el-pais -

A partir de mañana 8 de septiembre el toque de queda será de 1:00 a.m. a 4 a.m.

Redacción

 

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que de acuerdo a las estadísticas presentadas por el Departamento de Epidemiología la tasa de casos activos por el COVID-19 disminuyó 18.5% en relación a la semana pasada.

 

Luis Francisco Sucre, Ministro de Salud, informó que en la semana del 21 de agosto al 6 de septiembre pasado, redujeron los casos a 903 menos, al igual que las defunciones han disminuido en relación a las dos últimas semanas.

 

Para esta semana nuestro RT nacional bajó a 0.86 con relación al anterior y para la fecha, el número de casos recuperados supera el número de casos activos.

 

El país mantiene una de las tasas de letalidad más bajas del mundo con 1.5 % y actualmente la capacidad hospitalaria es óptima, dijo Sucre.

Leer también: La selección de Panamá vale casi diez veces menos que la de México

 

Nuevas medidas

Ante esta realidad epidemiológica, el ministro Sucre anunció la flexibilización de las medidas a nivel nacional.

 

Se elimina totalmente el toque de queda, solamente en los siguientes distritos:

- Distritos de Omar Torrijos y Portobelo, en la provincia de Colón.

- Distrito de Los Pozos, en la provincia de Herrera

- Distrito de Los Santos, en la provincia de Los Santos.

- Distritos de Montijo, Las Palmas, Mariato, Río de Jesús, y Santa Fe en la provincia de Veraguas.

- Distritos de Renacimiento, San Lorenzo, Tierras Altas, Tolé, Alanje, Remedios y San Félix, en la provincia de Chiriquí.

- Distrito de Santa Fe, en la provincia de Darién.

 

El ministro Sucre manifestó que “a fin de mantener el balance entre los aspectos económicos, sociales y sanitarios, queremos comunicar a la nación que a partir de mañana miércoles 8 de septiembre, el toque de queda a nivel nacional quedará de lunes a domingos de una de la madrugada a cuatro de la mañana y el cierre de los comercios será a las 12 medianoche”.

 

Este nuevo horario de toque de queda aplica para el resto de los distritos del país, en los que no se ha levantado el horario de restricción de movilidad, destacó el ministro.

 

Llegada de cargamento de vacunas Pfizer

“Las vacunas nos protegen, pero aún estando inmunizados nos podemos contagiar, el hecho de avanzar en este proceso de vacunación no es sinónimo de bajar la guardia”, señaló el titular de Salud.

 

Anunció que para continuar con este importante e histórico proceso de vacunación mañana miércoles llegarán al país 375 mil 570 nuevas dosis de Pfizer.

 

Según el ministro Sucre, las medidas adoptadas y aplicadas en Panamá han sido las correctas, y han dado resultados positivos, por ello es importante mantener el uso de la mascarilla, procurar el distanciamiento físico, usar gel alcoholado, lavarse frecuentemente las manos, utilizar alcohol y pantalla facial al momento de viajar en transporte público.

 

Informe de vacunación

Por su parte, la ministra consejera de Salud, Eyra Ruíz, dijo que a partir de mañana miércoles 8 de septiembre, inicia la fase 4 de vacunación para la población general desde los 12 años, en las sedes asignadas a cada provincia.

 

La vacunación de esta fase se dará a través de la modalidad de barrido, en donde se esperan aplicar 400 mil 316 dosis, hasta el domingo 12 de septiembre.

 

Según el informe enviado al Minsa por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Panamá alcanzó hoy un total de 5,015,092 vacunas aplicadas contra el COVID-19 en todo el territorio nacional, incluyendo primeras y segundas dosis de las casas farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.

 

De la casa farmacéutica Pfizer se han aplicado 4,283,633 vacunas, mientras que de AstraZeneca se han colocado 731,459 dosis.

 

Para hoy martes, se aplicaron 1,184 vacunas en la provincia de Coclé; 348 en Chiriquí; 450 dosis en la provincia de Herrera; 1,702 en la Región de Salud de San Miguelito; y 336 en Los Santos.

 

“Mantenemos una férrea vigilancia epidemiológica, de trazabilidad y genómica y hasta el momento solo se han detectado 76 casos de la variante Delta y en los últimos días se captaron 13 pasajeros positivos en el aeropuerto”, dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Leer también: Minsa confirma que código QR no comparte información privilegiada

 

Informe epidemiológico

Para el día de hoy en Panamá se contabilizan 447,466 pacientes recuperados, 426 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 460,499.

 

Se aplicaron 8,531 pruebas y se mantiene un porcentaje de positividad de 4.9%.

 

En las últimas 24 horas se han registrado 4 defunciones, para un total de 7,099 acumuladas, para una letalidad del 1.5 %.

 

Los casos activos al día de hoy suman 5,934. En aislamiento domiciliario se reportan 5,587 de los cuales 5,363 se encuentran en casa y 224 en hoteles. Los hospitalizados suman 347 y de ellos 262 se encuentran en sala y 85 en UCI.

 

El Minsa recuerda a la población que de presentar síntomas relacionados al virus debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.

 

En el mundo se registran 197,096,113 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 222,208,048 casos positivos por COVID-19 acumulados y 4,593,097 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.1%.

Leer también: Rescatan a padre e hija de ahogarse en playa de Pedasí
Etiquetas
Más Noticias

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central