el-pais -

La discapacidad no truncó sus sueños

El destino le dejó una enseñanza que le ha servido para ver la vida desde otra perspectiva y tener presente siempre que no se debe dejar de luchar.

Jean Carlos Díaz

 

El 13 de julio de 2003 es una fecha que marcó la vida de Julio Sánchez, de 29 años de edad.

Su madre le había indicado que no saliera a la calle, pero su desobediencia pudo más. Se fue a birriar con los amigos y terminó lesionado en la calle Las Minas, en La Siesta de Tocumen.

Cayó, apoyando todo su peso, unas 160 libras, sobre su cadera y la golpeó contra el pavimento.

 

 

El precio de aquella hazaña fue una fractura en su columna, dejándolo con una discapacidad física permanente.

 También: Falta trabajo en pro de la discapacidad

 

Julio, quien cursaba el segundo año en el Colegio Elena Chávez de Pinate, fue operado y empezó sus terapias. Duró ocho meses para la recuperación.

 No pudo continuar sus estudios

Tuvo que abandonar sus estudios, no se le dio la oportunidad de trabajar con módulos.

En total fueron nueve años difíciles, ya que tuvo que remplazar el balón de fútbol por una silla de ruedas. Fue duro, muy duro.

Su vida y la de su familia tomó otro rumbo, no veían al mismo joven que le gustaba practicar algún deporte; divertirse y sonreír con los suyos. Solo era una cama y sus almohadas, las que diariamente escuchaban sus plegarias a Dios, nunca dejó de confiar en él.

 Además: Operadores del metrobús tienen el deber de asistir a personas con discapacidad

 

Con un poco de gallardía y ganas de superación fue mejorando y se propuso usar andaderas para una mejor movilidad. Poco a poco se fue adaptando a ellas, pues estuvo nueve años sin poder tocar el piso, lo que se hizo un reto interesante.

 Su familia ha sido un soporte muy importante

Su principal baluarte es su madre, Elia Muñoz, una mujer soltera de 62 años de edad, a quien le ha tocado sacrificarse para darle a Julio algo que le quedara para toda la vida: la educación.

Él es el menor de tres hermanos. David Velásquez (36 años) y César Samaniego (39 años) fueron su modelo a seguir, ambos le inculcaron que todo sacrificio merecía una recompensa.

En su morada, todavía está aquella silla de ruedas que utilizó durante nueve años, al igual que su andadera. Hoy, al verlas le recuerda que uno de los principales valores que deben tener los hijos para con sus padres es la obediencia. Desde 2012 abandonó la andadera.

 

 

Siete años después, hasta el 2010 pudo continuar su preparación educativa en la escuela laboral Centro Educativo Monte Horeb, en San Miguelito, siguió estudiando a través de módulos.

Todos los sábados era llevado por su hermano o sus amigos a entregar sus asignaciones, en ocasiones se le dificultaba asistir, pero terminó la carrera, obteniendo el Bachillerato en Comercio en el año 2015.

 Logró terminar sus estudios de media para ir a la universidad

Fue así que cerró la etapa de educación media, a sus 26 años de edad. Su próximo paso era ingresar a la UP y lo logró.

 Puede leer: La oportunidad que Oriel Castillo estaba esperando y se le hizo realidad

 

Se inscribió en la Facultad de Comunicación Social en la licenciatura de Producción de Cine, Radio y Televisión. El pasado martes 31 de julio de 2018 aprobó todo el pénsum académico, estando solo a la espera de realizar su trabajo de grado y obtener su diploma el próximo año.

 Metas trazadas

Julio desea tener una productora independiente, seguir aprendiendo de los diferentes medios y poder transmitir lo que ha aprendido a la juventud.

Diariamente se levanta a las 4:00 a.m. para salir de la calle Changuinola en la casa 766 en La Siesta.

Tiene una lucha constante, primero con algunos usuarios que utilizan los asientos asignados para las personas con discapacidad, adultos mayores o mujeres embarazadas y al verlos se hacen los desentendidos o simplemente voltean su mirada a otro extremo.

Entre 6:00 a.m. y 6:30 a.m. llegaba a la universidad para comenzar la faena que algunas veces se extendía hasta las 5:00 p.m.

 La discapacidad se convirtió en su mayor reto

Para él, la palabra discapacidad solo hace que los demás se aparten de los que la tienen.

  Vea más: La discapacidad no les impide salir a una fiesta o pasar un momento de diversión

 

Su optimismo lo mantiene firme ante las adversidades de la vida. Es así como cantó victoria el día en que salía de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá (UP), tras haber obtenido los resultados de la aprobación de créditos en la licenciatura en Producción de Radio, Cine y Televisión.

 'Todas las personas tienen derecho a educación de calidad'

La población estudiantil en la Universidad de Panamá (UP) con algún tipo de discapacidad es muy reducida, para el año 2017 solo habían 130 estudiantes declarados con discapacidad, cursando alguna carrera, según estadísticas de la Oficina de Equiparación de Oportunidades.

 

 

Para este año se está a la espera de poder recabar información de la matrícula del segundo semestre.

De los 67 mil estudiantes que tiene la casa de estudio superior solo se llega a cubrir una demanda cercana al 0.2%. Algunos universitarios que tienen discapacidad no la han declarado.

Para Magali Díaz de Aguirre, directora general de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), el caso de Julio Sánchez, no debe ser visto como algo extraordinario, ya que todas las personas tienen el derecho a la educación de calidad, teniendo las competencias para el mercado competitivo que se exige en estos momentos en el campo laboral, sin importar la condición o estado de salud.

 Entérese: Personas con discapacidad piden apoyo del Gobierno para realizar encuesta

 

Reconociendo que hace falta mucho trabajo por hacer, señaló que se debe reforzar los pilares: educación, salud y trabajo para mejorar la existencia de las personas con discapacidad (PCD).

Añadió que se ha estado apostando a la formación académica, gestionando maestrías (tres cortes) de políticas públicas para la inclusión social de las PCD, becas, diplomados en salud, educación, planificación estratégica y demás.

La Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (Pendis) 2006 reveló que la prevalencia de la discapacidad en Panamá alcanzaba el 11.3%, es decir que habían más de 370 mil 53 habitantes con discapacidad. Las cifras han variado y deben ser actualizadas en la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (Endis-2).

 

 

*Punto de vista. "Es difícil que en pleno siglo XXI [En Panamá y el resto del mundo] todavía tengamos esa mentalidad hacia las personas con discapacidad. Yo era visto por la ciudadanía como algo extraño, casi siendo un ser de otro planeta, esto me cohibía y me mantuvo encerrado por mucho tiempo. Recomiendo a quienes no aceptan su discapacidad, entregar su vida a Dios, agradecer por lo mucho o poco que se tiene y no ponerse a ver qué es lo que las personas piensen de uno. Siempre agradezco a Dios", dijo Julio Sánchez.*En 2013 fue certificado por la Senadis como una persona con discapacidad física.*Se le practicó una cirugía para corregir la fractura en su columna, pero a los ocho días detectaron que no fue del todo exitosa.*Permanentemente está aferrado a sus muletas, no le es posible caminar sin ellas.
Etiquetas
Más Noticias

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central