el-pais -

Líderes sindicales en Panamá exigen al Gobierno salida al alza de combustible

El costo del combustible en Panamá se ajusta cada dos semanas. Actualmente en la capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6,01 dólares, el de 91 en 5,47 dólares y el diésel en 5,26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior del país.

EFE

Organizaciones populares y sindicales protestaron este martes en contra del Gobierno por considerar que no busca una salida satisfactoria al alza del combustible y los medicamentos.

Convocados por la denominada Alianza Pueblo Unido por la Vida, los manifestantes, varios centenares incluidos campesinos e indígenas clamaron al "pueblo" a que atienda a lo que ocurre en Ecuador y salga a las calles a "poner orden" en esta situación "muy crítica" en Panamá.

Caminaron hasta la Presidencia para reclamar al Gobierno su "inacción" frente a estos problemas, así como su falta de respuesta a un pliego de demandas entregado en una marcha anterior.

Leer también: Desaparece en Chiriquí un ciudadano de 45 años

Líderes del poderoso Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), entre otros, hicieron un llamado a intensificar la lucha por la congelación de los precios de los artículos de primera necesidad, por mejores empleos y salarios dignos, salud, educación, y contra de la corrupción.

El costo del combustible, los medicamentos, alimentos, el elevado costo de la vida "no es de ahora, es algo constante", dijo a Efe Saúl Méndez, excandidato presidencial y secretario general del Suntracs.

Méndez añadió que solo basta revisar la historia reciente y darse cuenta que "hay mucha especulación del sector privado (...) en realidad, estamos viviendo una situación muy crítica en el país, como la están viviendo la mayoría de países en el mundo".

Es así que los pueblos en América Latina y el Caribe, destacó Méndez, están "buscándole salida a esta situación a través de la lucha en las calles y la lucha político electoral".

Pero advirtió que si el pueblo panameño "quiere orden entonces hay que salir (a las calles) a poner orden", ya que los partidos tradicionales, sus "falsos independientes, no van a cambiar la situación que estamos viviendo ahora".

"¿Queremos prueba de ello? Veamos lo que está pasando en Ecuador en este momento", remarcó Méndez, en referencia a que las protestas que se dan en el país suramericano desde hace dos semanas han sido por el precio del combustible, frente a lo cual el Gobierno anunció medidas para su reducción.

En Panamá, se ha optado por congelar el precio del combustible en 3,95 dólares el galón, primero al transporte público de pasajeros, buses colegiales y algunos vehículos agrícolas, y ahora al transporte de carga agropecuaria, para paliar la histórica alza de la gasolina y el diésel en este país, un importador neto de hidrocarburos.

El costo del combustible en Panamá se ajusta cada dos semanas. Actualmente en la capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6,01 dólares, el de 91 en 5,47 dólares y el diésel en 5,26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior del país.

Erick Graell, secretario de organización de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, dijo a Efe que están exigiendo al presidente del país, Laurentino Cortizo, respuesta al alto costo del combustible, de los alimentos, el transporte y los medicamentos.

"Todo se ha ido agravando" señaló Graell, "tenemos que tener respuesta porque la corrupción sigue galopante y no hay manera de que este Gobierno dé un alto a todas las vicisitudes que está pasando nuestro pueblo. Por eso le decimos a nuestro pueblo que la cosa no es en casa, la cosa es en la calle", manifestó.

El viceministro de Trabajo, Roger Tejada, dijo que se reunió con una delegación de los manifestantes y les entregó la "respuesta" del Gobierno al pliego de peticiones presentado al Ejecutivo en la anterior marcha del 19 de mayo.

Leer también: Rony Vargas califica de 'proceso fracasado' la gestión de Manuel Arias al frente de la Fepafut
Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental