el-pais -

Fortalecerán estrategias para reducir muertes por tabaco en el mundo; Panamá no se queda atrás

Cada año, cerca de ocho millones de personas en el mundo mueren por productos asociados al tabaco.

Redacción 'día a día'

Panamá, a través del Ministerio de Salud (MINSA), se prepara para la ejecución de la décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco y el Tercer período de sesiones de la Reunión de las Partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, cuyos fondos provienen de la Secretaria del Convenio Marco y del Protocolo con sede en Suiza y de un presupuesto ya establecido a través del Programa Tabaco que se maneja en el MINSA.

Se reunirán expertos a nivel mundial con la finalidad de definir la hoja de ruta de las estrategias para la ejecución del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco.

Este evento, contará con la presencia de 1,200 especialistas comprometidos con esta causa; es una reunión mundial se realiza cada dos años, donde se escoge un país miembro como sede.

De igual manera, la República de Panamá, se acogerá la Tercera Reunión de las Partes (MOP 3 del Protocolo) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, y su objetivo es eliminar todas las formas de comercio ilícito de productos de tabaco, este ha sido ratificado por 67 Partes del CMCT de la OMS.

Como parte de las obligaciones se establece adoptar y aplicar medidas eficaces para controlar o regular la cadena de suministro de los artículos a los que se aplique el presente Protocolo a fin de prevenir, desalentar, detectar, investigar y perseguir el comercio ilícito de dichos artículos.

Actualmente Panamá cuenta con una prevalencia nacional en población de 15 años y más del 5%, y en jóvenes de 7.8%. En ese contexto, es destacable mencionar que Panamá se ubica en la primera posición en la región de las Américas, con la prevalencia más baja de tabaquismo.

A nivel mundial, también se sitúa en una destacada posición, siendo el tercer país con menor consumo del tabaco y sus productos derivados a nivel mundial.

Precisamente, por ese liderazgo que tiene el país en materia de tabaco, será la sede donde expertos a nivel mundial, se reunirán con la finalidad de definir la hoja de ruta de las estrategias para la ejecución del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud, para el Control del Tabaco.

Se recalcará el compromiso de los Estados Parte para prevenir la interferencia de la industria tabacalera, así como establecer mecanismos que permitan garantizar la cooperación internacional en todos los ámbitos, al igual que la asistencia técnica, financiera y la participación de la sociedad civil.

Estas convenciones responden a la necesidad de lograr acuerdos mundiales sobre cómo afrontar la pandemia de tabaquismo que causa la muerte a cerca de 8 millones de personas cada año y que es causa directa de enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, los tumores malignos, enfermedades pulmonares como el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica, diabetes, todas ellas se ubican entre las principales causas de enfermedad y muerte en Panamá. Además, el uso de productos de tabaco causa daños a la salud sexual y reproductiva, siendo responsable de la ocurrencia de abortos repetitivos, niños con bajo peso al nacer, parto prematuro e impotencia sexual.

Muertes en Panamá atribuibles a productos de tabaco

En el caso de Panamá, ocurren en promedio 2,000 muerte por año con una carga de enfermedades crónicas atribuible a los productos de tabaco que implican una la inversión del Estado de cerca de 400 millones por año, para atender los daños a la salud ocasionados por el uso y exposición al humo de los productos de tabaco.

Esto hace fundamental la inversión en materia de toma de decisiones para generar y analizar las medidas y estrategias que se aplican para el control de tabaco a nivel global, regional y local.

Con el contexto mundial de enfermedad, discapacidad y muerte atribuibles al tabaco, se inició la negociación, en Suiza, del texto del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, que fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud y abierto a la firma en el año 2003. La República de Panamá lo ratificó mediante Ley 40 de 2004.

Este es el primer tratado mundial de salud pública y se ha clasificado como un tratado de Derechos Humanos porque protege la salud y la vida de las personas a nivel mundial. A la fecha cuenta con 182 Partes, convirtiéndose en el tratado mundial de las Naciones Unidas con más ratificaciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón