el-pais -

No juguemos con la salud de los niños, el diagnóstico oportuno puede ser la clave contra el cáncer infantil

En Panamá aproximadamente hay entre 150 a 170 casos nuevos cada año, según el Registro Nacional de Cáncer, entidad que desde el 2012.

Santos J. Oliveros C.

Hablar de cáncer infantil es duro y más cuando las cifras revelan que en Panamá, esta es la principal causa de muerte de niños y adolescentes, pero ¿se toma realmente en serio el tema?

 

También puedes leer:  ¡Polémica en Francia! El mal ambiente en el vestuario, al descubierto por la prensa

 

Para Karina Quintero, oncóloga pediatra, jefa de Oncología del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel y presidenta de la Comisión Nacional de Cáncer Pediátrico de Panamá, el cáncer en niños y adolescentes, como realmente debe denominarse, no se detuvo en pandemia, es más, aumentó la cifra de casos por la falta de diagnóstico o movilidad a causa de las restricciones de Salud.

Además enfatizó que el término de cáncer incluye a niños hasta los 15 años, dejando así un área gris de 16 a 19 años, porque hospitales como el Dr. José Domingo de Obaldía en Chiriquí, solo atiende hasta los 13 años, el Hospital del Niño y el Hospital de Especialidades Pediátricas atiene hasta los 15 años.

El resto, es decir, desde los 16 años en adelante se atienden en el Santo Tomás, en el Complejo hospitalario o en el Instituto Oncológico Nacional, y eso debe cambiar cuanto antes, porque mejoraría la calidad de vida de los pacientes, que por no estar en la edad, muchas veces las familias no pueden con los tratamientos.

En Panamá aproximadamente hay entre 150 a 170 casos nuevos cada año, según el Registro Nacional de Cáncer, entidad que desde el 2012, mantiene un registro más efectivo, aunque su última actualización se dio en el 2017.

"El cáncer es una enfermedad de carácter obligatorio que se debe informar su avance al Ministerio de Salud Minsa, aunque tenemos 3 años de atraso. Antes ni había eso, ni se podía pensar en ello. Esto ha ido creciendo, y ojalá aumente más, porque vamos a tener que diagnosticar más casos. Pienso que entre 220 y 230 al año debería ser la nueva cifra anual, lo que nos hace preguntarnos, ¿dónde estarán esos otros casi 70 casos restantes? Simplemente hay que identificar los signos y pedir que los padres lleven a sus niños a tiempo", resaltó Quintero.

Para la especialista, los tipos de cáncer más comunes en niños son leucemia o leucemia linfoblásticas agua, seguido de los tumores cerebrales y los retinoblastoma, después vienen los tumores sólidos que son muchos y también está el nefroblastoma y luego los sarcomas.

 

También puedes leer:  Lo mandan preso por violar a una menor de edad en la comarca Ngäbe Buglé 

 

La jefa de Oncología agregó que de acuerdo a las tablas de mortalidad, los casos "van en aumento, pero esto no significa que estamos peor, sino que ahora se diagnostica más. Ahora se puede ver cómo baja la causa desconocida, lo que puede indicar que más casos de cáncer se están descubriendo, por lo que está aumenta. De 0 a 15 años, la principal causa de muerte de niños es el cáncer, por lo que hay que tomar control a esta situación.

Signos de alarma 

Según nos cuenta la Dra. Quintero, asesora médica de Fanlyc, hay 12 signos o señales de alarma que pueden ayudarnos a identificar que nuestros niños pueden estar padeciendo de un tipo de cáncer. Empezando con las más visibles como la mancha blanca en el ojo o retinoblastoma, Además los dolores de cabeza matutinos y vómitos. Otros signos que van asociados, son el crecimiento de bolitas en el cuello o en las axilas. El abdomen que crece o el aumento de volumen en una extremidad, crea la sospecha que se puede tener un tumor en los huesos o músculos u osteosarcomas.

Leyes en Panamá Actualmente, en Panamá no hay una ley que hable solo de cáncer en niños y adolescentes.

Hay que tomar cartas en el asunto A nivel mundial esta enfermedad se posiciona como la segunda causa de muerte, según la Organización Mundial de la Salud OMS.

Costos y tratamientos Todo dependerá de la etapa en que se encuentre el paciente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central