el-pais -

Trabajadores de Copa Airlines denuncian despidos y recortes salariales

Desde el frente gremial aeronáutico denunciaron que la empresa Copa "mantiene políticas antisindicales y desconoce los derechos de los trabajadores".

Redacción web

Ante la coyuntura que está golpeando a las aerolíneas en el mundo, la empresa Copa Airlines, que tiene como referente al empresario Stanley Motta, entró en un procedimiento de crisis en el cual está realizando ajustes en el sector laboral, tal como vienen denunciando los trabajadores de la empresa en el Hub de la Ciudad de Panamá, donde opera la aerolínea.

Hoy se conoció que la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria Aeroportuaria (FENATIA), que nuclea a los cuatro sindicatos de la actividad en Panamá, como son pilotos (UNPAC), personal de tierra (SIELAS), tripulantes de cabina (SIPANAB) y mecánicos (SITECMAP), desarrollarán un frente de negociación conjunta en base a acciones comunes y a problemáticas, ante lo que consideran un “atropello empresarial” frente a la pandemia.

 

También puedes leer: Pescadores artesanales protestan para que se mejore su actividad marina 

Los sindicatos aeronáuticos mostraron así su preocupación frente a una política de Copa que afirman "ataca a los trabajadores", con suspensiones de contrato que en términos del frente gremial resultan "despidos encubiertos". En esta línea, Cristóbal Sousa (SIELAS), Secretario General de FENATIA indicó "Unimos nuestras fuerzas en un frente gremial en búsqueda de tener un diálogo transparente y una negociación colectiva con Copa Airlines. Los trabajadores no tenemos por qué soportar solos el peso de la crisis del Covid-19"

Del mismo modo, fue el propio CEO de la compañía, Pedro Heilbron quien reconoció en un encuentro virtual realizado por la plataforma zoom y difundido por el medio panameño La Prensa, que la empresa realizó "ajustes de personal" como método para enfrentar la crisis, haciendo mención a una numerosa extensión de licencias laborales sin sueldo a 6 y 12 meses que en sus propias palabras "le dan un aire" a la compañía, hasta que se recuperen las operaciones.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

En tanto, se sabe que la Aerolínea se encuentra preparando a sus aviones para retomar actividades desde el Aeropuerto Internacional de Tocumén el próximo 26 de Junio, luego de que el Gobierno de Panamá prorrogara la restricción de vuelos internacionales por 30 días más.

Principales puntos de reclamo

Desde el frente gremial aeronáutico denunciaron que la empresa Copa "mantiene políticas antisindicales y desconoce los derechos de los trabajadores a la hora de negociar en el marco de la pandemia".

"Copa Airlines no brinda en detalle el plan de recuperación de empresa ante la crisis por el COVID-19, por lo cual todo añade más incertidumbre.", agregó Sousa. Desde FENATIA también resaltaron la principal consigna de lucha: “Los trabajadores no podemos cargar la crisis del coronavirus" y explicaron que "se sienten presionados por la empresa con despidos y bajas salariales."

Los sindicalistas también recordaron que en años anteriores, los empresarios de COPA "al momento de distribuir ganancias repartieron suculentos dividendos entre sí, pero ahora con la crisis, pretenden que sean los trabajadores quienes absorban las pérdidas y se ajuste con ellos."

"El éxito de la empresa es producto del esfuerzo de los trabajadores: Nosotros hacemos un llamado a la empresa para que reconozca que es viable gracias al esfuerzo cotidiano que desarrollan los trabajadores y el compromiso que mantienen en la calidad de servicio y de puntualidad, reconocida globalmente." indicó Sousa.

En ese sentido, el Secretario General remarcó que "los galardones y premios de reconocimiento internacional demuestran el compromiso de los trabajadores. Son fruto del equipo humano y la unidad que mantienen los trabajadores”, señaló.

Por último, el frente sindical mostró su preocupación porque "no ven en la empresa ni en el gobierno una transparencia para generar una mesa de diálogo que lleve a buen puerto las negociaciones para que no sean los trabajadores los que sufran el ajuste."

Apoyo internacional de la ITF

Por su parte, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) emitió un documento firmado por su Secretario General Stephen Cotton en el que alertó por la intención de la compañía de llevar adelante una "reducción drástica" de la fuerza laboral.

En este marco, el Secretario Regional interino de ITF Américas Edgar Díaz sostuvo "Estamos siguiendo de cerca la situación de Copa tanto en Colombia como en Panamá a partir de los informes de nuestros afiliados. Es lamentable que la empresa no esté teniendo responsabilidad con sus propios trabajadores que son los que ahora cargan con la crisis en sus espaldas al ser suspendidos o despedidos injustificadamente".

 

También puedes leer:  Intensifican hisopado en Panamá Oeste 

 

"Desde ITF Américas estamos brindando nuestro total respaldo a los trabajadores. Es sumamente injusto que COPA no esté considerando el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras para sostener a la compañía, incluso habiendo expuesto su salud en el inicio de la pandemia para garantizar las operaciones en el Aeropuerto de Tocumén", concluyó el dirigente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera