mundo -

Las Farc se las rifa en las urnas para alcanzar un puesto en el Congreso

León Valencia, un excombatiente que ahora dirige la Fundación Paz y Reconciliación, un grupo de estudios, las FARC están “en una situación difícil”.

Bogotá/AP
Los exguerrilleros colombianos afrontaron su primera prueba electoral como partido político en las elecciones parlamentarias, consideradas como un indicador de la fuerza de las distintas facciones del país a dos meses de las presidenciales.  Los analistas ven la votación al Senado y la Cámara de Representantes como una prueba de la viabilidad democrática de las FARC, cuyos combatientes entregaron las armas el año pasado tras un histórico acuerdo de paz y formaron un movimiento político. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dieron a su nuevo partido las mismas siglas que tenía el grupo rebelde.  “Esto va a marcar un hito”, dijo Pablo Catatumbo, candidato al Senado por las FARC. “Es la primera vez que voto en mi vida y lo hago por la paz”, agregó el ahora político, de 64 años.  Pero para León Valencia, un excombatiente que ahora dirige la Fundación Paz y Reconciliación, un grupo de estudios, las FARC están “en una situación difícil”.   “Si sacan un resultado muy bajo, como se cree que van a sacar, esos representantes en el Congreso van a tener el estigma de que no son representantes del pueblo”, indicó Valencia, refiriéndose al hecho de que las FARC tienen garantizados 10 escaños en el Congreso según los términos del acuerdo de paz que puso fin a más de medio siglo de conflicto brutal.  Las ambiciones políticas de la formación se han visto empañadas por la reciente decisión de retirar por motivos de salud a su candidato a la presidencia. El excomandante rebelde Rodrigo Londoño, más conocido por su nombre de guerra Timochenko, fue operado con éxito de corazón la semana pasada y antes había sufrido una apoplejía,  Los antiguos rebeldes también han expresado su temor a las irregularidades en el proceso electoral y mencionado problemas para conseguir fondos de campaña. En algunos de los actos de campaña de Londoño se registraron protestas. Los líderes de las FARC han dicho que pese a estos “obstáculos” esperan demostrar que tienen un futuro en el paisaje político colombiano.  “Hay lugares donde la gente nos apoya”, dijo Catatumbo a Radio Caracol Pablo. “Hay muchas regiones del país donde nos han recibido con mucho entusiasmo, inclusive con cabalgatas y con desfiles en motos”.  Sin embargo, sondeos y analistas apuntan a que la composición del Congreso colombiano no cambiará de forma drástica debido al escaso apoyo de los rebeldes. Se espera que los partidos de centroderecha, que tienen listas llenas de líderes regionales, logren en torno al 60% de los escaños.  LEA TAMBIÉN ONU busca diseñar plan que ayude a Colombia a enfrentar migración venezolana La Fundación Paz y Reconciliación estima que 65 políticos vinculados a casos de corrupción podrían logar escaños gracias a su capacidad para conseguir votos en zonas pobres y rurales.  “En estas elecciones vamos a medir cuánto cambia la política colombiana”, dijo Valencia.  Muchos ven los comicios como una prueba de la fuerza de los distintos partidos antes de las elecciones presidenciales de mayo.  Los comicios incluirán dos primarias presidenciales: una para candidatos de izquierda y otra para aspirantes respaldados por movimientos conservadores.  Se espera que Gustavo Petro, exalcalde de Bogotá que fue guerrillero en su juventud, gane las primarias de izquierdas. El favorito en las primarias conservadoras es Iván Duque, un candidato afín al sector empresarial y estrecho aliado del expresidente Álvaro Uribe, que ha criticado al gobierno colombiano por dar demasiados beneficios legales y políticos a los antiguos rebeldes y su Fuerza Alternativa Revolucionaria Común.  LEA TAMBIÉN Santos defiende reunión con parlamentarios frente a críticas de expresidentes Petro, un combativo orador con un programa antisistema, lidera los sondeos para las elecciones presidenciales con un apoyo en torno al 25%. Ha prometido hacer a Colombia menos dependiente del petróleo y las exportaciones de minería. Pero las encuestas en Colombia son poco fiables.  Las elecciones presidenciales se celebrarán el 27 de mayo, pero hay muchos candidatos y las encuestadoras dudan que ninguna logre votos suficientes para ganar en primera vuelta. El resultado más probable es una segunda vuelta en la que Petro se enfrentaría a un candidato conservador o centrista.  En una visita reciente a Washington, Petro se describió como alguien “fuera del sistema”. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental