elpais -

Más de 100.000 niños y adolescentes están fuera de la escuela en Panamá

De acuerdo a las cifras de este estudio están fuera de la escuela 56.000 adolescentes entre 18 y 20 años; 24.400 de entre 15 y 17 años; 9.200 de entre 12 y 14 años; 4.900 de entre 6 y 11 años y 6.200 niños y niñas de 5 años de edad.

EFE

Unos 100.700 niños y adolescentes de entre 5 y 20 años de edad están "fuera de la escuela" en Panamá, con mayor incidencia en las comarcas indígenas y la capital, reveló este jueves un estudio de Unicef.

"Este estudio aporta evidencias sobre el fenómeno de la exclusión educativa e identifica estrategias que permitan la plena realización del derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación", dijo la representante de Unicef en Panamá, Sandie Blanchet, durante la presentación virtual del documento.

El estudio "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusión educativa en Panamá Iniciativa NFE (OOSCI) 2019-2020", realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el Ministerio de Educación de Panamá, detalló que 89.000 estudiantes no terminaron algún nivel educativo a pesar de haber accedido al sistema.

De acuerdo a las cifras de este estudio están fuera de la escuela 56.000 adolescentes entre 18 y 20 años; 24.400 de entre 15 y 17 años; 9.200 de entre 12 y 14 años; 4.900 de entre 6 y 11 años y 6.200 niños y niñas de 5 años de edad.

El informe estima que en la primaria, hay 59.100 alumnos en riesgo moderado de abandonar los estudios y 29.800 están en riesgo grave de hacerlo.

En secundaria (o nivel premedia con alumnos de entre 12 y 15 años) las cifras caen levemente, pues 35.300 estudiantes están en riesgo moderado de abandono escolar y 17.500 en riesgo grave.

Mientras que en el bachillerato o nivel media, con estudiantes de entre 16 y 18 años, unos 25.000 alumnos están en riesgo moderado de abandonar la escuela y 8.000 con riesgo grave.

Unicef alerta que "el pasaje de la primaria a la premedia es un serio cuello de botella", pues "se intensifica la repitencia" o fracaso que lleva a repetir el grado, "y se manifiesta el abandono", al identificarse "señales de falta de oferta, que se expresan en la movilidad de los estudiantes".

Asimismo, "la educación media es otro cuello de botella, con un abandono de mayor intensidad, pero también con repitencias y movimiento de estudiantes entre regiones".

Las tasas de exclusión escolar se concentran en las áreas rurales e indígenas, como las comarcas Ngäbe-Buglé y la Guna Yala, ambas con altos niveles de pobreza multidimensional, pero Ciudad de Panamá (capital) contiene la mayor cantidad de estudiantes excluidos o en riesgo, en proporción a la población.

Leer también: El excampeón mundial de boxeo Wladimir Klitschko se alista en el ejército de Ucrania

¿POR QUÉ ABANDONAN?: POCA OFERTA EDUCATIVA El estudio concluye que dentro del sistema educativo de Panamá hay limitaciones de oferta que dificultan el acceso y debilidades de organización y gestión pedagógica que complican los aprendizajes.

Así, las transiciones de etapas y niveles "perturban" la continuidad, al igual que la propuesta pedagógica y organizativa no se adecúa a poblaciones rurales e indígenas, una situación que se vio agravada por la pandemia del covid-19.

"La pandemia además de dejarnos temas dolorosos y críticos, e impactos profundos en el sistema educativo, nos dejó oportunidades", valoró la ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday.

En abril de 2021, tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá era el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial".

El próximo 7 de marzo comienzan las clases presenciales en Panamá tras casi dos años con las escuelas cerradas.

Leer también: Multas hasta los 5 mil dólares a quienes intenten realizar actividades carnestolendas
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores