el-pais -

Senacyt realizó el Café Científico sobre Salud Sexual entre los Adolescentes de la Comarca Ngäbe-Buglé

El informe de la vigilancia epidemiológica indicó que, para el año 2022 la Comarca Ngäbe-Buglé presentó el 13.2% (181 casos) de los casos nuevos del país de VIH (1,375 personas afectadas).  

Redacción web

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el Café Científico sobre “Salud Sexual entre los Adolescentes de la Comarca Ngäbe–Buglé”, en el Salón Coiba de la institución.

El evento contó con la participación de diferentes panelistas, como la investigadora Amanda Gabster, PhD, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES); la estudiante Rowein Navarro, de la licenciatura de Registros Médicos y Estadísticas de la Salud, de la Universidad de Panamá (UP); y el Dr. César Gantes, de la Clínica de Terapia Antirretroviral (TARV) en la Comarca Ngäbe-Buglé.

En diciembre de 2021, el Ministerio de Salud publicó información de las regiones del país con más personas afectadas por infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que corresponden a la Región Metropolitana de Salud y la Comarca Ngäbe-Buglé, San Miguelito, Colón y Bocas del Toro. De acuerdo con la información reportada, la población indígena de la Comarca Ngäbe Buglé está desproporcionadamente afectada por infecciones de VIH, en comparación con otras regiones de Panamá. 

El reporte indica que los adolescentes de 14 a 19 años y los adultos jóvenes de 20 a 40 años son los más afectados con un riesgo particular de infección. Aunque se conocen algunos datos sobre los diagnósticos de VIH debido al tamizaje periódico, otras infecciones de transmisión sexual no han estado en vigilancia con tanto cuidado.

La Dra. Amanda Gabster, investigadora del ICGES, indicó en su presentación datos de un estudio que se realizó en campo durante el año 2018, el cual tuvo el objetivo de describir la prevalencia y los factores asociados al VIH y otras infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 14-19 años que asisten a colegios oficiales de la Comarca Ngäbe Buglé.

 

También puedes leer: Indígenas en Panamá lamentan que no se reconozca su rol como los verdaderos guardianes de la naturaleza

La investigación profundiza el impacto que tienen los factores biológicos, sociales y económicos en las decisiones de los adolescentes sobre cuándo iniciar a tener relaciones sexuales, utilizar o no condones, y aprender sobre sexualidad y prevalencia de las infecciones de transmisión sexual.

La presentación de la estudiante Rowein Navarro mostró el análisis de los datos colectados entre adolescentes de la Comarca Ngäbe-Buglé en 2018, para describir que: 1) el conocimiento sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual que tienen los adolescentes, y 2) la discordancia entre la edad de inicio sexual preferido y la edad reportada de inicio sexual real.

A su vez, la estudiante Rowein explicó cuáles adolescentes tenían mayor o peor conocimiento sobre el VIH y otras ITS, y cuáles tienen mayor discordancia entre la edad deseada y la edad real reportada de inicio sexual.

Ambas presentaciones forman parte del estudio que lidera la Dra. Gabster en relación con la prevalencia y factores de riesgo del VIH, y otras ITS entre adolescentes de la Comarca Ngäbe-Buglé, que fue aprobado por el Comité Nacional de Bioética, con el objetivo de informar a los responsables de programas y políticas para ajustar las intervenciones para esta población.

El Dr. César Gantes, de la Clínica de Terapia Antirretroviral (TARV), hizo énfasis en las terapias médicas para tratar a los pacientes afectados y, sobre todo, en los mecanismos de protección que permiten vivir libremente la sexualidad, reduciendo al máximo el riesgo de un embarazo no deseado o al contagio de una enfermedad de transmisión sexual, aumentando esta importancia en los y las jóvenes quienes están empezando a vivir su sexualidad.

Por otra parte, mencionó algunas recomendaciones para tratar a las víctimas de violencia sexual, con acciones específicas, tanto en el área clínica como la forense. Algunas de las recomendaciones son: Garantizar un ambiente de privacidad y tener en cuenta el estado emocional de la persona, asegurar la confidencialidad del relato del paciente, ser remitido al sistema de salud para que le sea aplicada la profilaxis post exposición, para minimizar riesgos de contraer VIH y otras enfermedades, entre otras.

También puedes leer: Aprehenden a docente que mantiene condena de 108 meses de prisión

La iniciativa Café Científico de la Senacyt constituye una forma comunicativa de presentar resultados de investigación y forma parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.

Etiquetas
Más Noticias

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

El País Se entrega uno de los más buscados por delitos de privación de libertad y robo agravado

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro