fama -

Muere el venezolano Carlos Cruz-Díez, gran exponente del arte cinético

Los actos de homenaje a Cruz-Díez (Caracas, 1923) "serán realizados en la estricta intimidad de la familia", señala su familia.

EFE

El venezolano Carlos Cruz-Díez, uno de los principales exponentes del llamado arte cinético y óptico, ha fallecido en París a los 95 años, informó este domingo su familia a través de un comunicado en su página web. 

"Tenemos el inmenso dolor de anunciar el deceso de nuestro amado padre, abuelo y bisabuelo, Carlos Eduardo Cruz-Diez, ocurrido el día sábado 27 de julio de 2019 en la ciudad de París, Francia", señala la nota difundida por sus allegados.

Los actos de homenaje a Cruz-Díez (Caracas, 1923) "serán realizados en la estricta intimidad de la familia", señala su familia, que también alude en la nota al peculiar uso de los colores del venezolano en su obra artística: "Tu amor, tu alegría, tus enseñanzas y tus colores nos acompañarán por siempre".

Leer también: El rey león sigue en la cima de la taquilla gringa Enfócado en el fenómeno cromático

Afincado en la capital francesa desde 1960, pasaba por ser una referencia mundial en el arte cinético, con el que se define a las obras creadas para producir la impresión o ilusión de movimiento y en el que también destacaron grandes nombres como los de Alexander Calder, Marcel Duchamp o su compatriota Jesús Soto.

Las investigaciones de Cruz-Díez se enfocaron principalmente en el fenómeno cromático, por lo que es considerado como un gran teórico del color, que contribuyó a ampliar su percepción.

Consiguió demostrar que el color, a través de su interacción con el espectador, adquiere una realidad autónoma que existe sin ningún apoyo de la forma.

Una de las obras más celebradas de este artista, uno de los más cotizados de su país en la actualidad, fue "Cromosaturación" (1965), cuyos espacios de luz artificial sumergen al espectador en un entorno que solo consta de tres colores y permiten a los ojos transformar la idea de color en una experiencia tangible.

Leer también: Minnie Mouse ha perdido su voz con la muerte de Russi Taylor

Ganador de numerosos galardones, fue distinguido en 2012 con la Legión de Honor francesa, y sus obras forman parte de las colecciones de los principales museos de todo el mundo, como el MOMA de Nueva York, la Tate Modern de Londres, el Centro Pompidou de París o el Museo de Bellas Artes de Houston (EE.UU.). 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González