el-pais -

Pandemia ocasiona pérdidas por 300 millones al sector turismo en Chiriquí

Hoteleros están perdiendo la confianza en las autoridades porque les anuncian aperturas y luego se suspenden y se toman otras acciones.

José Vásquez/Chiriquí.

 

El presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Chiriquí, Jorge Tovar confirmó este sábado que solo en la región chiricana las pérdidas por el coronavirus en el sector turismo está por el orden de los 300 millones de dólares, lo que representa un duro golpe a la actividad económica de esta región del país. 

 

“Desde que en marzo se ordenó el cierre de todas las actividades los empresarios del sector turismo han tenido que enfrentar la crisis y hacer frente a gastos de mantenimientos y personal mínimo para evitar el deterioro de las estructuras”, asegura Tovar.

 

Añadió que ven con suma preocupación la decisión del Ministerio de Salud en mantener los fines de semana la cuarentena total en la provincia de Chiriquí, ya que la actividad se verá perjudicada de forma directa.

 

"Los empresarios del sector turismo en la provincia de Chiriquí teníamos la confianza de poder regresar a las actividades cumpliendo las recomendaciones de las autoridades del Minsa, sin embargo, fuimos sorprendidos por la decisión de mantener la cuarentena", destacó. 

Leer también: Ticos se sienten burlados luego de reunión con ministra de Economía

 

Se habían preparado 

El Presidente de la Cámara de Turismo señala que muchos hoteles, hostales se habían preparado para reiniciar las actividades, pero con  la cuarentena desde el viernes a las 7.00 de la noche a las 5:00 de la madrugada del lunes, muchos empresarios podrían tomar la decisión de no abrir, ya que, a pesar de que ya habían recibido reservaciones y ahora están siendo canceladas, pues no pueden viajar a Chiriquí los fines de semana.

 

Tovar señala que están perdiendo la confianza porque les anuncian aperturas y luego se suspenden y se toman otras acciones, lo que genera desconfianza en los empresarios.

 

Añadió que ellos están conscientes de la necesidad de preservar la salud de todos los nacionales y extranjeros; y están dispuestos en mantener las medidas de bioseguridad en cada uno de los hoteles y hostales y cabañas.

 

Además, señalan que la mayoría de las actividades turísticas en la provincia de Chiriquí son abiertas y representan menos riegos de contaminación de COVID-19. 

Leer también: Panamá contabiliza 118.841 casos del COVID-19 y 2.474 muertes
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa