el-pais -

Presentan un plan de enfriamiento para alcanzar el desarrollo sostenible

Panamá adopta una nueva herramienta para combatir el cambio climático, promover la eficiencia energética a la vez que se conserva el ambiente y garantiza la salud de las personas.

Redacción / día a día

El Plan de Enfriamiento de Panamá o PEP es una herramienta clave que consolida las acciones estratégicas que el país, desde el gobierno central, municipal, sector privado y sociedad civil, debe poner en marcha para asegurar que el sector de refrigeración y aire acondicionado (RAC) sea sostenible y competitivo, sin afectar la capa de ozono, contribuyendo con la acción climática, eficiencia energética, no contaminación del medio ambiente y garantizando la salud de las personas.

El sector de refrigeración y aire acondicionado es responsable de la mayor parte del consumo de electricidad, con una alta demanda para satisfacer las necesidades de las personas en actividades de comercio, turismo, sector salud, alimentos, educación, entre otros, así como de consumo en hogares.

Este instrumento de política pública consta de cuatro pilares; gestión y normativa, eficiencia energética, reducción de emisiones y sector servicios de RAC, los cuales atienden 18 ejes temáticos con sus actividades prioritarias.  A través de estos cuatro pilares, el plan completa la gestión de eliminación de hidroclorofluorocarbonos (HCFC) existentes y los planes futuros de eliminación de hidrofluorocarbonos (HFC), así como con los planes más amplios de mitigación del clima y las iniciativas de eficiencia energética en un horizonte de priorización a corto, mediano y largo plazo.

Milciades Concepción, ministro de Ambiente, manifestó que desde el Ministerio de Ambiente, han asegurado que por primera vez en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 1994 -2017 incluyan las estimaciones de emisiones de los sustitutos de las sustancias que agotan la Capa de Ozono, las cuales representan el 36% de las emisiones del sector procesos industriales del i0nventario.

“La implementación de este plan nos encaminará a reducir las emisiones de estos gases característicos por su alto potencial de calentamiento global, nos ayudará a mejorar la calidad de futuras estimaciones y responderá a las necesidades que se enfrenta el país a causa del cambio climático y a mantener nuestra característica de país carbono negativo”, aseguró.  

José Baruco, secretario general del Ministerio de Salud, manifestó que con la puesta en marcha de este Plan se inicia una transición hacia un desarrollo verdaderamente sostenible del sector refrigeración y aire acondicionado, el cual es el objetivo.

“Tengo confianza en que, con el apoyo y participación esencial de todos los sectores, gobierno, privado y sociedad civil, podremos concretar grandes logros en cuanto a la protección del ambiente y de nuestra salud, así como en establecer estándares más altos de vida para las futuras generaciones”, reiteró.

Por su parte, Jorge Rivera Staff, secretario Nacional de Energía, destacó que el Plan de Enfriamiento que hoy presentamos confirma nuestro compromiso de enfrentar el cambio climático y el cumplimiento de la Agenda de Transición Energética en línea con el Acuerdo de París y la Agenda 2030.

“Esta hoja de ruta fue validada a través múltiples talleres participativos donde se evaluó cada una de las medidas propuestas, para luego levantar una propuesta de plan de enfriamiento más integral y coherente con la realidad nacional actual”, sustentó. 

Aleida Ferreyra, representante residente a.i. del PNUD en Panamá, expuso que era fundamental contar con una herramienta que permita guiar la evolución del sector de refrigeración y aire acondicionado, por medio de un plan que identifique los temas que deben ser atendidos con prioridad y garantice una ejecución ordenada.

“Para nosotros contribuir a los esfuerzos nacionales para reducir la pobreza, proteger el planeta y la vida de las personas, a la vez que se garantiza la prosperidad de Panamá es un compromiso, por eso aplaudimos que el país avance decididamente en sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, a través del Plan de Enfriamiento de Panamá”, aseveró.

Jessica Young, gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, precisó que este nuevo instrumento para Panamá ofrecerá grandes beneficios para el país. “Ponerlo en marcha con presupuesto y el monitoreo de los indicadores de avances, permitirá la disminución de las emisiones causantes del cambio climático, lograr un sistema energético integral, y mejorar el acceso a la refrigeración, impulsando comunidades y ciudades sostenibles”, concluyó.

El proceso de preparación del plan fue co-liderado por la Secretaría Nacional de Energía, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente, con la asistencia técnica y financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de Enfriamiento Eficiente de Kigali. Esta preparación interinstitucional y multisectorial facilita la integralidad y articulación de políticas públicas, brindando soluciones viables basadas en el contexto nacional y alineadas con los compromisos globales de lucha contra el cambio climático, energía sostenible, protección del medio ambiente y erradicar la pobreza y las desigualdades entre las personas, no dejando a nadie atrás.

El Plan de Enfriamiento de Panamá incluye una matriz de planificación detallada de actividades por eje temático, con objetivos e indicadores, así como la vinculación de estos ejes temáticos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como energía limpia y asequible (ODS7), trabajo decente (ODS8), industria (ODS9), reducción de las desigualdades (ODS10), comunidades y ciudades sostenibles (ODS11), consumo y producción responsables (ODS12) acción climática (ODS13) y otros.

Durante el acto de lanzamiento se realizó la presentación del estado de la situación de Panamá en el sector RAC y plan de enfriamiento, por Juan Lucero, Especialista en Energía y Coordinador de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente; la Presentación del Plan de Enfriamiento por Anabel Tatis Ramírez, Coordinadora de Proyecto en la Unidad Nacional de Ozono del Ministerio de Salud, y pasos siguientes desde la visión del PNUD por Carlos Andrés Hernández, Asesor Técnico Regional de PNUD.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores