mundo -

Kennedy Jr. gana puntos con la promesa de luchar contra la comida ultraprocesada

El trabajo de Kennedy Jr. no será fácil ya que tendrá que enfrentarse con los huecos legales y científicos que le han permitido a la industria de los ultraprocesados mantenerse sin mayores regulaciones.

Redacción/EFE

La promesa de Robert F. Kennedy Jr. de regular la comida ultraprocesada, asociada especialmente con las familias de escasos recursos, ha encontrado apoyos, incluso entre los mayores críticos del polémico nominado del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para liderar la salud en el país.

 

Presentes en la dieta diaria de muchas familias, los ultraprocesados -como son los dulces y bebidas azucaradas, papas fritas, comidas preenvasadas, salchichas, cereales, y algunos yogures y panes- tienen un alto contenido agregado de azúcares, sal y grasas saturadas, y a menudo contienen muchos aditivos alimentarios.

 

Para el médico Carlos Jaramillo una jefatura de Kennedy Jr. en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) colocaría al país en la "dirección correcta" para recuperar la salud de los estadounidenses, según dijo a EFE.

 

Las barreras para Kennedy Jr. en su campaña contra la comida ultraprocesada

Sin embargo, Kennedy Jr. encara varias barreras para lograr la confirmación en el Senado, debido, entre otras polémicas, al escepticismo que ha expresado sobre la efectividad de algunas vacunas y sus críticas al sector farmacéutico que considera una "sociedad criminal".

 

Enfrenta también una gran oposición entre la multimillonaria industria alimenticia, especialmente entre los productores de ultraprocesados y aquellos que usan colorantes y aditivos en los alimentos a los que Kennedy Jr. ha acusado de perjudicar la salud de los estadounidenses.

 

"Estamos traicionando a nuestros hijos al permitir que las industrias (alimentarias) los envenenen", ha dicho Kennedy Jr.

 

Esta posición facilitaría el apoyo de políticos tan alejados del gobierno entrante como el senador Bernie Sanders, que ha calificado esta postura como "exactamente correcta".

 

El HHS se encuentra en expansión

Sin embargo, el médico Jaramillo, autor de varios libros sobre nutrición, cree que el trabajo de Kennedy Jr. no será fácil ya que tendrá que enfrentarse con los huecos legales y científicos que le han permitido a la industria de los ultraprocesados mantenerse sin mayores regulaciones.

 

El HHS, un departamento que se encuentra en expansión, tiene al menos 13 agencias que desempeñan papeles importantes en la salud de los estadounidenses como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

 

Jerold Mande, ex subsecretario adjunto de seguridad alimentaria del Departamento de Agricultura, indicó a NBC que "la falta de dinero" será uno de los obstáculos que tendrá que enfrentar el nuevo secretario de salud.

 

El Congreso de EE.UU. históricamente se ha mostrado reacio a aprobar fondos para atender este tema. Por ejemplo, de los 1.000 millones de dólares de presupuesto de la FDA para alimentación sólo 25 millones de ese monto se destinan a nutrición.

 

Las calorías son baratas, la nutrición es costosa

Además, el problema de los ultraprocesados está "profundamente ligado" a la falta de recursos económicos en las comunidades, dijo a EFE el pediatra Andrés Ramos, que tiene su práctica en Georgia. "En los Estados Unidos las calorías son baratas y la nutrición es cara", dijo.

 

Explica que las familias de bajos recursos -entre ellas muchas hispanas- acuden a los ultraprocesados porque son económicos y de larga duración.

 

Ramos cuenta que frecuentemente atiende pacientes diagnosticados con la llamada doble carga de la malnutrición, que representa la coexistencia de la desnutrición y la sobrenutrición (sobrepeso y obesidad).

 

"Estas comidas (ultraprocesadas) son bajas en vitaminas y minerales, pero al mismo tiempo tienen muchas calorías, por lo que vemos niños con sobrepeso pero de baja estatura", explica Ramos, quien agrega que este problema está amplificado en las comunidades latinas, los inmigrantes y en las de bajos recursos.

 

El pediatra cree que la solución a este problema requiere un enfoque "multifacético", que aborde las disparidades económicas, la accesibilidad de los alimentos nutritivos, una mejor estructuración de la asistencia alimentaria y campañas de educación sobre los peligros que representan estos productos, entre otros programas.

 

Un enfoque que necesita fondos que no están asignados y que, además, compiten contra las multimillonarias campañas publicitarias de los productores de estos alimentos.

 

A esto se suma que Kennedy Jr. no ha presentado un plan sobre cómo dará la batalla, lo que pone en duda si podrá cumplir sus promesas o solo se quedarán como retórica política.

 

El nominado ha dicho que desmantelará "departamentos enteros, como el de nutrición de la FDA" generando desconfianza entre los funcionarios y en el verdadero impacto de las políticas que quiere implantar.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis