fama -

Rosa Iveth habló en la ONU...movilización indígena, cambio climático, nagua y...

Rosa Iveth: “Ser indígena no es sinónimo de pobreza ni debilidad, somos el ejemplo de vivencias, superación, gallardía y orgullo...".

Fama

La señorita Panamá, Rosa Iveth Montezuma hizo historia. Fue la primera “miss” panameña que tuvo una participación en la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Rosa Iveth, oriunda de la comarca Ngöbe-Buglé tuvo el honor de hablar  en el panel “Indigeneus People, Migration and Movement” (Migración y Movilidad de los Pueblos Indígenas) que se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Antes de su presentación Montezuma utilizó su cuenta de Instagram para manifestar lo orgullosa y feliz que estaba por representar a Panamá en este evento que marca precedentes para los países del mundo y pueblos  indígenas. “Ser indígena no es sinónimo de pobreza ni debilidad, somos el ejemplo de vivencias, superación, gallardía y orgullo, pueblos llenos de cultura, tradición, historia y legado, nunca dejaremos de existir. Hoy 9 de agosto día Internacional de los pueblos Indígenas digo con orgullo somos alrededor de 370 millones de indígenas en el mundo y 400 mil indígenas en Panamá con 7 pueblos originarios y 5 comarcas donde el 70% es Ngöbe-Buglé lo que me llena de alegría representar a mi PANAMÁ”, fue el comentario de la reina de belleza en su red social.

Fue a eso de las  2:30 p.m. cuando la canalera empezó su participación manifestando lo orgullosa que está de sus raíces, “cuan honrada me siento como indígena, como mujer y como joven, de haber sido invitada  a este espacio de reconocimiento a la heterogeneidad y a la cultura  tradicional de  más de 370 millones de indígenas en el mundo”.

Seguido destacó que las mujeres indígenas no son frágiles y tampoco dignas de lástima, sino capaces, talentosas, profesionales y decididas a  luchar por no tener que dejar de ser quienes son. 

Una vez más alzó su voz en contra de la discriminación, “los pueblos indígenas tenemos derechos a vivir en un escenarios de respeto mutuo, libre de toda forma de discriminación, en la que se respetan nuestras costumbres y derechos humanos”.

 

Orgullosa de su nagua

La tan popular “nagua” tabién formó parte de sus palabras y más que un vestido, comentó que es un símbolo de identidad de su pueblo Ngöbe, su arte y sobre todo una herencia generacional. 

Por supuesto que la panameña abordó el tema central del panel, “Migración y Movilidad de los Pueblos Indígenas”, del cual manifestó que los pueblos indígenas migran y se mueven del campo a la ciudad por mejores oportunidades en especial los jóvenes, pues en muchos casos existe la desigualdad social y económica. No descartó que es situación que afecta a todos.

Al igual habló del cambio climático cuyas consecuencias han hecho estragos en zonas rurales que habitan los indígenas, sobre todo porque ellos son aliados de los recursos naturales. Sin embargo, hizo énfasis de que trabajan arduamente por la preservación del ecosistema, y luchan contra la  mala práctica de la deforestación.

Además de los argumentos planteados, también precisó que debe haber esfuerzos gubernamentales que contribuyan a los pueblos indígenas en casos de desastres y planes de desarrollo sostenible.

Habló de la agenda 2030, la cual consideró es una oportunidad para  los pobres y vulnerables. La agenda  trata sobre la inclusión social, la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de las desigualdades, las políticas inclusivas para las ciudades, entre otros temas.

Rosa Iveth culminó su participación felicitando a los representantes indígenas de todo el mundo, saludando a los panameños y a sus paisanos de la comarca, además exhortó que se reconozca el valor de sus aportes (indígenas) a la sociedad.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores