fama -

'Nunca hicieron el juramento'... Principal e Ingrid De Ycaza alzan su voz por irrespeto a la bandera; historiador se molesta

Y es que en la marcha algunas personas tenían en sus manos unas banderas fusionadas con los colores de la bandera gay, es decir, tenían las estrellas de la bandera nacional y los colores de la bandera que representa el orgullo gay o la comunidad LGBTIQ+.

Valerie Stoute

La marcha - del sábado- del orgullo gay dejó sentimientos encontrados en algunos panameños. Algunos se centraban en la ideología de género, mientras que otros defendían su símbolo patrio. ¿Ah, cómo así?

Lee la edición impresa

Y es que en la marcha algunas personas tenían en sus manos unas banderas fusionadas con los colores de la bandera gay, es decir, tenían las estrellas de la bandera nacional y los colores de la bandera que representa el orgullo gay o la comunidad LGBTIQ+.

El reguesero Principal alzó su voz en contra de este acto, considerado por muchos como antipatriótico o una falta de respeto al emblema nacional. "Bandera panameña! Juro a Dios y la patria, amarte, respetarte, y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra nación...", fueron las palabras del siervo con una fotografía con esta bandera.

Además, explicó que las dos personas que llevaban esa bandera fusionada nunca hicieron ese juramento. ¡Fuerte!

El intérprete de "Date la vuelta" pidió a sus seguidores seguir orando por Panamá.

INACEPTABLE Y ES IRRESPETUOSO

Otra famosa que pidió respeto por este símbolo sagrado de la nación fue Ingrid De Ycaza, hija de Luis De Ycaza, quien fue por años presidente de la Comisión de los Símbolos Patrios.

"Sí se puede denunciar, pero CUALQUIERA puede denunciarlo, NO SOLO YO por ser hija del presidente de la Comisión de Los Símbolos Patrios Q.E.P.D. porque leo a muchos que bastante se quejaron de las leyes de los símbolos y ahora por tratarse de esta comunidad en particular, son los más patriotas, así que al que le dé pereza levantarse para ir a poner la denuncia, por favor deje de taggearme para que la ponga YO por usted", comentó.

De Ycaza informó que la comunidad LGBTIQ+ siempre contará con su apoyo, así como le han visto participar de tantas actividades, de marchas, convocatorias e incluso seminarios abiertos a la comunidad en los que ha sido expositora de manera gratuita y voluntaria, "lo seguiré haciendo porque estoy incondicionalmente, pero exigir respeto faltando el respeto, NO es la vía y debemos entender que está mal. Así como yo creo en sus derechos, creo que tengo los míos de ser fiel a mis creencias lo que me lleva a sostener mi palabra ante el juramento a una bandera que defenderé TODA LA VIDA".

Fueron pocos los elementos que pudo ver que se prestaron a llevarla y ensombrecer así la actividad. Ella agradeció a quienes no lo hicieron ni se prestaron para eso.

Ley es ley, 'yo hubiera ido y se las quito'

La Ley 2 de 23 de enero de 2012 regula el uso de los símbolos patrios. El artículo 41 enfatiza que está prohibido "incorporar sobre la bandera, el escudo o letra o partitura del himno nacional algún elemento gráfico o estos sobre otros elementos" y quienes infrinjan esta disposición serán sancionados con multas de $50.00 a $500.00, según la gravedad.

El historiador Rommel Escarreola indicó que debido a esta legislación, existe un seguimiento de la población, inclusive la misma sociedad se ha convertido en vigilante contra el mal uso de los símbolos.

Es más, nos dijo que en varias ocasiones ha dicho en público que si se encuentra en la calle con este tipo de actos que atenten contra un símbolo patrio él se las quita de la mano.

"El mismo respeto que exige el colectivo LGTB, es el mismo respeto que deben cumplir ante los Símbolos de la Nación. La deformación de la bandera y los patriotas que lucharon por la recuperación del Canal debe ser el norte para que los grupos aprendan de una sola vez que la bandera, mi bandera y la de todos los panameños se respeta. No entiendo cómo quien pide respeto en un país puede respetar la bandera en una marcha. Ahora, ¿por qué lo hacen? Para llamar la atención o para decir que son más panameños. Ustedes han violado la ley de los Símbolos de la Nación. Ley 2 de 2012, yo voy con mi derecho patriótico y mi orgullo de panameño y se las quito. ¿Entendieron o no entendieron? ¿Quieren respeto?, entonces, respeten", explicó Escarreola.

Rommel Escarreola habló de las poesías patrióticas de Ricardo Miró, que deben ser un norte para respetar el símbolo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores