el-pais -

Minsa asegura que Panamá es uno de los primeros países que inició la vacunación a partir de los 12 años

Panamá es de los primeros países de la región en donde se inició con la vacunación a personas a partir de los 12 años, pero con algún tipo de enfermedad crónica y con discapacidad; estrategia que se ejecutará en todo el país.

Redacción web

El próximo mes de agosto el Gobierno Nacional a través de la Operación PanavaC-19 podría ejecutar varios barridos en diversas partes del país, reiteró el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, quien agregó que con las cifras que se manejan actualmente, para noviembre Panamá podría tener un buen porcentaje de vacunados.

“Todos formamos parte de un equipo y ese equipo se llama Panamá, y eso incluye las comarcas, tanto Guna Yala como Ngäbe Buglé donde el proceso de vacunación se está haciendo muy bien”, destacó Sucre.

Las declaraciones del Ministro de Salud se dieron durante una gira por varios puntos de la comarca Ngäbe Buglé, donde incentivó a los lugareños a que sigan acudiendo a vacunarse contra la COVID-19.

“A este proceso hay que meterle el hombro y las autoridades de Gobierno Nacional están complacidas con los resultados en las comarcas, hacen un excelente trabajo y eso se les reconoce”, recalcó.

 

Resaltan las acciones implementadas por el Gobierno Nacional 

 

Esta semana la Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó en su informe las estrategias que ejecuta el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud (Minsa) y destacó el hecho que la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, diera su visto bueno para el inició de la inmunización, bajo Autorización de Uso de Emergencia, con la vacuna contra la COVID-19 de la casa Pfizer-BioNTech en jóvenes entre los 12 y 16 años en el territorio panameño.

 

También puedes leer:   Shohei Ohtani se ganó $150 mil y lo regaló al 'staff' de su equipo 

 

La medida implementada esta misma semana por el Gobierno Nacional está basada en datos de seguridad y eficacia de la vacuna disponibles en este grupo de edad y en adultos, reseñó el informe.

 

Panamá es de los primeros países de la región en donde se inició con la vacunación a personas a partir de los 12 años, pero con algún tipo de enfermedad crónica y con discapacidad; estrategia que se ejecutará en todo el país.

 

La OPS ponderó que las autoridades panameñas informaran que la vacunación se llevará a cabo con el mismo esquema que se está aplicando en adultos, con un periodo de tres a cuatro semanas entre la primera y segunda dosis y que además en algunas regiones de Panamá se aplique la técnica de barrido, para obtener un mayor alcance y cobertura en zonas de difícil acceso.

 

Capacidad hospitalaria  

 

Igualmente, la OPS mencionó en el documento que de acuerdo con datos registrados por el organismo internacional se observa un incremento en sala y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).  

 

Sobre el tema detalló que, para el mes de junio se reportaron en promedio 454 pacientes diarios en sala (variando entre 360 y 590); mientras que en UCI se tuvo un promedio de 77, con un mínimo de 57 y un máximo de 108. Explicó que hasta el 10 de julio se lleva un promedio de 592 pacientes en sala por día (variando entre 569- 620) y 114 en UCI; es decir un 30,4% y 48% más que los ingresos del mes de junio. 

 

No obstante, la capacidad instalada en Panamá no se ha visto comprometida, y en coordinación MINSA - Caja de Seguro Social (CSS) se han hecho las adecuaciones, coordinaciones y reconversiones necesarias para garantizar un sistema hospitalario que brinde respuestas a las necesidades de quienes requieran atención médica.

 

Informe epidemiológico   

Para este sábado en Panamá se contabilizan 401,758 pacientes recuperados, 1,041 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 421,957.

A la fecha se han aplicado 13,696 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 7.6%.

En las últimas 24 horas se han registrado 9 defunciones, para un total de 6,697 acumuladas, para una letalidad del 1.6 %. 

 

También puedes leer:  

Ministerio de Ambiente inicia investigación de posible derrame de material mineral en Donoso   

 

Los casos activos al día de hoy suman 13,502. En aislamiento domiciliario se reportan 12,769 de los cuales 12408 se encuentran en casa y 361 en hoteles. Los hospitalizados suman 733 y de ellos 628 se encuentran en sala y 105 en UCI.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro