el-pais -

Realizan primera cirugía intrauterina por espina bífida en hospital de la Caja de Seguro Social

Se informó que con esta intervención hay mayor probabilidad que el niño camine por su cuenta, sin aparatos, y que no desarrolle hidrocefalia (líquido en el cerebro).

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Este 2 de marzo de 2023 se produjo un hito histórico en la medicina panameña con la primera cirugía fetal por espina bífida, que se realizó en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos” de la Caja de Seguro Social (CSS), a una paciente de 32 años de edad y con 25 semanas de gestación.

Un equipo multidisciplinario, compuesto por ginecólogos obstetras con especialidad en medicina materno fetal y neurocirugía pediátrica, realizó esta cirugía.

El doctor Nelson Ortega, cirujano materno fetal, informó que después de las primeras 48 horas la madre y el feto muestran una buena evolución. 

Destacó que con esta intervención hay mayor probabilidad que el niño camine por su cuenta, sin aparatos, y que no desarrolle hidrocefalia (líquido en el cerebro).

 

Testimonio de la paciente

“Nadie está preparado para que le informan que su bebé tiene un diagnóstico como éste, pero me dejé guiar por los especialistas y todo ha salido bien.  Estoy muy agradecida con todos los médicos, que han estado atentos sobre mi condición”, manifestó la primera paciente embarazada intervenida a través de una cirugía por espina bífida realizada al feto en gestación dentro del vientre.

La paciente, quien solicitó la reserva de su nombre, agregó que “esta es una oportunidad nueva para los padres que antes no se ofrecía, teniendo en cuenta que anteriormente había que esperar que el niño naciera para entonces ver qué tipo de complicaciones  iba a tener”.  “Ahora se corrige y da una esperanza para que venga un bebé sano”, afirmó.

Agradeció a la CSS por el aporte que hizo al asumir el costo de esta operación. “Esta es la primera vez  que se realiza, porque antes no había forma de realizarse en Panamá, o era afuera del país, o no se hacía, y de esta forma se sigue incentivando este tipo de operaciones”, recalcó.

Añadió que en un principio estuvo nerviosa, pero en el transcurso del proceso se dejó guiar por los médicos especialistas y los demás miembros del cuerpo de profesionales de la salud que estuvieron presentes y que aún están vigilantes para que todo marche bien.

“Durante este tiempo, viendo cómo se ha estado dando todo, me siento tranquila y segura que se hizo un buen trabajo”, concluyó.

Esta operación es conocida como reparación de mielomeningocele, utilizada para corregir defectos congénitos de la columna vertebral y las membranas raquídeas del producto en gestación.

El Dr. Nelson Ortega, quien lideró la cirugía, indicó que la misma consistió en una incisión convencional para acceder al útero y extraerlo con el feto adentro, para que a través de este orificio, los neurocirujanos procedieran a abrir otra incisión de dos centímetros que permitiera realizar la cirugía y corregir el defecto de la columna del feto.

La detección de esta afectación en el feto se realizó mediante la prueba del diagnóstico prenatal de genética en sangre en su segundo trimestre, es decir entre las 15 y 22 semanas de gestación, en la cual se les toma una muestra y se valoran algunas hormonas que provienen del bebé y de la placenta, la cual evidencia cantidades que apuntan al riesgo y la probabilidad de tener este problema. Además, para estos efectos, a la paciente se le realizó un ultrasonido estructural a las 20 semanas.

 

Equipo Multidisciplinario

Ortega explicó que esta intervención quirúrgica tuvo una duración de tres horas, con la participación de un equipo multidisciplinario de los  hospitales “Irma de Lourdes Tzanetatos”, el General y Centro de Trauma “Dr. Arnulfo Arias Madrid” y “Omar Torrijos Herrera”, así como de la policlínica “Manuel Ferrer Valdés.

El equipo multidisciplinario estuvo integrado por los doctores Nelson Ortega, cirujano materno fetal; Alcibíades Solís, cirujano materno fetal; José Molina, neurocirujano pediátrico; Alejandro Sossa, neurocirujano pediátrico; Yolanda Pinto, sub especialista en medicina materno fetal;  Alberto Mattatall, ginecólogo obstetra, y los anestesiólogos Howard Carley y Kitzan Cheung.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores