mundo -

Año Nuevo Chino 2025: significado, curiosidades y tradiciones

El primer día del año lunar es tradición visitar a familiares y entregarles los populares hongbao (sobres de color rojo con dinero dentro que se utilizan para desear fortuna).

Redacción/EFE.

El año nuevo lunar, la «Fiesta de la Primavera» o Chun Jie es la fiesta grande de China, pero también de otros territorios y países de la región.

Unos 1.400 millones de chinos han dicho adiós al año del dragón y han dado la bienvenida al año de la serpiente, que simboliza la sabiduría o la buena fortuna en el zodíaco tradicional.

¿Cómo se establece la fecha?

Esta fiesta tiene su origen en los antiguos sacrificios ofrecidos a las deidades y antepasados para pedir paz y buenas cosechas. Durante la dinastía Tang (619-907 d.C.), la celebración se extendió por todo el país.

Esta celebración se rige por el calendario lunar agrícola, usado tradicionalmente en China y en otros países y regiones como Hong Kong, Macao, Taiwán, Malasia, Singapur, Brunei o Indonesia. Es por esto que el Año Nuevo chino tiene cada año una fecha distinta.

Según este calendario, la fiesta da comienzo en 2025 el 29 de enero. En la cultura china se celebra como el año 4723, el año de la serpiente.

¿Por qué 2025 es el año de la serpiente?

El pueblo chino utiliza el zodiaco como una forma tradicional de contar los años y calcular la edad. Este sistema combina los cinco elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra) con los 12 animales del horóscopo chino: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.

Cada persona está representada por un animal según su año de nacimiento en el calendario lunar, lo que según sus creencias influye en su personalidad.

A diferencia de la astrología occidental, la astrología china sigue un ciclo de 60 años. De estos, cada año se asocia a uno de los 12 animales, combinado con uno de los cinco elementos que modifican sus características. Esto da lugar a un total de 60 combinaciones posibles.

Este 2025 es el año de la serpiente de madera, un símbolo relacionado con el encanto, la inteligencia y la creatividad, aunque también con el secretismo o la astucia. Los nacidos a partir del 29 de enero y hasta el 16 de febrero de 2026 nacen bajo este signo.

Pese a su mala fama en Occidente, para los chinos la serpiente es un símbolo sagrado. Una leyenda tradicional china cuenta que Nüwa y Fuxi, que tenían cabezas humanas pero cuerpos de serpiente, fueron los creadores de la humanidad. Y, además, el símbolo está relacionado con el mitológico dragón, tanto que su nombre en el zodíaco es precisamente «pequeño dragón».

¿Qué tradiciones se llevan a cabo?

En esta fiesta cada elemento cumple con una arraigada simbología popular.

La celebración comienza con la cena de la ‘Nochevieja china’. En ella es tradicional comer los famosos jiaozi (empanadillas al vapor). En China es costumbre ver la famosa gala anual retransmitida por la televisión estatal CCTV. Este año el protagonismo se lo llevaron unos robots humanoides que se han hecho virales en redes tras ejecutar un baile regional.

Al igual que en España y algunos países de Latinoamérica es costumbre esperar a medianoche para comerse las uvas, en China es tradición lanzar petardos y fuegos artificiales para ahuyentar los malos espíritus cuando marcan las 12 de la noche en el reloj.

Sin embargo, en algunas zonas de las grandes urbes están prohibidos por cuestiones de seguridad y para evitar una mayor contaminación atmosférica.

El primer día del año lunar es tradición visitar a familiares y entregarles los populares hongbao (sobres de color rojo con dinero dentro que se utilizan para desear fortuna). Para los más religiosos, es un momento ideal para acudir a los templos y orar.

Desplazamientos masivos

Durante una semana, el segundo país más poblado del mundo se paraliza: los chinos aprovechan la principal época festiva del año para visitar sus lugares de procedencia provocando la mayor migración anual del planeta, conocida como chunyun.

En 2025 se esperan unos 9.000 millones de desplazamientos.

El año pasado ya se esperaba superar esa marca, aunque finalmente el mal tiempo y los consiguientes retrasos y cancelaciones en los servicios de transportes la limitaron a unos 8.400 millones de viajes.

Durante el chunyun se prevé un promedio diario de 1,85 millones de viajeros cruzando las fronteras del país. Japón, Tailandia y Corea del Sur lideran las preferencias de los turistas chinos debido a su cercanía y precios competitivos. A estos países se suman otros destinos del sudeste asiático como Vietnam o Malasia por sus políticas de visado gratuito.

En el plano nacional destaca el interés de los residentes del sur por provincias septentrionales como Jilin o Heilongjiang, donde pueden experimentar temperaturas bajo cero y deportes invernales. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk