el-pais -

Personal de Sinaproc recomienda evitar construcciones en áreas de riesgo

Los deslizamientos de terrenos y colapsos de estructuras ocurren frecuentemente en áreas rurales.

Redacción web

Durante la clausura del taller sobre Gestión Integral de Riesgo, el director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, dijo que el personal continúa capacitándose con nuevas técnicas para atender las emergencias en todo el país.

 

Rumbo informó que anualmente la institución atiende más de 100 situaciones por deslizamientos de terreno, 130 colapsos de estructuras y unas 450 caídas de árboles sobre viviendas y vías.

 

“A través de estas capacitaciones pretendemos actualizar los conocimientos técnicos de nuestro personal con el propósito de que estos puedan retroalimentar correctamente a las municipios y evitar deficiencias en las diversas construcciones”, citó Rumbo.

 

Yira Campos, jefa de prevención del Sinaproc, mencionó que este taller contó con profesionales y expertos cuyo objetivo es fortalecer y ampliar los conocimientos de los funcionarios y voluntarios quienes son los llamados para ofrecer a la población las recomendaciones sobre el riesgo en el que se encuentra y qué se debe hacer para evitar accidentes que pueden resultar fatales, sentenció.

 

Explicó que hay personas que reinciden en realizar construcciones no adecuadas y esto ocasiona accidentes.

 

Añade que el panameño es dado a olvidar los eventos, en la mayoría de los casos construyen por necesidad en sitios no adecuados, edifican con múltiples deficiencias; no hay columnas ni vigas y los materiales son de baja calidad o de segunda, aspectos que influyen cuando el suelo no es adecuado y que ponen en riesgo a las personas.

 

También puedes leer:  Querían hacer fiesta a nombre del Ministro de Salud, autoridades investigan 

 

Indicó que es preocupante que la población tenga poco conocimiento de cómo y dónde construir de manera segura sus viviendas y cuartos. Mencionó que “a través de las Alcaldías buscamos impulsar una guía para que las personas que vayan a construir tengan una idea sobre lo que se requiere para dichas construcciones”.

 

Por su parte, Rutilio Villarreal, secretario General de la Sociedad panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) señaló que se busca dar a conocer la funcionalidad de las estructuras, los problemas que se pueden encontrar y las consecuencias por las malas construcciones.

 

Dijo que es importante que los rescatistas y el personal del Sinaproc conozca sobre el funcionamiento de las estructuras, para las tomas de decisiones, “no hay que poner en riesgo la vida de los rescatistas o a los que van a rescatar”-

 

“En ciudad de Panamá se dan estos casos, pero en áreas como David, Santiago y la región de Azuero nos preocupa, se están copiando modelos de crecimientos inapropiados que podrían ocasionar una desgracia” concluyó el experto de la SPIA.

 

En este cierre del taller se contó con la asistencia del vicegobernador de Coclé, Isaac Quirós y los directores provinciales del Sinaproc.

 

También puedes leer:  Conoces de qué va el #FreeTheCamelToe, mira lo que dice Rivca Zayat sobre eso 

 

 

Los deslizamientos de terrenos y colapsos de estructuras ocurren frecuentemente en áreas rurales y urbanizadas de la ciudad de Panamá; y en sectores del distrito de San Miguelito, Chilibre y Panamá Oeste.

 

En su mayoría los deslizamientos se presentan por un mal manejo en las planificaciones. En estos casos de mala praxis, le corresponden intervenir a los municipios a través de sus departamentos de Ingeniería y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).

 

Las inundaciones en las provincias pueden darse por problemas con estructuras y deslizamientos. Para atención a la población, el SINAPROC, cuenta con un cuerpo capacitado que realiza la previsión y dicta las recomendaciones.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores