el-pais -

Panamá continúa brindando seguridad a pesar de estár en la lista gris del Memorando de Entendimiento de Paris

Es importante señalar que el Registro de Buques de Panamá tiene alrededor de 8,500 naves y ha sido inspeccionada al menos 45,000 veces lo que nos da un nivel de cumplimiento general de la flota del 96.17 %.

Redacción web

A pesar de la inclusión del Registro de Buques de Panamá en la lista gris del Memorando de Entendimiento de Paris, la Autoridad Marítima de Panamá continua comprometida con el cumplimiento de su flota por lo que se siguen tomando medidas para reducir las detenciones por el Estado Rector de Puerto en buques panameños.

También puedes leer: Panamá busca la autosuficiencia en semilla de la papá

 

El Memorando de Entendimiento de París (Paris MOU), está conformado por 27 países de Europa y Canadá y tiene como objetivo la eliminación de los buques que están por debajo de los estándares de seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino. 

Esta medición se realiza mediante un sistema estadístico de inspecciones y en donde se indican los Registros de Buques que cumplen con las más altas calificaciones en los estándares de seguridad marítima, para ello se considera el número total de inspecciones y detenciones durante el periodo de los últimos 3 años y los registros son clasificados en tres grupos:

 

Administraciones ubicadas en la Lista Blanca, estas son administraciones cuya flota mantiene un alto nivel de cumplimiento. Administraciones ubicadas en la Lista Gris, estas son administraciones cuya flota mantiene un nivel de cumplimiento aceptable con un nivel de detenciones bajo. Administraciones ubicadas en la Lista Negra, estas son administraciones cuya flota mantiene un alto nivel de detenciones. De hecho, administraciones en este segmento son consideradas como de alto riesgo. 

 

 

Para esta Administración, la captación de naves de nueva construcción, la debida diligencia y la aceptación de naves que provengan de empresas con altos estándares ha sido un compromiso para posicionar a Panamá en el sitial correspondiente. De hecho hemos logrado captar 1,548 naves de nueva construcción y más o menos 50 millones de toneladas en los últimos 4 años, siendo un dato muy importante para la sostenibilidad del Registro. 

También puedes leer: Panamá logra su primera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

Algunas de las  principales razones de la inclusión de Panamá en la lista gris del Paris MoU y que pudieron generar situaciones de incumplimiento son:

 

Edad de la flota heredada operando en esta área: de las 374 detenciones reportadas (en los últimos tres años), tenemos 104 naves de más de 30 años, 35 naves de más de 40 años, situación que nos pone en riesgo dada la rigurosidad de las inspecciones en este MoU. Estas naves están siendo sujetas a un régimen de inspecciones especiales, y si no mejoran serán depuradas del registro. Se detectó la tendencia de naves certificadas por organizaciones reconocidas con un alto número de detenciones o con deficiencias reportadas y que tienen certificación técnica válida a bordo, sin previa notificación a la Dirección General de Marina Mercante. Estas empresas han sido auditadas, algunas suspendidas y no se descarta la revocación de su delegación de autoridad.  La situación económica generada por la pandemia ocasionó que algunas empresas se declararan en quiebra y abandonaron sus buques y tripulantes.  Detectamos que las inspecciones de Estado de Abanderamiento llevadas a cabo por los inspectores  aprobados, no estaban arrojando los resultados esperados, incluso se detectaron casos donde los inspectores no asistían a bordo de las naves y han realizado inspecciones remotas actuando en independencia y sin la autorización de la Dirección General de Marina Mercante.  

 

El Registro de Buques panameño ha ejecutado una serie de acciones a fin de mantener sus estándares de cumplimiento como lo son:

 

Se robustece la debida diligencia y se rechazan naves de más de 30 años, de igual forma, se extiende la debida diligencia a las empresas. Solo durante el año 2023 se han rechazado 20 naves debido a su historial de detenciones en el proceso de pre-abanderamiento. Se sancionan y se cancelan naves con incumplimiento. Durante el año 2023 se sancionó 1 nave por múltiples detenciones y 18 naves están en un proceso de cancelación debido a su historial de detenciones.   Se sancionan y se cancelan inspectores del Estado de Abanderamiento (ASI) con pobre desempeño. A la fecha existen 3 inspectores que han sido suspendidos por mal desempeño, 14 están en proceso de suspensión y 9 se han cancelado del listado de inspectores de Estado de Abanderamiento aprobados por la Dirección General de Marina Mercante. Se continúa con la depuración del Registro. Desde el año 2021 se han cancelado 216 naves del registro mercante en el proceso de depuración de la flota.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

El País Se entrega uno de los más buscados por delitos de privación de libertad y robo agravado

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro