el-pais -

Sustentan informe de Estado sobre los Derechos de las mujeres en Panamá

Cabe destacar que luego de 10 años de no presentarse este informe, la titular de la cartera social reportó el avance en las políticas, programas y acciones que se han adoptado durante el período 2010-2020.

Redacción / día a día

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, en representación del Gobierno Nacional y en coordinación con diferentes instituciones, sustentó el VIII informe de Estado de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) poniendo en manifiesto el compromiso que tiene Panamá por garantizar la defensa de los derechos de todas las mujeres que se encuentran en nuestro país.

“En cumplimiento de nuestras obligaciones como Estado ante la comunidad internacional, hoy asistimos al diálogo constructivo, para examinar nuestro Octavo Informe Periódico del CEDAW”, destacó la ministra.

 

 

Lea también: 'Encanto', cinta en la que una panameña le dio vida a personajes, está nominada al Óscar

 

 

Cabe destacar que luego de 10 años de no presentarse este informe, la titular de la cartera social reportó el avance en las políticas, programas y acciones que se han adoptado durante el período 2010-2020 y resaltó el claro compromiso de esta administración con la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como también con la rendición de cuentas, habiendo elaborado y presentado este informe con grandes esfuerzos en medio de esta crisis sin precedentes que como humanidad hemos vivido a raíz de la pandemia.

“Estamos convencidas de que este espacio de diálogo y las observaciones finales servirán de gran utilidad, para mejorar y fortalecer las acciones que debemos seguir aplicando desde los distintos poderes del Estado panameño”, enfatizó Castillo.

Durante la presentación del informe vía sesión virtual, también se valoró los aportes de la sociedad civil y el papel que juegan, puesto que permite continuar identificando y subsanando los desafíos que aún persisten en nuestras sociedad.

La ministra enumeró una serie de acciones que el Estado panameño ha desarrollado para promover la autonomía física y económica de las mujeres y su plena participación en todos los ámbitos. 

 

 

EntérateDelany Precilla y Paul McDonald se casaron en agosto del año pasado

 

 

Dentro de las acciones mencionadas destacó la activación del Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente a través de la aprobación de la Estrategia Nacional e Intersectorial de Prevención y Atención al embarazo en adolescentes y niñas, cuyo objetivo es desarrollar una política intersectorial y multicultural para la atención integral. 

Asimismo, Castillo, hizo referencia al trabajo impulsado desde el Consejo Nacional para la Paridad de Género por medio del cual se ha promovido la reciente aprobación de una política pública que fomenta la empleabilidad e inserción laboral de mujeres jóvenes y mujeres en condición de vulnerabilidad socioeconómica; una estrategia nacional para la integración de niñas y jóvenes en las disciplinas y empleos STEM; y una estrategia nacional de emprendimiento femenino.

Otro de los programas que ponderó fue las Redes de Familia, desarrolladas por el Mides que ha beneficiado entre el 2020 y 2021 a 6,082 familias representadas por mujeres y el programa “Muévete por Panamá”  que ha logrado alfabetizar entre los años 2017 y 2021, un total de 5,151 mujeres, superando la cifra de hombres.

Igualmente, mencionó el efecto positivo que ha tenido la extensión de cobertura de los Centros del Instituto Nacional de la Mujer, logrando garantizar atenciones en todas las provincias y comarcas indígenas, beneficiando progresivamente a más de 15,000 mujeres a nivel nacional desde el año 2014.

Por último, resaltó la labor del Gobierno en el marco de la pandemia, en la cual esta administración logró garantizar un piso de protección social mediante un plan de emergencia y asistencia social, puntualmente con la modalidad del Vale Digital del Plan Panamá Solidario, alcanzando beneficiar a 706,902 mujeres lo que representa el 51.58% del beneficio entregado a la población.

Tras la presentación del informe se abrió un espacio de intercambio donde los expertos tuvieron la oportunidad de conocer detalles de los proyectos, programas y leyes que el Gobierno Nacional desarrolla en favor de la protección de los derechos de la mujer.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es un tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

La CEDAW está considerada como el documento jurídico internacional más importante en la historia de la lucha sobre todas las formas de discriminación contra las mujeres.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores