mundo -

Cambio climático aumenta probabilidades de contraer alergias

Las 2 reacciones más comunes son la rinitis alérgica, una alergia de vía respiratoria superior, y el asma, que afecta a la vía respiratoria inferior.

México, México/EFE
El cambio climático afecta a los procesos de floración de las plantas y altera la producción de polen, aumentando así las probabilidades de contraer alergias como la rinitis alérgica o el asma, afirmó hoy el doctor Francisco Saynes. Lea también:Kuczynski afirma que no se va 'a dejar pisotear por unos delincuentes' En conferencia de prensa, el otorrinolaringólogo expuso que las plantas, al verse sometidas a “ambientes hostiles por las altas cantidades de dióxido de carbono (CO2), generan proteínas de defensas ubicadas en el polen” y estas, al entrar en el organismo humano, no son reconocidas y provocan reacciones alergénicas. “Este incremento de CO2 hace que las plantas produzcan proteínas de defensa para resistir cambios climáticos“, aseguró el especialista del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Además, a consecuencia del aumento de temperatura a nivel global y su incidencia en las estaciones, los procesos de floración suceden antes y duran más, por lo que “el polen está más tiempo presente” en el ambiente. Cambio climático  y la alergia  De hecho, el especialista expresó que si “antes las alergias tenían un tiempo más estacional, en invierno o primavera, ahora es todo el año.” Esto hace que, en un entorno hostil con cada vez menos zonas verdes y, por tanto, menos captación de CO2 por parte de la vegetación, “la respuesta alérgica va a ser mucho más importante y mucho más prolongada” en la población. Otro problema, según acotó el médico, es que, pese a que existen medidas de reforestación, estas “no consideran el potencial alergénico de las plantas.” Las más comunes a la hora de reforestar en México son las del olivo, los plátanos de sombra, los cipreses y los abedules, entre otros. “Todos son muy bonitos, pero son los que más alergia generan en nuestro país“, aseguró. La alergia  es un problema de salud pública La alergia es una enfermedad sistémica y se debe a la falta de reconocimiento por parte del organismo ante alguna sustancia -habitualmente una proteína-, que al penetrar en el cuerpo desencadena una serie de fenómenos celulares y bioquímicos. La Organización Mundial de la Alergia (WAO por sus siglas en inglés) considera que la alergia y sus diferentes manifestaciones son un problema de salud pública, calculando que entre 30 y 40 % de la población mundial vive con una o varias enfermedades relativas a ella. Las dos reacciones más comunes son la rinitis alérgica, una alergia de vía respiratoria superior, y el asma, que afecta a la vía respiratoria inferior. “Se ha visto que la rinitis alérgica es una de las principales causas de inasistencia, tanto en escuelas como en trabajos de la población adulta“, apuntó Saynes. Lea también:Temer y Santos se comprometen a trabajar por la democracia en Venezuela En lo relativo a la niñez, el Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Niñez (ISAAC por sus siglas en inglés) reportó que México tiene una prevalencia de 11 % en rinitis alérgica en pacientes de 6 y 7 años.  
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores