el-pais -

Presidente de Panamá será 'cuidadoso' al designar reemplazo de fiscal general

Cortizo afirmó que espera "ganar una semana o 10 días más para seguir con el análisis de quién puede ser la persona que va a ocupar la Procuraduría.

EFE

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, dijo este jueves que será "cuidadoso" al designar el reemplazo de la fiscal general Kenia Porcell, que renunció tras la filtración de mensajes del teléfono del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) que la involucran a ella y a otros funcionarios y dejará en enero el cargo. 

Cortizo señaló que en el caso del nuevo fiscal general, al igual que en la designación de tres nuevos magistrados del Supremo panameño será "sumamente cuidadoso", porque se trata de decisiones "muy serias para el futuro" de Panamá, un país con un sistema judicial sumido en una crisis según todos los observadores.

Quien lidera a partir de enero de 2020 el Ministerio Público "tiene que ser una persona obviamente con carácter, conocimiento y un gran compromiso con este país. Las tres C, pero que tenga carácter. Carácter significa hacer las cosas bien", dijo Cortizo durante una rueda de prensa.

El mandatario sostuvo que la renuncia de Porcell, nombrada por Varela y ratificada por el Parlamento unicameral panameño para el periodo 2014-2024, "fue una decisión propia de ella", que respeta.

Leer también: Confirman que extensión del cable submarino Curie llega a Panamá

 

Quiere tener suficiente tiempo

Cortizo quiere tomarse "el suficiente tiempo" para anunciar al reemplazo de la fiscal, lo que hará en algún momento de las sesiones extraordinarias a las que convocará al Parlamento, del 25 de noviembre al 19 de diciembre próximos, para ratificar a los nuevos magistrados.

Las sesiones extraordinarias originalmente estaban contempladas a realizarse a partir del 18 de noviembre.

El gobernante afirmó que espera "ganar una semana o 10 días más para seguir con el análisis de quién puede ser la persona que va a ocupar la Procuraduría" General de la Nación, pero "obviamente va a ser en el período de sesiones extraordinarias" que presentará su nombre.

"O sea, que quiero ganar un par de días adicionales porque estamos hablando de una decisión muy importante para el país. Lo que quiero es tener suficiente tiempo y estar tranquilo con mi conciencia de las decisiones que voy a estar tomando", remarcó Cortizo.

El martes pasado Porcell anunció la decisión de presentar su renuncia al cargo a partir del primero de enero de 2020, y dijo que lo hacía porque quiere "que se haga una investigación como corresponde" del origen de las filtraciones del teléfono del expresidente Varela.

La semana pasada se publicó de manera apócrifa en internet una página web con el nombre "Varelaleaks" que contiene transcripciones de conversaciones a través de la aplicación WhatsApp de Varela, mientras era presidente, con otras autoridades del país, entre ellas Porcell, lo que generó criticas sobre supuesta componenda del Ejecutivo y la Fiscalía para influir en casos de corrupción de alto perfil.

Leer también: ¡Ojo!, policía ambiental va por los infractores

La fiscal general reconoció que "definitivamente" sostuvo "algunas conversaciones con el expresidente Varela" pero aclaró: "de allí a que alguien ordene, mande y quiera ejercer autoridad en el Ministerio Público eso sí lo rechazo de manera categórica".

"Yo no puedo hablar sobre los detalles de qué se dijo, qué no se dice en esas filtraciones, primero porque entiendo, de lo que me han comentado, que hay muchas cosas que son falsas, que están distorsionadas y eso es un delito. Hay que investigar y hay que descubrir qué fue lo que ocurrió", sostuvo Porcell.

"Hasta nosotros llegó, un teléfono celular, un dispositivo que después de verificarlo pudimos comprobar que contiene las conversaciones de WhatsApp que sostuvo entre 2017 y 2018 el ahora expresidente de Panamá Juan Carlos Varela", se explica en el enlace de la página "Varelaleaks".

Pero Varela dijo en un comunicado la semana pasada que no ha perdido "ni extraviado ningún teléfono celular", y consideró que "esto comprueba lo que Panamá ya conoce sobre la compra, uso ilegal y posterior pérdida del equipo de interceptación telefónica Pegasus, adquirido durante la gestión del expresidente Ricardo Martinelli". 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores