mundo -

La deforestación en Colombia se ha incrementado tras el proceso de paz

"El impacto y las causas principales varían significativamente dependiendo del área del municipio, y de las regiones", señala el artículo. 

Redacción EFE

Los cultivos de coca y la extensión de la ganadería son factores principales en el incremento de la deforestación en Colombia desde los acuerdos de paz de 2016, según un artículo que publica hoy la revista Frontiers.

Los resultados de un estudio del Centro Internacional para Agricultura Tropical (CIAT) confirman esa fuerte tendencia hacia la pérdida de más bosques después de la negociación de paz durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2018).

 

También puedes leer: No aguantan más apagones en Panamá Oeste 

El conflicto armado desde 1964 complicó los planes de conservación y, aunque investigaciones previas han indicado una correlación entre los períodos de paz y el aumento de la deforestación, "no se conocen bien las dinámicas y los impactos" de este proceso.

En 2016 el gobierno del entonces presidente Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concluyeron un acuerdo para dar fin a medio siglo de conflicto armado en el país sudamericano.

"El impacto y las causas principales varían significativamente dependiendo del área del municipio, y de las regiones", señala el artículo. 

"Por ejemplo, el ganado fue el indicador principal en la Amazonía, en tanto que los cultivos de coca fueron más dominantes en los Andes", agrega.

"Lo que sí podemos concluir es que no hay una solución perfecta que pueda generalizarse para todo Colombia", subrayó Augusto Castro Núñez, quien lideró el estudio del CIAT.

 

También puedes leer: ¡Celebración típica! Ayira se casa por la iglesia, la exreina tableña celebró su despedida de soltera

 

La preservación de los bosques tropicales de Colombia "es crucial tanto para el clima como para la riqueza de biodiversidad del país", señala la publicación.

El equipo investigador combinó conjuntos de datos regionales entre 2001 y 2018 procedentes de 708 de los 1.122 municipios colombianos en tierra firme, que representan el 98 % del total de áreas de deforestación en el país.

Después caracterizaron a los municipios en un modelo de las relaciones entre siete categorías: la deforestación, los acontecimientos del conflicto, la población desplazada, el tamaño de los municipios, los cultivos de coca, el número de cabezas de ganado y los establecimientos ganaderos.

"Notablemente, seis de las siete categorías exhiben incrementos sustanciales en la deforestación en los años siguientes a los acuerdos de paz", indica el artículo.

 "Tenemos una idea general de las dinámicas en juego y necesitamos, ahora, desglosarlas y confirmar que esto realmente ocurre, con encuestas entre los agricultores, para entender los motivos locales".

"Después necesitamos proporcionar a los agricultores y a la población afectada las políticas e incentivos que tomen en cuenta tanto su sustento como la conservación", añade.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental