mundo -

Duque y Petro buscan hasta el último voto en una Colombia dividida

Se han dispuesto 11,233 puestos de votación, 96,774 mesas; esperamos que la gente salga a votar como salieron a votar en la primera vuelta.

Bogotá/EFE

Los dos candidatos a la Presidencia de Colombia están dispuestos a buscar hasta el último voto y así lo mostraron con múltiples actividades a pocas horas de las elecciones  en un país profundamente dividido entre las opciones de la izquierda y la derecha.

Con las manifestaciones públicas terminadas hace una semana, los candidatos se dedicaron a entrevistas radiales y reuniones privadas, conscientes de que cada voto cuenta, aunque las encuestas dan ventaja al uribista Iván Duque, del Centro Democrático, sobre el izquierdista Gustavo Petro, de Colombia Humana.LEA TAMBIÉN Capturan en Colombia a párroco señalado de la presunta violación de dos niñas

"En política todo puede suceder (pero) en Colombia hay muy poca tradición de sorpresas electorales", dijo el especialista en ciencia política y gobierno Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario.

Los diferentes sondeos divulgados hasta la semana pasada deban a Duque una ventaja de entre 13 y 20 puntos porcentuales sobre Petro, similar a los 14.06 puntos con los se impuso en primera vuelta el pasado 27 de mayo.

Petro, que se presenta como abanderado del cambio y defensor del acuerdo de paz con las Farc, estuvo buscando votos en Manizales, ciudad del Eje Cafetero, región del centro del país donde más fuerte es Duque, con una intención de voto a su favor que ronda el 70%.

LEA TAMBIÉN Muchos evacuados por emergencia Hidroituango podrán volver a casa 

Por su parte Duque, que enarbola los principios de "legalidad, emprendimiento y equidad" y es crítico del acuerdo de paz, algunos de cuyos aspectos propone modificar, estuvo en entrevistas con Blu Radio y W Radio.

En esta última emisora dio unas pistas de lo que sería su política exterior en caso de ganar las elecciones al manifestar que el primer país que le gustaría visitar como presidente es Estados Unidos, pues "por las preocupaciones que hay sobre seguridad nacional y la situación de los cultivos ilícitos" considera necesario "tener muchos diálogos francos" con Washington.

"También creo que es muy importante, y ha sido una tradición de los presidentes en Colombia, hacer una visita a España, que es importante para todos nosotros", agregó.

Duque publicó  un video en el que el Premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, le manifiesta su apoyo, como ya lo había hecho en abril pasado en Bogotá, cuando participó en la Feria del Libro.

"Quisiera hacer público mi apoyo entusiasta a la candidatura de Iván Duque. Estoy seguro de que con él serán reforzadas la democracia y la libertad para Colombia y para toda América Latina", dijo Vargas Llosa en el video publicado en Twitter.

Es justamente en las redes sociales donde los colombianos libran desde hace meses una agria batalla electoral en la que abundan los insultos, acusaciones, noticias falsas e incluso amenazas de todo tipo que, para algunos, han causado en la sociedad unas heridas difíciles de cerrar.

"No creo que Colombia supere en mucho tiempo la polarización", afirmó Jaramillo, quien considera que si Duque gana, como indican las encuestas, tendrá en la oposición a una izquierda democrática fortalecida por la votación que obtenga Petro.

Si ocurre lo contrario, las fuerzas que respaldan a Duque tendrán "un mandato importante en el Congreso para hacer contrapeso", agregó el analista.

"A eso hay que añadir factores de coyuntura que hacen de los próximos cuatro años muy difíciles, como la posición cada vez más dura de Estados Unidos frente al posconflicto, la necesidad de nuevas reformas tributarias por presión de la OCDE y volatilidad en los precios de algunas materias primas de las cuales depende la economía colombiana", explicó.

Más de 36.2 millones de colombianos tendrán la oportunidad de decidir cuál de esas dos visiones de país les parece más indicada en las elecciones del domingo que, según dijo el presidente Juan Manuel Santos, serán "las más seguras" y "las más transparentes" de la historia del país.

"Se han dispuesto 11,233 puestos de votación, 96,774 mesas; esperamos que la gente salga a votar como salieron a votar en la primera vuelta, las garantías que se han querido ofrecer han sido las máximas garantías que puede dar un Estado", aseguró el presidente al instalar la Misión de Observación Internacional que supervisará los comicios. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores