instalando en las zonas pagas.  Serán dos mapas, uno representará la operación completa  de Mi Bus y el otro las alternativas de viaje de esa terminal. Las rutas seguirán operando de manera normal Es importante resaltar que la ruta de Transístmica Chilibre no entra dentro del sistema de conectividad, que también será puesto en funcionamiento en junio próximo en el sector de Panamá Norte. La ruta de Forestal se mantiene a $0.25 ampliando su cobertura para que cubra Chilibre y Chilibrillo que opera todo el día.  Leer también: Las denuncias de los usuarios del transporte público no dejan de llover Adicional se mantiene la ruta de Autopista que llega a la zona paga de El Marañón y un apoyo de la ruta de La Cabima por la Autopista y otra que toma por la autopista y sale en Alta Plaza en la vía Centennial, recorriendo la vía Ricardo J. Alfaro hasta El Dorado, llegando al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social en la Transistmica, para retornar a Chilibre por el corredor Norte. Unidades del metrobús que hay La flota actual del metrobús es de mil 438 unidades, incluyendo los 203 modelo Torino que llegaron el año pasado, del total de los buses; 450 están para el sector Norte, y para las rutas del Este están en 700 unidades. Ignasi Armengol, gerente general e First Transit, recalcó que se empezó en Chilibre porque se quería comenzar por una zona paga, y en el sector del Norte largo (Chilibre, Alcalde Díaz y Ciudad Bolívar), la única zona paga que había era esa, hay rutas distintas en las áreas cercanas.  Durante el pasar de los meses se pretende ir ampliando la idea a otras rutas. En el Norte la demanda de usuarios es alta Más de 200 mil personas cada día pasan por la zona paga de Los Andes en un servicio de Mi Bus con dirección al Norte o viceversa, un 30% de ellos son del sector de Chilibre. La inversión que se hará forma parte del presupuesto anual de comunicación Mi Bus, cerca de $1 millón será invertido todos los años para la conectividad, información al usuario, codificación y demás. Opiniones encontradas se dan de parte de los usuarios del sector Norte, algunos consideran que eso desorientará a los usuarios y será más difícil tener que aprenderse los números y las letras.  Al contrario otros piensan que eso no debe de afectar el sistema si se da una buena enseñanza.
Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental