mundo -

80 años de la liberación de Auschwitz: el infierno que se vivió en el campo, a través de la cultura

Más de un millón de personas murieron en este campo de concentración.

Redacción/EFE

Hace 80 años el Ejército soviético liberó Auschwitz y desde entonces los horrores que se vivieron allí se han reflejado en el cine, la literatura, la música o el arte de una forma a veces poética y a veces cruda que recuerdan permanentemente que más de un millón de personas murieron en este campo de concentración.

 

Desde los testimonios de figuras de supervivientes como Primo Levi, Simone Veil, Eli Wiesel o Imre Kertész, a la película ‘La zona de interés’ o la ópera ‘La pasajera’, la cultura muestra el nivel de monstruosidad que pueden alcanzar los seres humanos y ha grabado a fuego en nuestras retinas imágenes que van más allá de cualquier ficción inventada.

 

Estos son solo algunos ejemplos de la representación cultural de aquella brutalidad, que empezaba por la frase que daba la bienvenida a los presos y que tantas veces hemos visto representada: ‘Arbeit Machj Frei’ (‘El trabajo hace libre’).

 

‘Sin destino’, Imre Kertész (1975)

Premio Nobel de Literatura 2002, Imre Kertész tenía 14 años cuando los nazis lo deportaron de Hungría a Auschwitz-Birkenau. A los 15 fue liberado de Buchenwald por los aliados.

Tardó más de trece años en reconstruir su historia, pero ‘Sin destino’ no es una autobiografía, Kertész crea un personaje imaginario llamado György Köves, que le permite distanciarse de sus emociones para relatar cómo los nazis despojaban a los hombres de su sustancia más humana.

 

‘Holocausto’ (1978)

Cuatro episodios componen esta serie que lanzó al estrellato a Meryl Streep y que supuso un gran impacto en aquel 1978 en el que la experiencia de la familia Weiss entró en los hogares de los espectadores de todo el mundo, aunque también recibió muchas críticas por ser demasiado comercial y por sus inexactitudes históricas.

 

‘Shoa’, de Claude Lanzmann (1985)

Monumental, exhaustivo y desgarrador documental que a lo largo de diez horas indaga en lo que ocurrió en los campos de exterminio nazis. Un relato frío e implacable que a la hora de confrontar la problemática sobre cómo visualizar el horror antepone la oralidad y los testimonios sobre las imágenes de archivo.

Estrenado mundialmente en la Berlinale de 1986, se ha convertido en uno de los testimonios más apabullantes de las víctimas del nazismo. Y este año, el Festival de cine de Berlín lo ha vuelto a incluir en su programación.

 

Ratones, gatos y nazis en ‘Maus: relato de un superviviente’ (1992)

Solo un cómic ha ganado el premio Pulitzer, y fue en el año 1992. Se trata de ‘Maus: relato de un superviviente’, en el que Art Spiegelman cuenta la historia de su padre, un judío polaco que sobrevivió a Auschwitz y emigró a EE.UU. Judíos retratados como ratones y nazis como gatos protagonizan esta obra maestra de la novela gráfica.

 

‘La pasajera’, Auschwitz en la Ópera (2010)

‘La pasajera’ es una ópera que relata la historia de dos mujeres que estuvieron en el campo de concentración de Auschwitz desde posiciones antagónicas: una presa judía y una carcelera.

 

Basada en el relato autobiográfico de Zofia Posmysz –superviviente polaca de Auschwitz y Ravensbrück–, tiene música de Mieczysław Weinberg y libreto de Alexander Medvedev. La coproducción del Bregenz Festival, el Teatr Wielki de Varsovia, la English National Opera y el Teatro Real está disponible en la plataforma myoperaplayer.

 

‘El hijo de Saúl’, de László Nemes (2015)

Ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa, Globo de oro a la mejor película extranjera y Gran Premio del Jurado en Cannes. El director húngaro Laszlo Nemes ofrece una mirada nueva al Holocausto, desde el punto de vista formal y de contenido, con la historia de un prisionero de Auschwitz obligado a trabajar en las cámaras de gas, sacando los cadáveres y limpiándolas después.

 

Exposición del Arte hecho en Auschwitz (2017)

En 2017 se inauguró una exposición con varias de las 2.000 obras creadas por prisioneros en Auschwitz. Algunos de los dibujos los hacían los propios presos con materiales que robaban -sobre todo eran dibujos al carboncillo- y otros eran encargados por los guardianes. La muestra se organizó con motivo de setenta aniversario de la transformación de Auschwitz en un museo.

 

Boxeo y podcast: una perspectiva diferente (2019)

Los podcast se han convertido en una excelente y popular herramienta para hablar de historia y hay muchos dedicados al Holocausto. Como ‘Boxkampf. Yo boxeé en Auschwitz’, que se acerca a la vida del campo de concentración desde una perspectiva diferente, el boxeo. Es la historia de Noah Klieger, adaptación de un reportaje de José Ignacio Pérez para Marca, en el que entrevista a un preso que levantó la mano sin dudar cuando los carceleros preguntaron quién sabía boxear. No tenía ni idea, pero su reacción le salvó.

 

‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer (2024)

Ganadora del óscar a la mejor película internacional y Gran Premio del Jurado en Cannes, ‘La zona de interés’ muestra la vida cotidiana de un comandante de Auschwitz y su familia, que vivían idílicamente en una casa con jardín y piscina, separados solo por un muro del campo de concentración. Una libre adaptación de la novela homónima de Martin Amis y uno de los últimos ejemplos culturales de esta barbarie.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores