el-pais -

El poder sin ver, 56 años de historia de unión y superación

La Unión Nacional de Ciegos de Panamá se ubica en Las Cumbres.

Redacción/Web

 

Al cruzar el portón  de la Unión Nacional de Ciegos de Panamá, se encuentran personas que nos dan una lección de vida, porque aún con su discapacidad visual, nos muestran que aunque se pierda el sentido de la vista se puede desarrollar todos los demás para encarar un mundo cada vez más globalizado.

 

Lea también:  Capturan a dos personas implicadas en un asalto en Barú

 

La Unión Nacional de Ciegos de Panamá (UNCP)  cuyos orígenes se remontan al 17 de noviembre de 1962,   se ha dedicado a  través del Centro Andrés Cristóbal Toro a contribuir con el cambio personal, social y profesional de las personas con discapacidad visual y  lograr su reinserción en la sociedad, así como a liberarse de una condición histórica ligada a la mendicidad y a la exclusión social.

 

Ubicada en la comunidad de Las Lajas en el corregimiento de Las Cumbres, ciudad Panamá,  la UNCP, organización sin fines de lucro,  se ha convertido en el hogar de personas adultas no videntes donde permanecen todo el año, siguiendo el calendario  regular del Ministerio de Educación. Un centro que funciona además como espacio de interacción social de sus socios.

 

Desde hace 56 años, esta organización se ha consolidado a nivel nacional, en la atención y rehabilitación de personas que por diversos motivos han perdido el sentido de la vista, proporcionándoles herramientas tendientes no sólo a permitir su plena inclusión sino además a generar cambios en la forma en que la sociedad percibe la discapacidad visual.

 

El licenciado Miguel Vega, cuya rehabilitación e incorporación a la vida social la hizo gracias a estas instalaciones,  es en la actualidad el Presidente de la UNCP, indicó “que ante la discapacidad visual en un adulto, a causa de una enfermedad o de un accidente, se requiere de programas de rehabilitación que incluyan estrategias educativas”.

 

Reinserción en la sociedad

 

De acuerdo con Vega, “en este internado se albergan unas 40 personas de diferentes partes del país, entre edades de 18 y 60 años,  la mayoría captados mediante campañas anuales que realiza la organización a nivel nacional, con el propósito que el individuo adquiera competencias y autonomía, que  logre desarrollar sus potenciales y de esa forma participar en las diferentes actividades sociales, educativas y laborales, alcanzando así su independencia como ser humano y a la vez una mejor calidad de vida para él y su familia”.

Por su parte, Dorinda Samaniego,  directora encargada del  centro de rehabilitación Andrés Cristóbal Toro, llamado así en honor al principal impulsor de la causa de los ciegos en Panamá en los años sesenta, explicó “que, las clases se imparten de las 7:00 a.m. a 4.00 pm  de lunes a viernes; el tiempo de desarrollo individual puede variar de uno a dos años, sus Programas de Rehabilitación Básica Funcional están diseñados para brindar las herramientas necesarias que ayuden al individuo a desenvolverse de forma autónoma y a descubrir sus talentos”.

 

“El centro cuenta con un equipo  multidisciplinario de 6 administrativos y 5 docentes, que  les enseña la lecto-escritura a través del sistema braille, la escritura cursiva (letras a mano), al tiempo que  reciben clases personalizadas de informática gracias a un sistema lector de pantalla (software jaws) que se le integra a las computadoras, así como  habilidades motoras relacionadas con manualidades que incluyen tejidos y bisutería”, añadió Samaniego.

 

Como parte del poder…", se instruye sobre lo más requerido por quienes pierden la vista en edad adulta: a crearse un mapa mental del entorno y las técnicas sobre el uso del bastón, se les enseña a moverse por las calles de un punto a otro y a tomar transporte público, del que dependen muchos de los ciegos en Panamá.

 

Mercado laboral

 

Las personas con discapacidad visual son preparadas además, en el área de AVD (Actividades de la Vida Diaria)  que incluyen el cuidado personal, lavar, planchar   hasta tender la cama y cocinar, dosificar ingredientes, entre otras ocupaciones básicas del hogar.

 

La Unión Nacional de Ciegos de Panamá, brinda el apoyo logístico a jóvenes de bajos recursos que desean seguir con sus estudios en diversos institutos y universidades, destacándose por su buen rendimiento académico y convirtiéndose en un ejemplo a los demás estudiantes  que tienen todos sus sentidos en plena capacidad.

 

Aunque la sociedad ha creado una barrera ante  ellos cerrándoles las puertas en el mercado laboral, no obstante, de esta importante organización han egresado personas que han ocupado importantes puestos en la empresa privada y el sector público.

 

La UNCP, está compuesta por una junta directiva de 7  miembros,  3 capítulos provinciales, personal   Administrativo, y una amplia membresía de socios que inciden con voz y voto en las decisiones y directrices de la organización social sin fines de lucro.

 

Los ciegos activos forman parte en la toma de decisiones de su organización; cada tres años  celebran  sus elecciones internas donde eligen por votación la composición de la junta directiva, que tiene que rendir informes de su gestión cada tres meses en una asamblea general.

 

Más de 500 afiliados

 

La  Unión Nacional de Ciegos de Panamá sobrevive gracias  a entidades estatales y privadas, que han demostrado con buenas acciones y donativos económicos su identificación con esta causa, entre las que se destacan  la Lotería Nacional de Beneficencia, Ministerio de Desarrollo Social,   Municipio  de Panamá, Fundación sus Buenos Vecinos del Banco General, así como  el respaldo de la Secretaría Nacional de Discapacidad en el desarrollo de algunos proyectos y el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE)

Según los administrativos se atiende a esta población con un presupuesto que data de muchos años y  con el cual en la actualidad, se hace lo sobrehumano para cubrir el pago de salarios del personal docente y administrativo más otros gastos que se generan, como la manutención de los internos, entre medicamentos y otros servicios indispensables.

 

Cada persona que ingresa al centro recibe enseres de aseo personal, también se les provee cobijas, toallas y otros utensilios.

 

Lea también: Este miércoles 28 de noviembre se realizará el sorteo intermedio de la lotería

 

Con más de 500 afiliados y más resultados importantes en su integración social, La UNCP arriba a 56 años de labor ininterrumpida, consolidándose como una de las organizaciones más sólidas en el ámbito regional y nacional, destacándose por  su dedicación, constancia y trabajo incansable para luchar por conseguir mejores y mayores espacios para personas con discapacidad visual en Panamá.

 

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores