fama -

Actriz de La Llorona se crió en PTY hasta los 15; 'le mando saludo a mis primos'

Marisol Ramírez: 'Mi papá es de Puerto Rico, pero él vivió tantos años en Panamá que yo creo que ya tiene acento panameño, más no puertorriqueño'.

Valerie Stoute

"La maldición de La Llorona" tiene solo unos días de haberse estrenado en Panamá, pero ya los panameños estaban y están emocionados porque la protagonista de la película, o sea, la que se mete en la piel del famosos personaje, se siente muy panameña. ¡Ajá!

Lee también: Integrante del dúo Jesse & Joy declarada lesbiana, tendrá una hija con su esposa

Y es que hablar con Marisol Ramírez es como si estuvieras hablando con una "panameñita vida mía", solo faltó un buen sancocho en esta conversa. Es muy "campechana", humilde, se le desborda la sencillez y eso hace que uno sienta más orgullo. ¡Para que vean que muchas de las actrices de Hollywood tienen los pies bien puestos en la tierra! 

Mira también: Se meten a la casa del 'Cholo' Durán y hurtan una moto

Sí, tuvimos la oportunidad de hablar con ella en exclusiva para día a día y nos contó acerca de sus recuerdos en Panamá, su deseo de ser actriz desde pequeña, cuando su padre la llevó a ver una obra por primera vez al Balboa High School Panamá, sobre su familia, su papel como La Llorona y su inmensa felicidad cada vez que le mencionan "Panamá".

Muy efusiva nos respondió a todas nuestras preguntas.

¿Panameña 100%?

Bueno, mitad panameña y mitad puertorriqueña. Mi papá es de Puerto Rico, pero él vivió tantos años en Panamá que yo creo que ya tiene acento panameño, más no puertorriqueño. 

¿Hace cuánto tiempo que no vienes?

Estuve hace como cuatro años por allá, mi hermano tomó parte de su carrera de los cayucos a través del Canal y yo fui con él, estuvimos con mi familia, con los amigos. Fue hace poco, pero también hace mucho, tengo un viaje pendiente para ir allá a Panamá.

¿Dónde naciste, cómo fue tu infancia?

Yo nací en el Hospital Gorgas, que era en la antigua Zona del Canal y yo me crié en Los Ríos hasta los 15 años. Mi crianza fue en Panamá, mi abuelito decía: 'tú eres canaleña, tú no eres panameña', pero yo le decía que yo soy ambas cosas. Yo me críe en la Zona del Canal, pero también me considero de Panamá. Yo tengo una familia enorme en Panamá. Me crié con mis primos, primas y tíos, así que yo estuve en Panamá en pleno, hasta los 15 años. Yo venía a visitar y cosas así, pero yo me crié en Panamá.

¿Sabes que en Panamá hay un sentimiento de orgullo porque la gente se enteró de que eres panameña?

Ay, sí. Me encanta que pueda representar a Panamá y poner a Panamá en el mapa. Le mando un saludo a todo el mundo, a mis primos, a mis primas, especialmente a una persona muy especial para mí que se llama Nathalia Cedeño Morán, que fue como una madre para mí. Yo considero que tenía tres padres: mi mamá, mi papá y Nathalia. Ella me cuidó desde que yo era chica y me encantaría rendirle homenaje porque para mí es como mi alma gemela. Yo sé que ella va a ir a ver la película, quería saludarla a ella y a toda mi familia. 

¿Cómo obtuviste el papel de La Llorona?

Fue todo como un accidente o el destino, no sé. A mí me llamaron para hacer la prueba del papel que hace Patricia Velásquez, entonces, yo hice la prueba para ese papel, yo sabía que era una película de miedo, pero sabía que se trataba de La Llorona ni nada de eso. Fui y me grabaron. Después llamaron a mi representante y le dijeron que lo hice muy bien y que les dio mucho miedo cuando hice la prueba, tenía algo como si fuera tan intensa y les dio miedo. Le dijeron que si yo estaba interesada en hacer la prueba para La Llorona, porque es una película sobre La Llorona. Yo me emocioné mucho, porque a mí me encanta el género de horror y las películas de miedo. Le dije que claro que sí y volví para hacer otra prueba y me eligieron a mí. Gracias a Dios y tuve mucha suerte. Una vez ya elegida entonces empezamos a grabar.

¿Desde cuándo rodaron la cinta?

Rodamos cuatro semanas en Los Ángeles, fue como en octubre o noviembre de 2017, entonces, se terminó la película y ellos esperaron para mostrar la película a una audiciencia de prueba para ver la reacción y una vez que hicieron eso achicaron ciertas escenas, agregaron otras, como arreglar un poco y volvimos a rodar como dos semanas otra vez en junio del año pasado.

Hay muchas historias sobre actores que han protagonizado cintas de terror y han quedado traumatizados... ¿es tu caso?

Cuando yo era chiquita mis primos me asustaban con La Tulivieja, me decían que iba a buscarme y yo estaba con un miedo horrible. Mi experiencia fue completamente diferente, yo he escuchado y he leído sobre otros actores que les ha pasado eso, pero para mí fue una dicha, nos reímos tanto, la pasé tan bien, había mucha alegría con los otros actores. 

¿Cómo fue que te llegó a gustar la actuación?

Yo recuerdo que cuando yo era chiquita mi papá me llevó al Balboa High School Panamá, porque estaban haciendo una obra de teatro y recuerdo que quedé impactada. Recuerdo que le preguntaba qué estaban haciendo, decía que era increíble, que yo quería hacer eso. Nunca le conté nada a nadie, porque yo sabía que mi mamá y mi papá querían que yo estudiara una carrera más seria y me iban a decir que cómo yo iba a estudiar eso, que yo estaba loca. Cuando empecé a estudiar en la Universidad de Florida empecé a tomar clases de actuación y así seguí la carrera, después me formé más, fui a un conservatorio y ahí habían profesores que venían de Nueva York, de baile, de voz, de interpretación. Para mí fueron tres años divinos. Cuando salí de ahí tuve la oportunidad de conseguir un representante artístico en Los Ángeles y en Nueva York. Estuve en Nueva York por un año y después decidí venirme a Los Ángeles, porque había más trabajo. Estando aquí he tenido siempre la suerte de tener un representante artístico que mucha gente no tiene, he tenido esa suerte. 

¿Qué viene después de La Llorona?

Por ahora no tengo ningún plan , así es esta carrera. De momento hay trabajo, de momento no hay, pero estoy esperando a ver cómo se recibe La Llorona, a ver qué clase de efecto tiene.

¿Qué papel te ha marcado tanto?

Este es el que más me ha marcado. Fueron como 6 semanas de hacer eso todos los días, fue un deleite y me encantó.

¿Qué opinas del avance del cine en Panamá?

Me parece fantástico, yo tengo una tía que me mantiene al tanto allá en Panamá. Cuando yo era chica no había tanta tecnología ni oportunidades como ahora. Ahora hay tantas oportunidades culturales en Panamá, no solo de cine, sino también en música, arte y en todos los medios artísticos. En Panamá hay tanto talento, estoy segura de que saldrá más talento de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores