el-pais -

El 71% de los jóvenes entre 12 y 19 años en Panamá tiene 2 dosis anticovid

Entre el 35 % y el 37 % de toda la población de Panamá, de 4,28 millones de habitantes, falta por inmunizarse contra el covid-19, un porcentaje que incluye a los menores de entre 5 y 11 años, grupo para el que aún no se ha habilitado la vacunación.

EFE

 

El 71 % de la población de entre 12 y 19 años en Panamá cuenta con el esquema completo de vacunación contra la covid-19, y el 85 % con una dosis, dijo este jueves a Efe el titular de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el doctor Eduardo Ortega-Barría.

En referencia a los niños de entre 12 y 16 años, Ortega-Barría aseveró que se va "a lograr vacunar" en su totalidad a esta población "a medida que los padres los traigan" a los centros de inmunización y además se active la "vacunación escolar".

 

VACUNACIÓN PEDIÁTRICA El experto panameño en enfermedades infecciosas pediátricas afirmó que las vacunas para los menores de entre 5 y 11 años ya fueron pedidas a la farmacéutica estadounidense Pfizer, y que se espera que lleguen al país a inicios del 2022, antes de que comience el año escolar el 7 de marzo.

Se trata de 1,5 millones de dosis de vacuna pediátrica, que presenta diferencias respecto a la que reciben los adultos, entre ellas que "el antígeno, que es la sustancia activa de la vacuna, es menor, solo 10 microgramos en lugar de 30 microgramos", explicó Ortega.

En Estados Unidos "se han aplicado más de 7 millones de dosis en niños de 5 a 11 años y nos han confirmado que la vacuna es segura (...) ya está aprobada en Panamá por el Departamento de Farmacias y Drogas", afirmó el experto.

"Esperamos vacunar a estos niños y que podamos protegerlos antes de que la escuela comience, o muy temprano" tras el inicio, en las primeras semanas del año escolar, reiteró Ortega, quien es asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas, un ente clave en la selección de los inmunizantes anticovid: Pfizer y AstraZeneca.

Leer también: Maestra pasó cinco horas en el baño de un avión tras saber que tenía covid-19

VACUNA OBLIGATORIA A LOS MENORES El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo este jueves que una ley vigente en Panamá establece como "obligatoria para todos los niños" la vacunación.

"El no vacunar a un niño con las vacunas que están dentro del esquema de vacunación puede ser tomado como maltrato infantil, o sea, estas privando a un niño de la salud", declaró el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

Agregó que el Ejecutivo está "discutiendo" sobre la necesidad o no de establecer como obligatoria la vacunación anticovid para toda la población, una decisión que puede tomar el Minsa según establecen las leyes nacionales.

Entre el 35 % y el 37 % de toda la población de Panamá, de 4,28 millones de habitantes, falta por inmunizarse contra el covid-19, un porcentaje que incluye a los menores de entre 5 y 11 años, grupo para el que aún no se ha habilitado la vacunación, precisó Sucre.

El país centroamericano cuenta con un 81,4 % de las personas de 12 años o más vacunas con el esquema completo (dos dosis) y 90,4 % con una dosis.

 

PRIMER CÍRCULO DE PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS SON SUS PADRES VACUNADOS El director de la Senacyt recalcó a Efe que "el primer círculo de protección alrededor de los niños son los adultos", a los que animó a vacunarse contra la covid, incluida la dosis de refuerzo, que en Panamá se está administrando tres meses después de la segunda inyección a las personas mayores de 16 años.

"Tenemos en el país 2 millones de dosis disponibles a lo largo de más de 100 sitios de vacunación" para que la población reciba la primera dosis, la segunda y el refuerzo, dijo Ortega.

El ritmo de aplicación de la tercera dosis iba muy lento pero se aceleró sustancialmente tras la detección la semana pasada de la variante ómicron, y ya se reportan al menos 329.175 dosis administradas.

"Yo estoy mirando el 2022 con mucho optimismo, vamos a tener un período crítico durante las primeras semanas del año debido a ómicron, pero sé que lo vamos a manejar adecuadamente y que vamos a comenzar ese año escolar en marzo, vamos a poder abrir a las escuelas para tener al mayor número de niños asistiendo", afirmó Ortega.

Leer también: Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, no va a renunciar a su cargo
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida