el-pais -

Recortes al presupuesto del Estado están orientados a priorizar asuntos apremiantes, afirma Chapman

La reasignación del presupuesto contempla priorizar en educación, salud, ayudas económicas a los más vulnerables.

REDACCIÓN Día A Día

Tras presentar ante el pleno legislativo el proyecto de ley que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman dijo que se realizaron recortes en ciertas áreas para concentrarse en los asuntos más apremiantes con énfasis en lo social.

De acuerdo con el ministro en la reasignación se prioriza en las áreas más importantes del país: educación, salud, transferencias de recursos o ayudas económicas al grupo más vulnerable, incluyendo las pensiones no contributivas, y otros programas de ayudas económicas que se mantienen y se van cumplir. "Todas las obligaciones que deba tener el Estado panameño se contemplan en este proyecto de presupuesto", aseguró.

Añadió "nuestra tarea es proteger a los ciudadanos para que no se pierda esa calificación de riesgo de grado de inversión, que se logre acceder a créditos con los mejores términos y condiciones posibles con un plan para reducir el costo financiero, si contamos con el apoyo de la Asamblea (Nacional) de diputados, se traducirá en recursos para los ciudadanos".

La propuesta de presupuesto asciende a $26,084 millones, reflejando una reducción del 15% en comparación con la Ley de Presupuesto de 2024, equivalente a $4,605 millones, como parte de una estrategia financiera conservadora.

El desglose del presupuesto asigna $20,530 millones para gastos de funcionamiento y $5,554 millones para inversiones.

  Recortes

Respecto a los recortes realizados Chapman detalló algunos a los presupuestos de instituciones. La propuesta del Ministerio de Comercio de Industrias se redujo de $40 a $30 millones, Ministerio de Gobierno, de $215 a $130 millones; Relaciones Exteriores de $85 a $70 millones, Ministerio de Trabajo, de $50 a $45 millones; Universidad Autónoma de Chiriquí, de $138 a $50 millones; Ministerio de Economía y Finanzas, $1,400 a $259 millones.

En el caso del MEF explica Chapman, una de las medidas es dar prioridad a la Dirección General de Ingresos, reasignando recursos para fortalecer la recaudación, hacer frente al cumplimiento y la evasión. "Vamos a contar con una Dirección General de Ingresos fortalecida" dijo.'

  Carga del déficit

El deterioro fiscal paulatino ha elevado la deuda pública a cerca de $52 mil millones de dólares, lo cual ha generado una carga de intereses que equivale al 17% de los ingresos del Estado. "Tenemos que revertir esa tendencia. Si comparamos esos resultados con otros países similares a Panamá esos datos no son cónsonos con ningún país que tenga calificación de riesgo de grado de inversión', advirtió el ministro.

Etiquetas
Más Noticias

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'