el-pais -

Panamá y Colombia acuerdan controlar y proteger la migración en su frontera

En lo que va de 2021 unas 49.000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado al país centroamericano, según cifras oficiales.

Ana de León/EFE

Panamá y Colombia acordaron este viernes controlar y proteger de manera conjunta el creciente flujo en su frontera de migrantes en tránsito hacia Norteamérica y pretenden evitar que pasen por la peligrosa selva del Darién, donde muchos de ellos denuncian que son víctimas de criminales.

Tras una reunión en la localidad panameña fronteriza de San Vicente, la canciller de Panamá, Erika Mouynes, y su par de Colombia y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, insistieron en la necesidad de crear un "frente común" para brindar atención a los migrantes en tránsito y que los países de origen y destino involucrados participen en una solución definitiva, que evite crisis sanitarias y humanitarias.

"Panamá y Colombia quieren montar un frente común para atender (a los migrantes). Somos ambos países de paso de una migración que no busca refugio en Panamá ni en Colombia", dijo la canciller panameña.

Para ello las autoridades de ambos países se reunirán el próximo lunes en Necoclí, Colombia, donde están represadas unas 10.000 personas, con el fin de acordar cómo será el paso "seguro", "humanitario" y progresivo de los migrantes, preferiblemente por la vía marítima.

La idea es que los migrantes "se muevan por un solo sitio, tengan un solo lugar de llegada a Panamá" evitando que crucen por la selva del "Darién, en donde sabemos que corren tantos riegos".

El tapón del Darién es la frontera natural entre Colombia y Panamá por la que cada año pasan miles de migrantes, en los últimos años en su mayoría haitianos y cubanos, en su tránsito hacia Norteamérica.

Esta selva es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo no solo por las características propias de este ecosistema, sino por la presencia de grupos criminales.

En lo que va de 2021 unas 49.000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado al país centroamericano, según cifras oficiales.

Leer también: Yemil ya empezó a tirar plena... estrenó 'Fala conmigo' junto a Italian Somalí

MIGRANTES LLEGAN A PANAMÁ TRAS SER ATACADOS POR GRUPOS ILÍCITOS

Mouynes explicó que ambas naciones expresaron su deseo de "trabajar de una manera integral y binacional como una fuerza conjunta y judicializar lo que es un problema de crimen organizado y trata de personas".

Los migrantes, muchos de los cuales llegan en malas condiciones de salud a Panamá, denuncian que son asaltados por los mismos coyotes (traficantes de personas) que les cobran por atravesar la selva.

Uno de los retratos del "negocio infame de redes de crimen organizado", como lo definió la vicepresidenta de Colombia, es Aleanna Castellano, una joven cubana que llegó el jueves a Panamá tras atravesar parte de Surámerica desde Uruguay, país donde residía.

"Después de subir las dos primeras lomas, nos dejaron y nos robaron", relató a Efe Castellano en el albergue de San Vicente, uno de los dos que hay en el Darién, donde compartirá junto con otros migrantes de América y África hasta continuar su paso "hasta donde llegue".

Castellano, quien hizo toda la travesía cargando su mascota, detalló que en el grupo con el que cruzó durante nueve días la selva iba una mujer con su hija menor de edad, a quienes amenazaron con una pistola para quitarles sus pertenencias.

Otro de los rostros es Jonh Cheiry, un haitiano de 46 años que, tras sufrir también un robo a mano armada, no cuenta ni con pasaporte ni con dinero para llegar a Costa Rica.

"En materia de crimen organizado, hemos acordado también que pondremos de por medio el trabajo de Ameripol, Interpol, inteligencia y autoridades judiciales que nos permita judicializar estas redes que pueden estar lucrándose", declaró Ramírez.

Leer también: Rita Ora y Taika Waititi se presentan como pareja tras fotos poliamorosas junto a actriz con sangre panameña

ABORDAR LA CRISIS DE FORMA "INTEGRAL" ENTRE TODOS LOS ACTORES "Queremos involucrar a todos aquellos actores, tanto de origen como los de destino, para establecer protocolos y mecanismos para que el flujo sea controlado, seguro y siempre tenga un enfoque humanitario", señaló la ministra panameña.

Por su parte, la canciller de Colombia sostuvo que "es muy importante separar el tema humanitario del delictivo"

"La crisis humanitaria tenemos que ver cómo evitarla, prevenirla, poniendo unos controles lo suficientemente claros en las fronteras de cada país", añadió.

Según explicó, "el origen de esta migración en estos momentos es sobre todo Chile", por lo que se debe "trabajar de mano de las autoridades chilenas, pero también del destino, que es EE.UU y Canadá".

El próximo 11 de agosto habrá una reunión ministerial convocada por Panamá, a la que ya han confirmado sus participación Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Costa Rica, y a la que será invitada EE.UU., adelantó Ramírez.

Leer también: Puesto de vigilancia de Sinaproc en área montañosa de Capira

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental