fama -

'Stranger Things' está inspirada en el Proyecto Montauk

Redacción web
Stranger Things está basada en hechos reales. Sí, ya sabemos que la serie de Netflix parece más ficción que otra cosa. Pero el Upside Down (Mundo Del Revés) tiene bases de la física teórica. Ahora, también hay una historia estadounidense que pudo ser parte de los cimientos para los creadores de "Stranger Things". Algunas vez han escuchado o leído del Proyecto Montauk El Proyecto Montauk es una de las teorías conspiratorias más extendidas de la historia de Estados Unidos. Está basada en un supuesto proyecto del gobierno estadounidense llevado a cabo en la Estación Camp Hero de la Fuerza Aérea de Montauk (Long Island). El propósito de gobierno yankee no era otro que el desarrollar técnicas de guerra psicológica en mitad de la Guerra Fría contra la Rusia comunista.  El germen del Proyecto Montauk fue el Proyecto Filadelfia. El punto de inflexión o el nacimiento de las teorías sobre el Proyecto Montauk se remontan a los primeros compases de la década de los 80. El ufólogo y astrofísico Jacques Vallée lanzó una propuesta sobre el Proyecto Montauk a partir del relato de Preston Nichols. Este último aseguró que había recuperado “recuerdos reprimidos” de su propia participación en la Estación Camp Hero de la Fuerza Aérea de Montauk. No obstante, no hay una versión definitiva del Proyecto Montauk. Los que han estado más relacionados con dicha historia han asegurado que es “una extensión o continuación del Experimento Filadelfia“. Así pues, ¿qué es este experimento? El Experimento Filadelfia tuvo lugar en plena Segunda Guerra Mundial, en 1943. Este experimento tenía el propósito de hacer que el USS Eldridge fuera completamente invisible a los radares de los ejércitos alemanes. Los resultados acabaron siendo desastrosos, pero los supervivientes del Experimento Filadelfia volvieron a reunirse entre finales de 1952 y principios de 1953 para continuar con el trabajo comenzado. Este consistía en la manipulación de un “blindaje electromagnético” que se habría usado con el USS Eldridge y que, sorprendentemente, lo había vuelto invisible no solo a los radares si no al ojo humano. ¡Invisible completamente! No solo al USS Eldridge, sino también a las personas que iban dentro. El Proyecto Montauk sirvió de inspiración a Stranger Things De tal manera que los científicos comenzaron a investigar las posibles aplicaciones de ese descubrimiento a nivel militar. El proyecto fue rechazado por el Congreso, pero el ejército estadounidense financió ilegalmente a los investigadores con el dinero de tesoros nazis de la Segunda Guerra Mundial. Otras versiones han asegurado que el proyecto fue rechazado por el Congreso de los Estados Unidos. Las dudas que generaban los potenciales resultados hizo que los máximos responsables norteamericanos desestimaran el experimento. Pero en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Departamento de Defensa de Estados Unidos apoyó económica y políticamente a los investigadores. La promesa de desarrollar un arma que desencadenara síntomas psicóticos en un potencial enemigo era demasiado grande.  Esta financiación llegó a través de tesoros nazis que los soldados estadounidenses habían descubierto al final de la Segunda Guerra Mundial, en la frontera entre Suiza y Francia. La teoría asegura que el tren fue completamente destruido y los soldados que descubrieron dicho tesoro nazi, asesinados para encubrir la verdad. Tras financiar económicamente al Proyecto Montauk, los investigadores comenzaron su trabajo en el Brookhaven National Laboratory de Long Island (Nueva York). Al experimento se le dio el nombre de Proyecto Phoenix. Pero como los científicos necesitaban una gran antena de razar, se trasladaron a Montauk. Este sitio era enorme. Bastante alejado de la civilización, a pesar de que Montauk estaba cerca. Pero aún no era el lugar que se ha convertido actualmente con sus atracciones turísticas. ¿Qué consecuencias tuvo la desaparición del USS Eldridge? Hay que tener en cuenta que “volver invisible al ojo humano” un objeto tan sumamente grande es la explicación rápida al asunto. Lo que verdadera lograron esos investigadores con el Experimento Filadelfia fue sacarlo de la continuidad espacio-tiempo conocida por los seres humanos. La nave reapareció, sin previo aviso, en Norfolk (Virginia), a cientos de kilómetros de distancia del punto de origen. Pero, ¿qué le pasó a la tripulación? Completamente desorientados, no eran conscientes de que habían salido de su universo físico. Fueron dados de alta como “mentalmente alineados” tras ser ingresados por el ejército estadounidense en terapia y rehabilitación. Las similitudes con ‘Stranger Things’. Es inevitable pensar que ‘Stranger Things‘ se ha basado directamente en el Proyecto Montauk. Especialmente porque los hermanos Duffer llamaron “Montauk” a la serie y al piloto antes de convertirse en lo que ahora conocemos. El pueblo de ‘Stranger Things‘, Hawkins, recuerda inevitablemente a Montauk. Igual que el Laboratorio de Hawkins recuerda inevitablemente a la Estación Camp Hero de la Fuerza Aérea de Montauk. El experimento es distinto, pero no tanto como creemos. Sí es cierto que en la vida real no se experimentaba directamente con seres humanos. El fracaso de la “desaparición” del USS Eldridge ponía de manifiesto la imposibilidad de sacar fuera del espacio-tiempo a los seres humanos. Pero ‘Stranger Things‘ va a más. Basándose en eso, ‘Stranger Things‘ nos propone más o menos lo mismo. Pero con humanos, claro está. Aunque no puedas ver toda la similitud, la hay. Eleven (Once) sale de nuestro espacio-tiempo en más de una ocasión para moverse por una especie de “nada“. Quizá la misma dimensión que usó el USS Eldridge para moverse de su punto de partida hasta Norfolk. ¿Quién sabe? Lo que está claro es que la realidad sirvió a los hermanos Duffer y a Netflix para crear ‘Stranger Things‘. Con información de www.cinemascomics.com. 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores