el-pais -

Minera dice que entregó a Panamá propuesta de contrato para beneficio mutuo

La empresa también recalcó que la mina Cobre Panamá "es la inversión privada más grande en la historia" del país (más de 6.000 millones según la firma y el Gobierno), y que genera de manera directa e indirecta 40.000 puestos de trabajo. 

EFE

Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, informó ayer, lunes que presentó una propuesta de contrato para la explotación de un gran yacimiento de cobre que beneficia a "ambas partes", cuando faltan menos de un día para que venza el plazo dado por el Gobierno para que se firme un acuerdo. 

"Consideramos que nuestra propuesta más reciente, presentada el 9 de diciembre, cumple con los objetivos de ingresos del Gobierno, al tiempo que proporciona las protecciones necesarias para asegurar el futuro a largo plazo de la mina, en beneficio de ambas partes y de los panameños", informó Minera Panamá a través de un comunicado. 

 

Leer también: Abuelito dime tú... Sucre insitirá en proyecto que da tres bonos al año a los jubilados

El Ejecutivo panameño denunció el pasado 9 de diciembre que las negociaciones con la minera, iniciadas hace más de un año, estaban "estancadas", y que aplicaría "medidas alternas" para la operación de la mina Cobre Panamá si las partes no firmaban un acuerdo a más tardar el próximo 14 de diciembre. 

El contrato ley que dio vida en 1997 a la concesión, entonces de otra empresa, para la explotación de esta mina a cielo abierto y una de las más grandes de América Latina, fue declarado inconstitucional en 2018 por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo comenzó a negociar el nuevo contrato ley en septiembre de 2021 y en enero pasado anunció un acuerdo con Minera Panamá que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías y la garantía de un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, entre otros. 

"Solo aceptaremos un acuerdo que sea justo para el pueblo panameño y consistente con los estándares internacionales", indicó el Gobierno panameño en su comunicado del pasado viernes.

  La filial de First Quantum Minerals aseguró este lunes que está comprometida "con una alianza duradera con el Gobierno de Panamá" y que espera "que las negociaciones puedan llegar a buen término de forma oportuna y satisfactoria, en una atmósfera de entendimiento y respeto mutuo". 

La empresa también recalcó que la mina Cobre Panamá "es la inversión privada más grande en la historia" del país (más de 6.000 millones según la firma y el Gobierno), y que genera de manera directa e indirecta 40.000 puestos de trabajo. 

"Minera Panamá continúa trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias para llegar a un acuerdo justo y equitativo para asegurar la continua operación de la mina Cobre Panamá. Estamos trabajando incansablemente y de buena fe para concluir un contrato renovado antes del 14 de diciembre, fecha límite impuesta por el Gobierno de Panamá", indicó la misiva de la empresa. 

La mina comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019. En 2021 el valor de las exportaciones de concentrado de cobre llegaron a 2.813,4 millones de dólares, indicó la empresa, que destacó que, en promedio, este rubro representa el 75 % del valor total de las exportaciones del país. 

Leer también: Panamá llega a 8.543 muertes por covid-19 y acumula 1.015.970 casos
Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis