el-pais -

Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a EE.UU. pero no a la idea de otra vida

El flujo de migrantes a través del Darién con destino al Norte se derrumbó un 94 % en enero pasado, en comparación con el mismo mes del año anterior, al pasar de 34.839 personas a 2.158, según las autoridades de Panamá.

Redacción/EFE.

La migración a la inversa ha comenzado. Venezolanos procedentes de México están cruzando Panamá con destino al Sur tras renunciar al sueño americano, algunos arrepentidos de haberlo intentado y otros no, pero con la esperanza de volver a comenzar en otro destino distinto a Venezuela.

Más de dos centenares de viajeros irregulares, incluidos niños y la gran mayoría venezolanos, estaban este fin de semana en una localidad cercana al Puerto de Cartí, en la comarca indígena panameña de Guna Yala, prestos a tomar una embarcación con destino al Sur.

Un bote con 20 migrantes, entre ellos 4 niños, salió este domingo de la isla Gardi Sigdub, situada frente a Cartí, para llegar a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio.

«Nunca me voy a arrepentir»

«No se dio la oportunidad (de entrar a Estados Unidos) pero no me arrepiento. Nunca me voy a arrepentir. He pasado trabajo, bastante. Ahora el regreso ha sido más fuerte, hasta más costoso está siendo (que la ida), pero bueno, por lo menos hice el intento», expresa a EFE John Orozco, un venezolano de 49 años que pasó seis meses en México.

Orozco, divorciado, con una hija en Venezuela y dos hijos en EE.UU., entró a Panamá hace un par de semanas por Paso Canoas, la frontera con Costa Rica, procedente de México. Hasta ahora ha gastado 900 dólares en este viaje de retorno.

Afirma que con la orientación de otros migrantes que ya cruzaron el territorio panameño en su viaje a la inversa llegó hasta Cartí «evadiendo los puntos migratorios», para evitar que las autoridades lo devolvieran a suelo tico. Solo en Panamá «no dejaban pasar», a diferencia de México y Centroamérica, comenta.

Orozco habla con EFE en una casa rústica propiedad de un indígena situada en medio de la selva.

En una de las habitaciones, un grupo de hombres con acentos colombiano, venezolano y panameño lleva el registro a mano en un cuaderno, donde se especifica el nombre y el número de identidad de los migrantes, y cuentan el dinero que pagan los viajeros para continuar su viaje hacia el sur del continente.

Orozco relata que pasó seis meses en México intentando obtener una cita migratoria a través de la aplicación CBP One, habilitada por la Administración de Joe Biden pero anulada en enero pasado por la de Trump.

En México no le fue mal: trabajó y pudo ayudar a los suyos y guardar «algito de plata» para pagar este viaje de regreso. No se quedó allá «por la soledad, la distancia» de la familia.

Ahora la «meta es Chile». Orozco pagará 225 dólares por un espacio en un bote para recorrer un camino que lo llevará primero a Capurganá y luego a Necoclí, ambas localidades fronterizas en Colombia, donde lo espera en Medellín una hermana que le está ayudando económicamente para llegar a tierra austral.

«En Venezuela no voy a hacer nada. Sin nada en las manos no puedes llegar a Venezuela. Porque allá para tú trabajar para tener algo tienes que tener un capital. ¿Qué vas a hacer con las manos vacías, vivir de un sueldito que no te da para nada?», reflexiona.

Volver a empezar en Chile tras «una experiencia terrible»

La venezolana Karla Castillo, de 36 años y madre soltera de cuatro hijos, confiesa a EFE que se «arrepiente mil veces» de haber salido de Chile, donde estuvo cinco años, para emprender el viaje hacia Estados Unidos.

Fue «una mala decisión», confiesa Castillo, que relata que salió de Chile, permaneció unos diez meses en Venezuela y de allí partió hacia Estados Unidos cruzando el Darién.

La experiencia de ese viaje hacia el Norte «no se la recomiendo a nadie. Es lo peor que puede haber. Se ve de todo: muertos, violaciones, te roban, te manosean, te tocan», afirma Castillo, quien entre lágrimas señala que en Tapachula (México) fue víctima de un intento de secuestro.

«Mi objetivo era llegar a Estados Unidos para luego traer a mis hijos, pero cerraron la frontera y no se pudo. Toca regresar a Venezuela y esperar un tiempito para regresar nuevamente a Chile», donde Castillo trabajó como niñera en casas de familia y tuvo «excelentes jefes» con los que aún mantiene contacto.

El flujo por el Darién

El flujo de migrantes a través del Darién con destino al Norte se derrumbó un 94 % en enero pasado, en comparación con el mismo mes del año anterior, al pasar de 34.839 personas a 2.158, según las autoridades de Panamá, en medio de un endurecimiento de las medidas de seguridad panameñas y de la política inmigratoria de Trump.

En las últimas semanas grupos de migrantes procedentes del Norte han intentado entrar a Panamá desde la vecina Costa Rica, en un viaje a la inversa.

En este contexto, el viernes pasado naufragó en el Caribe panameño una lancha en que viajaban 21 personas – de ellas 19 migrantes de Venezuela y Colombia – de las que fueron rescatadas 20 con vida mientras que una niña venezolana de 8 años murió, de acuerdo con las autoridades.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk