mundo -

Juan Guaidó se declara presidente interino de Venezuela, Trump apoya la decisión

Tras la declaración, el presidente estadounidense Donald Trump anunció en un comunicado que reconocía oficialmente a Guaidó.

CARACAS/AP

El líder opositor Juan Guaidó se declaró este miércoles presidente de Venezuela en un desafío abierto al mandatario Nicolás Maduro, que hace unas semanas inició un segundo mandato en medio del rechazo de miembros de la comunidad internacional.

 

Ver más: El papa Francisco recibió los primeros regalos, una caricatura, un cuadro... 

 

"Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado", dijo Guaidó, quien preside la Asamblea Nacional, ante miles de personas que entre gritos y aplausos celebraron el anuncio durante una concentración en el este de Caracas.

Tras la declaración, el presidente estadounidense Donald Trump anunció en un comunicado que reconocía oficialmente a Guaidó como el presidente interino de Venezuela.

Al explicar las razones que lo llevaron a asumir las competencias del Ejecutivo, Guaidó afirmó que lo hacía para lograr el "cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres", y para recuperar la vigencia de la constitución, que la oposición asegura que ha sido vulnerada por el presidente Nicolás Maduro.

"No vamos a permitir que se desinfle este gran movimiento de esperanza y fuerza nacional", expresó el dirigente opositor de 35 años al asegurar que el movimiento que encabeza es "indetenible”.

Paralelamente, centenares de miles marchaban por las calles del país sudamericano mientras gritaban consignas contra el Estado, cargaban banderas nacionales en la espalda y pequeños tubos en las manos. “¡La patria no se vende!” era uno de los mensajes que los capitalinos repetían.

Las movilizaciones iniciaron desde diferentes puntos de Caracas en un intento de la oposición por demostrar que recuperó su fuerza en las calles y que logró reagruparse para enfrentar al gobierno de Maduro en el inicio de su segundo sexenio. A su vez el presidente, agobiado por crecientes presiones internacionales, también llamó a movilizaciones similares en una nueva medición de fuerzas con sus contrincantes.

Desde el amanecer, la policía tomó algunas calles del centro y el este de la capital donde se realizan las marchas. Las principales autopistas y avenidas capitalinas amanecieron con escasa presencia de vehículos y transeúntes, y numerosos comercios no abrieron.

Pasado el mediodía, cientos de personas que marchaban rumbo al este se desviaron hacia calles aledañas porque la concentración opositora sobrepasó los espacios de la avenida Francisco de Miranda, la más amplia de la ciudad. Un grupo de opositores procedentes del suroeste de Caracas, en tanto, tomó un costado de la principal autopista para dirigirse al lugar de concentración antigubernamental en el este luego de que policías y agentes de la Guardia Nacional les cortaran el paso cerca del centro, donde el gobierno convocó a sus seguidores.

Los manifestantes a favor del gobierno, vestidos de rojo en apoyo a Maduro, en algunos puntos cruzaban sus caminos con manifestantes de la oposición y les gritaban palabras como "vendidos" y "traidores", sin que se registraran confrontaciones.

Horas antes del inicio de las marchas se registró un incidente en la barriada de clase media de Paraíso, en el oeste de Caracas, donde decenas de guardias nacionales dispersaron con gases lacrimógenos a centenares de manifestante opositores que se concentraban para la movilización, dijo a The Associated Press el dirigente opositor Jesús Armas.

 Hasta el momento no se han dado manifestaciones 

 

La noche del martes se registraron por segundo día consecutivo algunas protestas callejeras en algunas barriadas pobres del norte y el oeste de la capital en rechazo al gobierno de Maduro, reportaron medios locales.

Asimismo, en las localidades sureñas de Ciudad Bolívar y San Félix, del estado Bolívar, se registraron la noche del martes algunos saqueos de comercios y fue incendiada una escultura del fallecido presidente Hugo Chávez, informó a la AP el diputado opositor Américo De Grazia. Durante los saqueos en Ciudad Bolívar falleció al menos una persona que fue identificada como Carlos Alfredo Olivares, un obrero de 30 años, y otras dos personas resultaron lesionadas, según un reporte policial.

Las marchas convocadas coinciden con el aniversario del establecimiento de la democracia venezolana tras la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez en 1958, lo cual ha generado gran expectativa tras la escalada en los últimos días de los enfrentamientos entre el gobierno y la Asamblea Nacional, que controla la oposición.

“Hoy podemos decir con orgullo y determinación, que las banderas de lucha del 23 de Enero, jamás serán traicionadas”, afirmó el miércoles Maduro, en un mensaje de su cuenta de Twitter, al conmemorar la fecha histórica.

Tras acusar sin pruebas a Estados Unidos de alentar el "caos" y el "enfrentamiento entre venezolanos", el mandatario dijo la víspera que las autoridades tomarán todas las medidas de seguridad en las marchas para que "cada quién salga en paz".

“Las miradas del mundo estarán hoy sobre nuestra patria”, señaló Guaidó el miércoles temprano en su cuenta de Twitter y reiteró que el Congreso seguirá adelante con la ruta que se fijó el 5 de enero en el inicio de nuevo período de sesiones para el “cese de la usurpación”, el “gobierno de transición” y las elecciones libres.

El presidente de la encuestadora local Delphos, Félix Seijas, afirmó que con la movilización del 23 de enero la oposición buscará demostrar que se ha reactivado el ánimo entre sus seguidores, mientras que el oficialismo utilizará el evento "para seguir manejando de manera mediática la situación".

 

Ver más: Hombre muere en Colón tras caer de un árbol que podaba 

 

Seijas sostuvo que para la oposición será crucial lo que hará a partir del 24 de enero, cuando deberá definir la ruta que seguirá para aumentar las presiones hacia el gobierno de Maduro.

El Congreso declaró la semana pasada que Maduro está usurpando la presidencia y catalogó como "nulos" todos sus actos desde que asumió el 10 de enero el cargo para su segundo sexenio. La mayoría de los países de la región, la Unión Europea, y la oposición venezolana ha desconocido la reelección de Maduro alegando que los comicios del 20 de mayo se realizaron sin cumplir lo establecido en las leyes.

A inicios de semana, el Tribunal Supremo de Justicia declaró inválida a la nueva directiva del Legislativo y consideró "nulos" los recientes acuerdos que aprobaron contra Maduro, escalando la confrontación entre los poderes públicos.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores