el-pais -

Panamá propone una iniciativa mundial contra los altos costos de las medicinas

La distribución de medicamentos en Panamá está en manos de unas pocas familias desde hace décadas y disfrutan, con la complacencia de los sucesivos gobiernos, de unos enormes márgenes de ganancias muy exclusivos. 

EFE

Panamá propuso este jueves la adopción de una iniciativa global que resuelva el "precio desmesurado y la falta de acceso a los medicamentos", que son objeto de un sistema "mercantil y mezquino" que "no puede continuar". 

El vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo, aseguró durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, que su país ve "con preocupación que millones de personas no pueden acceder a las medicinas". 

"Un medicamento accesible es la diferencia entre la vida y la muerte", afirmó Carrizo, que aseguró que "compete a todos (...) que el acceso a las medicinas sea valorado como un derecho humano, y no como una mercancía cara y de lujo". 

Un sistema como el actual, en el que "oligopolios obtienen ganancias desmesuradas por las medicinas que distribuyen y venden a los Estados y a los particulares" y que "avergüenza a la humanidad, no puede continuar". 

"Panamá propone ante esta Asamblea General, la adopción de una iniciativa global que resuelva el precio desmesurado y la falta de acceso a los medicamentos para los ciudadanos del mundo", agregó. 

Carrizo lidera una comisión nacional que pretende abaratar el costo de las medicinas en Panamá, que son de los más elevados de la región, una situación que, junto a otros reclamos económicos, generó en julio pasado las mayores protestas sociales en décadas en Panamá. 

La distribución de medicamentos en Panamá está en manos de unas pocas familias desde hace décadas y disfrutan, con la complacencia de los sucesivos gobiernos, de unos enormes márgenes de ganancias muy exclusivos. 

"En nuestro país no tuvimos que lamentar ni una sola víctima fatal durante dichas protestas. Nuestro estilo de gobierno ha permitido acuerdos y consensos sobre las necesidades más sentidas por la población", dijo el vicepresidente. 

Leer también: Finalizan construcción de vado sobre el río Cirí Grande en el distrito de Capira

 

EXIGIR RESPONSABILIDADES A LOS QUE DAÑAN EL PLANETA  El Gobierno de Panamá, que es uno de los tres países del mundo declarados carbono negativo, "considera que el modelo actual de desarrollo debe transformarse, lo que "significa incluir el valor que tiene la biodiversidad, procurando ecosistemas sanos y sostenibles", dijo Carrizo. 

El vicepresidente se preguntó "cuándo van a detener el ecocidio" y se refirió a las "críticas de la juventud acerca de la sucesión de foros, cumbres y declaraciones sobre el cambio climático y la preservación del ambiente y los recursos naturales que se dan en medio del aumento incontenible en las emisiones, la deforestación y la contaminación del agua, los mantos acuíferos, ríos y océanos". 

"Panamá plantea hoy ante este foro de naciones" que "ha llegado el momento de que el mundo disponga de una instancia internacional que exija responsabilidad a todos aquellos que causan daños al planeta", afirmó. 

 

EL CAMINO DE LA GUERRA ES LA SENDA EQUIVOCADA  En un discurso en el que habló de la lucha contra la pandemia de covid-19 y también de la crisis migratoria regional, Carrizo aseguró que la humanidad tiene "por delante" la tarea de construir "otro mundo: un mundo mejor, con respuestas para asegurar la salud humana y la vida en este planeta, que es nuestra casa. Un mundo más solidario y en paz". 

"El camino de los conflictos y la guerra conduce a más calamidades y desastres. Es la senda equivocada", dijo el vicepresidente panameño, que destacó la vocación de paz y entendimiento que ha regido históricamente a su país. 

Por ello, sostuvo, "los panameños, estamos siempre dispuestos a servir a la humanidad, como lo hemos hecho desde hace siglos. Hoy, ante esta Asamblea General, queremos expresarle con determinación al mundo, que cuenta y contará siempre con Panamá". 

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, designó a Carrizo para que lo representara en la Asamblea de la ONU. El jefe del Estado, de 69 años, anunció a mediados de este año que padece un "síndrome mielodisplásico" de riesgo bajo, un grupo de enfermedades en que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas. 

Leer también: Un virus de murciélago similar al covid puede entrar en las células humanas
Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central