el-pais -

El maestro artesano que preserva la música folclórica con la fabricación de tambores

Eligio Tejedor tiene más de 50 años diseñando instrumentos de percusión con un toque folclórico. Sus tambores han llegado a Estados Unidos, Canadá y Costa Rica. 

Redacción / día a día

Eligio Tejedor deja caer sus dedos sobre el cuero templado del tambor de cuña que está esculpiendo. El sonido se esparce por toda la casa. El ritmo que desprende su tambor invita a todos a bailar.

Lleva cuatro días confeccionando el instrumento y, aunque parece que ha terminado, le preocupa el sonido. Para este músico veterano, la melodía debe ser perfecta, por eso ajusta el cuero y nuevamente hace una descarga de palmadas que hace vibrar el tambor. Asienta con la cabeza y solo entonces suelta la frase de victoria: “El tambor está listo”.

Este diestro artesano herrerano, beneficiario del programa 120 a los 65 del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ha pasado los últimos 50 años fabricando de forma artesanal el tambor, la caja y el repicador. Nació con un talento: transformar la madera en un instrumento de percusión.

La música lo atrajo desde pequeño. Recuerda que aprendió observando y a los 20 años se animó a confeccionar su primer tambor, lo demás es historia.

Sus tambores han llegado lejos. Mientras levanta la mano derecha y la maniobra, dice que sus instrumentos han llegado a Canadá, Estados Unidos y Costa Rica. A nivel local son reconocidos en el festival del Manito Ocueño.   

 

 

En la comunidad de Los Carates, distrito de Ocú, provincia de Herrera, se le conoce como el maestro del tambor.  Sus años de experiencia le preceden. Esa es la principal razón por la que los músicos están casi obligados a recurrir sus servicios cuando desean un tambor, una caja o un repicador.

El taller de este herrerano de 72 años es un lugar sencillo, desprovisto de cualquier lujo. Aquí lo que impera es el conocimiento.

Armado con sus instrumentos, machete y escoplo, Eligio les da forma a sus instrumentos. Es un proceso complejo, porque no se trata únicamente de darle forma al tambor, también debe afinarlo.

El primer paso consiste en escoger la madera correcta. Siempre apuesta por el cedro amargo. Luego de darle forma al cilindro, debe forrar el tambor con cuero de vaca. El ajuste debe ser perfecto y eso se consigue con cuerdas que tiran de cuñas ubicadas en el centro del instrumento. Otra cuerda se añade con el objetivo de que el ejecutante pueda colgarlo en su hombro.

Para corroborar que la caja que ha traído a este mundo tenga el sonido adecuado, Eligio hace alarde de su faceta como músico. En escena aparecen los bolillos que ha esculpido, con los que hace sonar el cuero. “Hay ritmo en la caja”, dice con una gran sonrisa. 

 

Trabajador incansable

Mientras sonaba la caja, Eligio recordó aquellos días en que trabajaba la tierra. En ese tiempo se pagaban dos (2) balboas el día de trabajo. Eran faenas duras con poca remuneración. Para esa época no había empresas, fábricas o instituciones que pagaran un seguro social, por eso nunca pudo acceder a un programa de protección social.

A igual que Eligio, unos 121,712 panameños (as) que no cotizaron un seguro social y que viven en el umbral de la pobreza, reciben una transferencia monetaria que les permite cubrir su alimentación, acceso a medicamentos y productos de primera necesidad.

La venta de los tambores es cíclica, depende de las festividades, -indica Eligio- es una profesión hermosa que me ayudó a criar a mis hijos, pero en estos días no se piden tambores como en otros años, por eso ingresé al programa 120 a los 65.

“Trabajé muy duro como agricultor, como músico y como artesano, pero no pude acceder a una jubilación que me permitiera tener un ingreso en mi vejez”, precisó. 

 

 

Para la ministra del MIDES, María Inés Castillo, la historia de Eligio demuestra la necesidad que existe de proteger a los adultos mayores que no perciben ingresos económicos y que viven en pobreza o pobreza extrema. 

Destacó que seguirán fortaleciendo el programa 120 a los 65, honrando el compromiso adquirido en campaña electoral a través del Plan Uniendo Fuerzas. Por su parte, la directora del MIDES en Herrera, Cintia Ureña, explicó que en su provincia hay 7,945 panameños (as) que se benefician del programa 120 a los 65.

Sin duda, Eligio es un panameño que le gusta su trabajo. Con su música y con la confección de tambores ha engrandecido la música folclórica de nuestro terruño. Asegura que a sus 72 años tiene mucho que aportar y que mientras existan músicos que quieran tocar un tambor, él estará en su taller dando riendas sueltas a su imaginación, creatividad y empeño, para que el cuero siempre retumbe al son de los tamboritos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central