mundo -

Científico chino del caso de modificación genética recibió becas millonarias

He Jiankui dijo que el estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas.

Pekín, China/EFE

 

El científico chino He Jiankui, conocido por afirmar recientemente que había manipulado con éxito genes en embriones humanos, recibió 41,5 millones de yuanes (6 millones de dólares, 5,3 millones de euros) en becas gubernamentales entre 2015 y 2016, informa el diario hongkonés South China Morning Post.

 

Lea también: Impera la violencia en protesta contra alza de impuestos en Francia

 

El medio cita registros públicos que revelan que el 96 % de la citada cantidad lo recibió en 2016, cuando las autoridades de la ciudad en la que trabajaba He, Shenzhen (sureste), seleccionaron a su equipo para participar en un programa de innovación, mientras que el resto correspondió a otra beca asignada por la misma localidad el año anterior.

Lo que llamó la atención de las autoridades fue la investigación de He sobre la secuenciación del genoma, tecnología necesaria para llevar a cabo modificaciones genéticas.

 

Hace dos años, He lanzó una solución más rápida y barata para la secuenciación clínica del genoma de la existente, tras lo que ofreció una entrevista a la televisión estatal CCTV en la que aseguró: “Hay quien dice que hemos sacudido la industria global de la secuenciación de genoma. Es verdad. Soy yo, He Jiankui, yo lo he hecho.”

 

Modificaciones genéticas

He aseguró que su analizador, llamado GenoCare, rebajaba el coste del procedimiento a unos 100 dólares (88 euros), un 10 % de lo que costaba hasta entonces, y que lo llevaba a cabo diez veces más rápido.

De hecho, la empresa que lo desarrolló, Direct Genomics -cofundada por He-, recibió 218 millones de yuanes (31,6 millones de dólares, 27,9 millones de euros) en una ronda de financiación llevada a cabo en abril pasado.

Pero ahora las instituciones que lo apoyaban lo desdeñan: la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología, donde He era profesor adjunto, y el Hospital Popular Luohu de Shenzhen, donde trabaja un embriólogo que participó en la polémica investigación.

 

Edición genética CRISPR/Cas9

El pasado 26 de noviembre, el científico aseguró haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo sin ningún tipo de respaldo institucional y días después justificó su experimento, pese a la controversia que ha generado entre el público y la comunidad científica internacional dentro y fuera de China.

En una conferencia en al Universidad de Hong Kong, He se mostró “orgulloso” por el uso de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 en dos gemelas y recalcó que el estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas, sino de “dar a las niñas la habilidad natural” para resistir a una posible futura infección del VIH.

La Universidad de Shenzhen, en la que trabajó He, anunció que va a investigar al científico y afirmó sentirse “profundamente conmocionada por el caso“, que calificó como “una grave violación de la ética y los estándares académicos.”

 

Lea también: Unesco alerta del 'uso imprudente' de la edición genética

Más de 120 académicos de la comunidad científica china señalaron en una declaración que “cualquier intento” de hacer cambios en los embriones humanos mediante modificaciones genéticas es “una locura” y que dar a luz a estos bebés conlleva “un alto riesgo“.

Asimismo, las autoridades chinas anunciaron que “castigarán” firmemente a los responsables de este caso, que “viola las leyes y regulacines del país” y sus “principios éticos.”

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central