el-pais -

Van 11 niños muertos por tosferina, la mayoría de los casos son indígenas

El Ministerio de Salud informó que van 95 casos de tosferina, de estos 84 pacientes están en recuperación y 11 han fallecido.

Jesús Simmons

La cifra de muertos por tosferina subió a 11 casos, así lo confirmaron la tarde de hoy miércoles 20 de febrero del 2019 las autoridades autoridades del Ministerio de Salud (Minsa). Este nuevo fallecimiento, es de un paciente que migró de la comarca Nägbe Buglé.

 No debe haber tropiezos para iniciar el año escolar

 

El brote inició en la comarca el año pasado, y a la fecha se reportan 95 casos, de los cuales 84 están en recuperación. El ministro de Salud, Miguel Mayo, hizo un llamado a los moradores de la comarca Ngäbe Buglé, tratar de movilizarse lo menos posible durante estos días,  hasta que los equipos del Minsa hagan un barrido y termien de vacunar a todas las personas que no tienen todas sus vacunas completas.

 

También puede leer: ¡Milagro!, auto fue a parar abajo de un puente en San Carlos, no hubo muertos

 

La Dra. Itzel Hewitt, jefa nacional del Programa Ampliado de Inmunización, del Minsa, dijo que las 11 defunciones son en menores de edad, específicamente niños de dos años hacia abajo, ninguno estaba vacunado, inclusive los que han sobrevivido al brote tampoco lo estaban. La misma situación se dio en los casos de las defunciones que se registraron en  la región Metropolitana (indígena) y el de Coclé no era indígena.

 

La tosferina es difícil de erradicarla

 

En tanto, la Dra. Itza Barahona de Mosca, directora general de Salud Pública, manifestó que la tosferina por su comportamiento y el tipo de vacuna que es una bacteria, es más difícil de erradicar que los virus, por eso todavia hay casos en todo el país.

 

Entérate: Director del Idaan está 'prendido' por paro de trabajadores

 

Señaló que esta situación no debe interrumpir el inicio del año escolar, porque han trabajado en todas las regiones en la vacunación adecuada de las personas que por su trabajo tienen algún riesgo profesional, por eso no debe haber mayor preocupación. Adicional si los educadores no tienen su vacuna contra la tosferina, deben acercarse a un centro de salud o alguna instalación médica de la  Caja de Seguro Social.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental